Repsol: las razones por las que es el valor más castigado en abril

La petrolera española Repsol es la más castigada del IBEX 35 este abril debido al correctivo que sufre el petróleo y la caída del beneficio reportada en los últimos resultados

La petrolera española Repsol ha resultado una de las compañías más perjudicadas del mercado bursátil español durante este mes abril, en el que ha registrado una caída del 13,21%, situándose como la más bajista del IBEX 35 en ese periodo. La caída es de casi un 30% si lo comparamos con el año anterior.

El castigo se debe en parte a las malas perspectivas macroeconómicas que se instauraron en la narrativa del mercado tras el anuncio de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump. Esto provocó un deterioro de las expectativas de demanda de petróleo, que ya eran relativamente pesimistas incluso antes del inicio de la guerra arancelaria.  

Javier Cabrera, analista de mercados, señala que "las caídas en los precios del crudo implican una menor rentabilidad para una Repsol que ya tiene, de por sí, un margen de refino menor al del sector".  

A esto se le han sumado las intenciones de Estados Unidos de prohibir la producción de crudo en Venezuela por parte de las empresas extranjeras, con el país representando alrededor del 5% de la producción total de energía de Repsol. 

Publicidad

Las acciones de Repsol, sobrevendidas

El analista de mercados de IG Diego Morín apunta asimismo un factor técnico que ha podido añadir presión sobre el valor. Según dice, "la petrolera está sobrevendida" debido a ese correctivo del mercado de petróleo, ya que los movimientos de la administración Trump con la imposición arancelaria han aumentado la probabilidad de recesión en Estados Unidos, algo que terminaría salpicando también al resto de países.  

Así las cosas, el castigo de abril sobre Repsol sitúa en el entorno del 18% el retroceso desde los máximos de febrero de 2025.

Pero, aun así, Morín destaca que las acciones de Repsol han recuperado desde los mínimos del mes y actualmente se negocian dentro de un rango amplio, entre los 10 y los 16 euros respectivamente. 

Repsol reporta unos malos resultados

A lo anterior se suma que Repsol ha reportado un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa una notable caída del 62,2% en comparación con el mismo período del año anterior.  

Este descenso ha sido atribuido a un contexto geopolítico complicado, caracterizado por la volatilidad en los mercados y menores precios del crudo, así como márgenes decrecientes en refino y química. 

Por su parte, el resultado ajustado del negocio industrial descendió hasta 131 millones de euros, impactado por los bajos márgenes del refino y de la química.  

Pese a todo, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, defendió las cuentas de la petrolera tras su publicación: “Durante el primer trimestre de 2025, en un entorno volátil, marcado por tensiones geopolíticas, los anuncios de aranceles y las decisiones de la OPEC, hemos ido cumpliendo con nuestros objetivos del año, garantizando nuestro compromiso de remuneración al accionista, optimizando inversiones y mejorando nuestro portafolio de activos”. 

Los resultados del primer trimestre de 2025 han sido mejor de lo esperado, revisado a la baja desde la publicación del Trading Statement, por el consenso de Sabadell. Desde la entidad aseguran que "la petrolera debería reiterar su prioridad en retribución al accionista vs capex. Así como dar algo más de visibilidad sobre guidance, rotación de activos y Venezuela". 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de