El IBEX 35 entra en perdidas tras la votación fallida de Merz como canciller alemán
El IBEX 35 se da la vuelta y entra en pérdidas del 0,31% después de que Friedrich Merz, contra todo pronóstico, no lograra la mayoría absoluta para ser investido canciller de Alemania
El IBEX 35 se dio la vuelta y entregó las tímidas ganancias que lucía en la apertura, perdiendo el 0,31% y viéndose lastrado por el Dax alemán, que arrastró a su vez a todas las bolsas europeas.
En concreto, el Dax alemán retrocedía un 1% después de que, contra todo pronóstico, el líder democristiano Friedrich Merz no haya salido elegido canciller de Alemania en la primera votación.
Merz no pudo alcanzar la mayoría absoluta que teóricamente sí le garantiza la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).
Estos tres partidos suman 328 de los 630 escaños del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, pero la candidatura de Merz sólo ha recibido el apoyo de 310 diputados, seis por debajo de los 316 necesarios.
La Constitución establece que el Bundestag tiene 14 días para elegir a un canciller por mayoría absoluta y, pasado el plazo, basta con la mayoría simple. Si se diese este caso, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, debería en los siete días siguientes designar al candidato elegido como jefe de Gobierno o disolver el Parlamento para convocar elecciones.
Una apertura sin fuelle
El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,2%, hasta los 13.539 puntos, en el arranque de una jornada en la que los inversores españoles vuelven a desmarcarse del conjunto del mercado, tras la caída de medio punto porcentual que marcan los futuros en Wall Street.
Los aranceles de Donald Trump vuelven a monopolizar el debate en un mercado que parece dispuesto a tomarse una pausa en el rally.
Este lunes, el presidente estadounidense avanzó un arancel del 100% a las películas que entren en Estados Unidos desde el extranjero, noticia con implicaciones preocupantes.
“Esto no solo marca un claro deterioro en el tono comercial, en contraste con el relativo optimismo de semanas anteriores, sino que representa una escalada notable en la disputa comercial, que hasta ahora se había centrado en bienes, y que ahora se extiende también a los servicios”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.
Para contrarrestar esta noticia, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en una entrevista con la CNMC que “se podría observar un progreso sustancial en las próximas semanas en las negociaciones entre EEUU y China”, indicó Link Securities.
Los mercados esperan a la Fed
No obstante, las palabras de Bessent pasaron inadvertidas para un mercado que ya solo tiene la vista puesta en la reunión de política monetaria de la Fed, cuyas conclusiones se conocerán este miércoles.
Los mercados de bonos no auguran muchos cambios y los analistas se aferran a la solidez de las últimas cifras de consumo y empleo.
“La incertidumbre reina en medio de la guerra comercial y el cambiante panorama de aranceles, pero con los datos sólidos sobre gasto del consumidor y empleo, la Fed se mantendrá al margen”, dijo Greg McBride, de Bankrate.
En este sentido, Brown tampoco espera grandes sorpresas, aunque apuntó que “Powell y compañía probablemente enfatizarán los crecientes riesgos para la economía y la posibilidad de que los objetivos duales del mandato entren en conflicto, reiterando un enfoque de esperar y ver”, añadió el estratega de Pepperstone.
Indra lidera las pérdidas del IBEX 35 tras los resultados
En el IBEX 35, las mayores caídas este martes eran para Indra, cuyos títulos llegaban a caer en torno al 5% después de presentar unos resultados trimestrales que no han gustado al mercado.
En concreto, Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024.
No obstante, el grupo tecnológico que preside Ángel Escribano atribuyó el recorte de su beneficio a unos mayores gastos financieros y al efecto de los impuestos.
Tras Indra cotizaban con caídas del 0,7% Arcelormittal, seguida por ACS, que se dejaba el 0,5%, mientras que Colonial y Solaria corregían el 0,4%.
Por la parte alta del IBEX 35, las mayores subidas eran para Enagás y Repsol, que se revalorizaban en torno al 1%, en tanto que Unicaja Banco progresaba el 0,9% y Redeia se anotaba un 0,8%.
Entre los grandes valores, el mejor tono en el arranque era para Inditex, que suma el 0,6%, seguido por Banco Santander, con alzas del 0,4%. Por el contrario, Iberdrola tan solo sumaba el 0,1% y BBVA se quedaba con alzas del 0,2%.
Recuperación del petróleo
En los otros mercados, la noticia era el petróleo, que se recuperaba un 2% tras las caídas de este lunes y cotizaba en los 61,5 dólares por barril.
En el emrcado de divisas, el dólar perdía un 0,1% contra el euro, de manera que el tipo de cambio entre amabas monedas alcanzaba las 1,1324 unidades.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.