Alternativas a los fondos monetarios para lograr un extra de rentabilidad 

La incertidumbre ha provocado que muchos inversores hayan optado por los fondos monetarios. Si bien, existen alternativas también conservadoras que pueden batir a la inflación

La incertidumbre que reina en los mercados desde que Donald Trump regresó al poder se ha notado en las decisiones de los inversores, que han buscado refugio en las tipologías de producto más conservadoras, como los fondos monetarios. 

Los últimos datos de flujos publicados por la patronal del sector, Inverco, son una muestra más de esta realidad. 

Así, los fondos monetarios fueron los que mayores aumentos del patrimonio experimentaron en términos porcentuales durante el mes de abril

En concreto, esta categoría incremento sus activos gestionados en 685 millones de euros (un 2,9% más), gracias a unos flujos de entrada que se elevan hasta los 1.486 millones de euros para el conjunto del año (solo por detrás de la categoría de renta fija). 

Publicidad

Este comportamiento de los inversores, caracterizado por la aversión al riesgo, contrasta con unos mercados de renta variable que suben con fuerza, al menos en Europa, con escaladas que superan el 15% en varios índices.  

Alternativas a los fondos monetarios

Por ello, algunos asesores financieros creen que hay que buscar alternativas a los fondos monetarios, al menos para una parte de la cartera. 

Así lo explicaba, con gran sentido del humor, Victoria Torre, responsable de oferta digital de Singular Bank: “Gato con guantes no atrapa ratones. Es la expresión que utilizamos para expresar que alguien está intentando realizar una tarea con unas herramientas que no son las adecuadas. Como comer sopa con tenedor o ... ¿intentar batir la inflación invirtiendo solo en fondos monetarios?”. 

Según Torre, los inversores suelen identificar riesgo con volatilidad, sin reparar en que no batir la inflación es “una manera de perder dinero”, pues implica reducir el poder adquisitivo. 

En relación con eso, un informe de Schroders apunta que la inversión en acciones estadounidenses batió la inflación en un 100% de los casos, mientras que el efectivo solo lo hizo en un 65% de las ocasiones, a lo largo de los últimos 20 años. 

Menos riesgo, menos rentabilidad

Los datos de Inverco corroboran la baja rentabilidad que ofrecen estos productos, tradicionalmente asociados a un menor riesgo. 

Así, las rentabilidades medias anuales ponderadas de los fondos de inversión monetarios en España son del 0,57% este año, del 3% a 12 meses, del 2,09% a tres años, del 1,23% a cinco, del 0,45% a diez, del 0,72% a quince, del 1,01% a veinte y del 1,8% a treinta. 

Teniendo en cuenta que las previsiones de inflación en la eurozona rondan el 1,9% para 2025, queda claro que esta tipología de producto podría quedarse corta a la hora de preservar el poder adquisitivo del inversor. 

Por todo ello, Torre cree que es buena idea encontrar alternativas a los fondos monetarios para una parte de la cartera, pero sin eliminarlos por completo de la misma, pues “siguen siendo necesarios como colchón para la parte más conservadora de nuestra inversión y como reducto de liquidez a la espera de que surjan oportunidades en el mercado”. 

Como reemplazo, Torre propone 4 productos de renta fija: el SWM RF Flexible, de renta fija diversificada de corto plazo; el Schroder ISF EURO Corporate Bond, de deuda corporativa; el Capital Group Global High Income Opportunities, de renta fija flexible global; y el Algebris Financial Credit, de deuda subordinada. 

Por su parte, desde BNY Investments, su responsable para Iberia, Ralph Elder, apostaba por recurrir a los fondos de retorno absoluto para hacer “trabajar” a la liquidez, en una reciente entrevista con la revista Inversión

En concreto, citaba el BNY Mellon Absolute Return Bond Fund, una estrategia con un objetivo de rentabilidad de liquidez más tres, con una volatilidad limitada (ligeramente superior al 3% desde 2012) y un nivel de riesgo 2 de Mornigstar. 

En portada

Noticias de