Las letras frenan la caída de la rentabilidad ante la expectativa de pausa en el BCE 

El Tesoro sube ligeramente la rentabilidad de las letras a 12 meses hasta el 1,9% y prácticamente mantiene el retorno de los títulos a 6 meses en el 1,8%

La subasta del Tesoro celebrada este martes ha frenado la caída de la rentabilidad que protagonizan de letras desde hace más de un año, ante la expectativa de que el Banco Central Europeo pause los recortes de tipos en su próxima reunión de julio. 

En concreto, el Tesoro ha colocado este martes 4.087 millones de euros en letras a 12 meses a una rentabilidad del 1,9%, lo que implica una ligera subida desde los intereses del 1,878% que registraron las letras en la anterior subasta del mismo plazo, celebrada en junio. 

Es la primera subasta de letras a un año en la que se registra un alza de la rentabilidad desde enero pasado

Los expertos atribuyen esta ligera subida de los intereses a la elevada demanda y a la expectativa de tipos del BCE. 

Publicidad

"El plazo de 12 meses ha tenido una petición de 1,71 veces lo adjudicado. Siendo también una buena demanda, entiendo que el resultado es producto de los últimos mensajes que apuntan a que el BCE podría haber finalizado, o estar ya muy cerca, su secuencia de rebajas de los tipos de interés", ha explicado Nacho Zarza, experto de Aurigabonos.

Junto con estos factores, Zarza también cree que, en menor medida, han podido influir asimismo las turbulencias políticas en España, donde el ‘caso Koldo’ ha debilitado la posición del Gobierno de coalición.

"Los últimos acontecimientos políticos del país pueden haber influido de forma leve en esa leve alza de la rentabilidad. Habrá que estar atentos. Si hay un deterioro de la confianza que se traslada desde la Administración, puede reflejarse en la rentabilidad que exijan los inversores para prestar su dinero", ha añadido Zarza.

Las letras a 6 meses pagan el 1,8%

Además de las letras a 12 meses, el Tesoro también ha colocado 1.292 millones de euros en letras a seis meses a un rendimiento promedio del 1,872%, prácticamente invariable respecto al 1,890% de la subasta previa.

De nuevo, este resultado puede ser atribuido a las expectativas de tipos del BCE.

Así lo ha explicado Konstantin Veit, gestor de carteras de Pimco: "Esperamos que el BCE haga una pausa en la reunión de julio y realice un último recorte de tipos en septiembre. Probablemente será necesaria una configuración más recesiva (de la economía europea) para que el BCE vaya más rápido y más lejos en este ciclo de recortes".

El Tesoro capta 5.379 millones de euros

En la subasta de este martes, el Tesoro ha captado un total de 5.379 millones de euros, con una demanda conjunta ha superado los 11.000 millones de euros, lo que refleja el apetito inversor por la deuda española pese a la reducción progresiva de la rentabilidad que ha vivido este activo desde que tocó máximos a comienzos de 2023, en línea con la trayectoria descendente de los tipos del Banco Central Europeo (BCE).

El jueves, nueva cita con los mercados

El Tesoro volverá a los mercados el próximo jueves 3 de julio con una emisión de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera captar entre 5.250 y 6.750 millones de euros.

En esta operación se ofrecerán varios tipos de títulos, incluyendo:

  • Bonos a 3 años con un cupón del 2,40%
  • Obligaciones con vida residual de casi 10 años al 3,15%
  • Obligaciones indexadas a la inflación a 10 años con cupón del 1,15%
  • Obligaciones a 15 años al 3,50%

Los tipos marginales de referencia para esta subasta oscilan entre el 1,235% y el 2,912%, según el plazo y tipo de instrumento.

Asimismo, habrá una nueva subasta de letras del Tesoro el martes próximo, con plazos de 3 y 9 meses.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de