El futuro de Repsol: qué esperan los expertos del “rey de la energía” 

Repsol retoma las subidas en la bolsa española en mayo tras ser la más castigada por el IBEX 35 en abril. Los expertos opinan del futuro de la petrolera

Las acciones de Repsol han caído más de un 13% en el mes de abril y casi un 30% en el último año. En cambio, en los primeros días del mes de mayo las acciones de Repsol han ido subiendo. El valor ha conseguido rebotar casi un 18% desde que en abril marcase mínimos de 9,414 euros. 

El castigo del mes pasado se debe en parte a las malas perspectivas macroeconómicas que se instauraron en la narrativa del mercado tras el anuncio de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump. 

Esto provocó un deterioro de las expectativas de demanda de petróleo, que ya eran relativamente pesimistas incluso antes del inicio de la guerra arancelaria.    

Publicidad

Además, al cierre de abril Repsol presentó resultados con un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa una notable caída del 62,2% en comparación con el mismo período del año anterior.    

Repsol: ¿posibilidad de rebote? 

Por suerte para la petrolera algunos expertos no la dan por perdida y creen que hay varias tendencias que podrían volver a impulsar los precios del petróleo a medio plazo. 

Los analistas de XTB señalan que “el petróleo sigue siendo la principal fuente de energía del mundo, representando más del 30% del consumo de energía a nivel mundial, seguido del carbón”.  

De hecho, el consumo mundial de petróleo aumentó en un 1,9% anualizado desde 1965 hasta 2023, mientras que es cierto que desde 2013 este crecimiento se ha ralentizado hasta el 0,95% anualizado.  

Sin embargo, la importancia relativa del petróleo sí que decrece, con un crecimiento mayor de otras fuentes de energía como por ejemplo las renovables. En cualquier caso, está claro que sigue siendo fundamental en nuestra economía y lo seguirá siendo en los próximos años. 

“Tanto es así, que el crecimiento de la demanda de energía seguirá aumentando a ritmos altos en continentes como Sudamérica y Asia, debido a que las condiciones de vida mejoran y normalmente el consumo de energía lo hace de manera similar”, añaden desde XTB. 

Precios del petróleo a corto plazo 

En el corto plazo, se espera que los precios del crudo sigan por debajo de los 70 dólares el barril, lo que probablemente provoque una reducción en la inversión de las compañías del sector.  

De hecho, aquellas que tengan un precio de equilibrio o breakeven más bajo serán las ganadoras en el futuro, una vez se reduzca la competencia.  

En el caso de Repsol, el apodado por XTB como “rey de la energia”, este breakeven se encuentra cercano a los 50 dólares el barril, por lo que aún a estos precios podría ganar dinero.  

Los analistas creen que “Repsol está apostando fuerte por la generación de energía baja en carbono, a pesar de que sus retornos siguen siendo reducidos”.  

De cara a lo que queda de 2025 consideran que el margen de seguridad de Repsol es reducido, pero hay que seguir de cerca al valor si se producen repuntes de los precios del gas natural o del petróleo.  

Qué opinan el resto de analistas 

Bankinter reitera su recomendación de ‘vender’ para Repsol, al tiempo que recorta el precio objetivo hasta los 11,80 euros por acción. Desde JP Morgan recortan el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción. 

Aunque según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan a Repsol una recomendación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 13,68 euros que está un 23,2% por encima de la cotización actual. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de