Así exprimió Paramés a Babcock, el buque insignia del sector defensa británico
Cobas, la gestora de Francisco García Paramés, maximiza beneficios en Babcock con una operación que lleva el sello del gestor
Cobas Asset Management ha cerrado con éxito una de sus operaciones más rentables de los últimos años: la inversión en la británica Babcock International. La gestora, dirigida por Francisco García Paramés, aprovechó un ciclo completo de mercado para maximizar beneficios, aplicando su filosofía de inversión basada en la compra de compañías de calidad infravaloradas y su venta cuando el mercado reconoce su valor.
Babcock, segundo mayor proveedor de servicios de defensa del Reino Unido, entró en la cartera de Cobas a principios de 2017, cuando cotizaba por debajo de las 10 libras por acción tras desplomarse desde los máximos de 13 libras en 2014.
En aquel momento, pesaban sobre la compañía el impacto del Brexit, la deuda adquirida con la compra de Avincis y la percepción de que se trataba de un negocio más cercano a los servicios civiles que a la defensa.
Cobas vio una oportunidad donde el mercado veía problemas: una empresa con ventajas competitivas claras, contratos a largo plazo (80% de sus ingresos) y liderazgo en sus segmentos.
Con esa tesis, fue aumentando su participación hasta superar los siete millones de acciones, especialmente tras la fuerte caída de 2020, cuando el precio se desplomó más de un 50% mientras el valor intrínseco estimado por la gestora apenas retrocedía un 10%.
El punto de inflexión con el sello de Paramés
La transformación comenzó en 2023 con la venta de parte del negocio de emergencias y la presentación de ambiciosos objetivos de crecimiento y márgenes a medio plazo. Estos hitos, sumados al impulso que el sector defensa recibió por la incertidumbre geopolítica y el aumento del gasto militar en Occidente, impulsaron las acciones más de un 100% en lo que va de 2025.
Con la acción cotizando a 14 veces beneficios y una cartera internacional con un PER medio de 7x, Cobas optó por vender en junio la totalidad de su posición. El movimiento ejemplifica, según la gestora, su proceso inversor: “Comprar cuando nadie las quiere y vender cuando están de moda”.
El buen desempeño de Babcock ha sido uno de los principales motores de rentabilidad en la Cartera Internacional y en la de Grandes Compañías, ambas impulsadas también por títulos como Avio, BW Energy o Técnicas Reunidas.
Revalorización del 29% en el primer semestre para la cartera ibérica
En el primer semestre de 2025, la Cartera Ibérica se revalorizó un 29%, superando a su índice de referencia, mientras que la Internacional avanzó un 4,4% y la de Grandes Compañías un 8,1%.
Tras la venta de Babcock, Cobas ha aprovechado para reforzar posiciones en compañías donde sigue viendo gran potencial y añadir nuevas ideas. Entre las incorporaciones destacan:
- G-III Apparel: afectada por los aranceles de la Administración Trump, lo que ha permitido comprar una empresa con marcas icónicas y excelente gestión a un PER de 7x.
- Wizz Air: golpeada por problemas con motores Pratt & Whitney, que han elevado costes y dejado parte de su flota en tierra, pero que ofrece una oportunidad en la aerolínea líder de bajo coste en Europa Central y del Este a PER 5x.
También ha incrementado su inversión en Teva, farmacéutica que atraviesa un momento de debilidad bursátil, reforzando así su potencial de revalorización.
Perspectivas de inversión
A cierre de junio, Cobas calcula que la Cartera Internacional ofrece un potencial de subida del 125%, mientras que la Ibérica presenta un 86% y la de Grandes Compañías un 132%. Todas ellas cotizan con múltiplos muy inferiores a sus índices de referencia y con altos niveles de rentabilidad sobre el capital empleado (ROCE).
La gestora subraya que, pese a las fuertes revalorizaciones de los últimos años, sigue encontrando oportunidades atractivas gracias a episodios de volatilidad y a compañías temporalmente castigadas por el mercado. La estrategia pasa por mantener altos niveles de inversión —por encima del 97% en todos los fondos— y una disciplina férrea en las decisiones de compra y venta.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.