Bestinver aprieta el botón de la cautela y reduce el peso en bancos españoles
La gestora española Bestinver deshace su posición en Bankinter y reduce parcialmente su apuesta en Caixabank ante las revalorizaciones extraordinarias que ha protagonizado el sector
Bestinver ha decidido dar un paso atrás en su exposición al sector financiero español tras una racha en la que los bancos han encadenado subidas notables en bolsa, con revalorizaciones que alcanzan el 64% en el caso de las acciones de Santander, el banco más alcista del año dentro del IBEX 35.
En su carta a inversores del segundo trimestre de 2025, la gestora del grupo Acciona reconoce haber “reducido el peso del sector financiero español” a lo largo del trimestre pasado, “a través de la venta total” de su participación en Bankinter y la reducción parcial de su apuesta en CaixaBank.
Este movimiento pone de manifiesto que, incluso los inversores más convencidos sobre el valor del sector financiero español, están dejándose llevar por la cautela y empezando a tomar beneficios.
Bestinver mantiene posiciones en Santander
No obstante, la gestora de sesgo value del grupo Acciona sigue teniendo posiciones en el sector financiero español.
Por poner un ejemplo, el Bestinver Bolsa, el fondo de renta variable ibérica de Bestinver, tiene en Santander su cuarta mayor apuesta, por detrás de Grifols, Zegona Communications y Amadeus.
Específicamente, tiene un peso superior al 5% de la cartera en títulos de Santander, según datos de Morningstar.
La cautela se extiende sobre la inversión en el sector financiero
Con todo, Bestinver no es la única firma de inversión que recientemente ha expresado su cautela sobre el sector financiero.
Esta misma semana, Renta 4 ha difundido un informe en el que abunda en la misma idea.
En concreto, el documento destaca que el sector financiero español presenta ahora una relación entre valoración y crecimiento que invita a una cierta prudencia.
“Tras las fuertes revalorizaciones del sector, las valoraciones se mueven ya en niveles exigentes en muchas entidades”, alerta el análisis de Renta 4.
Asimismo, el informe firmado por Nuria Álvarez subraya que, aunque la evolución operativa de los bancos debería “mantener una tendencia positiva” durante la temporada de resultados del segundo trimestre de 2025, no está claro que vayan a anunciarse nuevos catalizadores para las acciones del sector financiero, como podría ser el caso de una mejora de las guías para los próximos trimestres.
Se reduce el potencial de los bancos
En ese sentido, muchas entidades han agotado prácticamente su potencial, advierte Álvarez.
"Tras el buen comportamiento acumulado en el año por los bancos, de un 52% de media, el recorrido hasta los precios objetivo se ha reducido de forma significativa, sin que exista potencial en algunos casos", apunta el documento.
En este contexto, el informe de Renta 4 recoge que algunas firmas internacionales de gestión “empiezan a recortar su exposición (al sector financiero) ante el riesgo de que los resultados no superen las expectativas”, en un paralelismo claro con la actitud que ha adoptado Bestinver, según su carta trimestral.