IAG gana 176M€ en el primer trimestre y dispara los ingresos hasta los 7.044M€
IAG bate las previsiones de los analistas en las principales líneas de la cuenta de resultados, aun cuando el cierre de Heathrow tuvo un impacto de 50 millones en el beneficio
International Consolidated Airlines Group (IAG) obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 176 millones de euros, por encima de los 72 millones que esperaba el consenso de analistas, según comunicó el grupo de aerolíneas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La compañía que preside Luis Gallego reportó unos ingresos de 7.044 millones de euros, cifra que también quedó por encima de los 6.800 millones que esperaban los analistas.
Además, el beneficio operativo, la variable que más miran los analistas, escaló hasta los 198 millones de euros, también por encima de los 145 millones vaticinado por los expertos. aun cuando el cierre del aeropuerto de Heathrow (Londres) por un incendio causó un impacto en el beneficio de explotación, cantidad que IAG cifró en 50 millones de euros.
Incremento de los ingresos de IAG
En el primer trimestre, el grupo que integra a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y LEVEL registró un incremento del 9,6% en los ingresos, hasta los 7.044 millones de euros.
Además, disparó su beneficio operativo (ebit) antes de partidas excepcionales hasta los 198 millones de euros, desde los 68 millones del mismo periodo del año anterior.
La razón que explica este comportamiento positivo, dijo IAG, está en “el fuerte crecimiento de los ingresos y el descenso del precio del combustible”, que compensaron los aumentos previstos en los costes. Con ello, el margen de explotación aumentó en 1,7 puntos hasta alcanzar el 2,8%.
“Nuestros sólidos resultados del primer trimestre reflejan el desempeño de nuestros negocios y la eficacia de nuestra estrategia y transformación. Seguimos cumpliendo con nuestros objetivos financieros líderes en el sector", dijo el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
Más ingresos, pero también más costes
Los ingresos unitarios por pasajero en el conjunto del grupo aumentaron un 3,2%, impulsados por el buen comportamiento de las rutas en el Atlántico Norte y por un impacto favorable de 143 millones de euros derivado del tipo de cambio.
No obstante, IAG no se pudo librar de sufrir más presiones en los costes. En concreto, el coste unitario sin combustible aumentó el 8,8%, un incremento en línea con lo previsto por la compañía.
Especialmente relevante en este sentido fue el coste relacionado con el cierre temporal del aeropuerto de Heathrow por culpa de un incendio, lo que se tradujo en un impacto del 1% en el beneficio de explotación (50 millones de euros).
Expansión de IAG en sus principales mercados
En cuanto a la evolución por geografías, IAG dijo que continúa impulsando el crecimiento en sus tres mercados estratégicos, el Atlántico Norte, Latinoamérica y Europa.
En el primero, los ingresos unitarios por pasajero aumentaron un 13% durante el trimestre, con un incremento de la capacidad del 0,2%.
La evolución en este mercado es una de las grandes preocupaciones de los analistas, que temen un desplome de la demanda por culpa del incremento de las expectativas de recesión en Estados Unidos debidas a los aranceles de Donald Trump.
En el mercado europeo, la capacidad de IAG aumentó un 1,8% en el trimestre y los ingresos unitarios de pasajeros disminuyeron muy ligeramente (un 0,2%), a pesar del impacto negativo de las fechas de la Semana Santa y del cierre de Heathrow el 21 de marzo de 2025.
El crecimiento de capacidad en la región doméstica (España y Reino Unido) fue del 4,7% en el primer trimestre, debido principalmente al retorno al crecimiento de Vueling y a su enfoque en reforzar su posición en sus mercados.
Como consecuencia del impacto de la Semana Santa, que afecta especialmente a Vueling, los ingresos unitarios de pasajeros se redujeron un 4,5%.
En Latinoamérica, el crecimiento de la capacidad en el trimestre sigue siendo elevado, con un 7,1%, ya que Iberia, en particular, sigue aumentando las frecuencias en sus ciudades principales. La fortaleza de la demanda en el mercado se pone de manifiesto en el aumento de los ingresos unitarios de pasajeros, que fueron del 1%.
IAG mantiene previsiones para 2025
Respecto a 2025, IAG reconoció que la actual “incertidumbre geopolítica y macroeconómica”, pero aseguró que las perspectivas del grupo “se mantienen sin cambios para todo el año”.
De esta formal, la capacidad crecerá en torno a un 3%, mientras que los costes unitarios excluido el combustible aumentarán un 4%, con más presión en la primera mitad del año.
El gasto en combustible se situará en torno a los 7.500 millones de euros, beneficiándose de las caídas del precio del crudo.
En cuanto a la demanda, el grupo confía en una evolución positiva: el 80% del segundo trimestre ya está reservado, con ingresos superiores a los del año anterior, y el 29% del segundo semestre ya comprometido, en línea con 2024.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.