Iberdrola cae un 3% tras cerrar con éxito su ampliación de capital por 5.000M€

El objetivo de Iberdrola es financiar el plan inversor 2026-2031 centrado especialmente en el negocio de Redes en Reino Unido y EE.UU. La CNMV suspende la cotización

El Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado una ampliación de capital de 5.000 millones de euros, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias sin derecho de suscripción preferente para los accionistas actuales, según informó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Los títulos de la eléctrica, que habían sido suspendidos a primera hora de la mañana, volvieron a cotizar al filo de las tres de la tarde con una caída del 3%.

Finalmente, Iberdrola cerró con éxito su ampliación de capital acelerada tras recibir una sobresuscripción de 3,8 veces la oferta, superando así un apetito inversor de más de 19.000 millones de euros, informó la compañía.

La operación se ha llevado a cabo con un descuento del 4,687% sobre el precio de cierre de la acción ayer. Está previsto que las nuevas acciones comiencen a negociarse el 25 de julio.

Publicidad

Inversores cualificados

La operación será dirigida exclusivamente a inversores cualificados mediante una colocación acelerada (ABO), y el precio y número de acciones se determinarán tras un proceso de prospección de la demanda. Tras conocerse esta noticia, la CNMV decidió suspender la cotización de Iberdrola.

La ampliación está respaldada por JP Morgan, BofA, Morgan Stanley y BNP Paribas como colocadores. Su objetivo es financiar el nuevo plan inversor 2026-2031, centrado especialmente en el negocio de Redes en Reino Unido y EE.UU., donde Iberdrola espera invertir 55.000 millones de euros, un 75% más que en el periodo anterior, con una rentabilidad media estimada del 9,5% sobre fondos propios.

Iberdrola prevé una inversión bruta anual de 15.000M€

Con esta operación, Iberdrola prevé mantener una inversión bruta anual cercana a los 15.000 millones de euros y preservar su calificación crediticia (Baa1/BBB+), así como su política de retribución al accionista.

También se compromete a no realizar nuevas emisiones durante 180 días salvo excepciones, como los dividendos flexibles. La compañía presentará su nuevo plan estratégico el 24 de septiembre de 2025 durante el Capital Markets Day.

Se prevé que las nuevas acciones comiencen a cotizar el próximo 25 de julio de 2025, tras ser admitidas el día anterior por las bolsas españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Las acciones estarán representadas mediante anotaciones en cuenta en Iberclear y conferirán los mismos derechos que las actuales, con la única excepción del dividendo complementario de 0,409 euros brutos por acción correspondiente al ejercicio 2024, que solo recibirán los accionistas registrados a 7 de julio de 2025.

Inversores cualificados y sin derecho de suscripción preferente

La ampliación de capital de Iberdrola no requiere la elaboración ni aprobación de folleto por parte de la CNMV, al estar dirigida exclusivamente a inversores cualificados tanto en Europa como en otras jurisdicciones internacionales, incluida la estadounidense.

Igualmente, la eléctrica ha emitido los informes legales pertinentes justificando la exclusión del derecho de suscripción preferente, de conformidad con los artículos 286, 308, 504 y 506.3 de la Ley de Sociedades de Capital.

Acelerar la expansión

En las últimas semanas, se han publicado los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación RIIO-T3 para el transporte de electricidad y la evolución de los marcos ED2 y ED3 en el Reino Unido.

Los recientes avances registrados en la definición de los marcos de activos regulados para los próximos años en el Reino Unido y los Estados Unidos configuran una oportunidad de inversión sin precedentes en el negocio de redes cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031, lo que supone un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior.

Esto aporta una rentabilidad estimada sobre fondos propios media de alrededor del 9,5% en términos netos.

Con esta operación la eléctrica dirigida por Ignacio Sánchez Galán acelera su estrategia de crecimiento en redes con plena solidez financiera.

Esta transacción permitirá a Iberdrola avanzar en países con marcos estables, predecibles y atractivos y con una elevada calificación crediticia, como son los Estados Unidos y el Reino Unido.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de