IBEX 35: el mercado castiga a BBVA por insistir en la opa y premia al Sabadell
El IBEX 35 abre con alzas del 0,3% y escala a los 14.900 puntos. Suave castigo para BBVA y alzas del 1% para Banco Sabadell, tras conocerse que el banco vasco seguirá adelante con la opa
El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,3%, hasta los 14.900 puntos, con los inversores pendientes de los aranceles y de BBVA, que anunció ayer por la tarde que sigue adelante con la opa a Banco Sabadell, aunque legalmente podría haberse retirado tras aprobar los accionistas de la entidad catalana la venta de TSB.
Tras conocerse esta noticia, las acciones de BBVA abrieron la sesión con una caída del 0,2%, lo que dejaba al banco vasco entre los pocos valores en negativo, en una clara señal de que al mercado no le gusta el empeño en seguir adelante con la opa
Esta circunstancia podría elevar la prima de la operación a favor del Sabadell, que descontó estas expectativas con alzas del 1%, entre los mejores valores del IBEX 35 en el arranque.
El mercado respira con la tregua entre China y Estados Unidos
Respecto a los aranceles, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo por el cual ambos países prolongarán durante tres meses más la suspensión de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.
"Acabo de firmar una orden ejecutiva que prorrogará la suspensión arancelaria a China durante otros 90 días. El resto de elementos del acuerdo permanecerán sin cambios", ha afirmado el presidente estadounidense, Donald Trump, en la red Truth Social, en alusión a la correspondiente orden en la que sitúa la nueva fecha límite en el 10 de noviembre.
Antes, Trump había dicho que estaría abierto a permitir que Nvidia vendiera a China una versión reducida de su chip de inteligencia artificial más avanzado. Esta decisión ayudó a calmar los temores sobre un aumento de sanciones a las tecnológicas y posibles interrupciones en la cadena de suministro.
"Asia en su conjunto ha respirado aliviada ante el temor a un endurecimiento de sanciones que podría propagarse por todo el ecosistema de chips o de la electrónica", dijo Vishnu Varathan, de Mizuho Bank. Los mercados están aliviados "ahora que existen formas de seguir accediendo o vendiendo a China", añadió.
En realidad, la situación sigue igual de atascada, pero esta “patada a seguir” por parte de ambos Gobiernos, permite dotar a los mercados de más tiempo para centrarse en otros asuntos de actualidad y aliviar las importaciones entre ambas potencias antes de la temporada de compras navideñas, apuntaron los analistas de Link Securities.
Atención a la inflación
En la sesión de este martes, la atención de los inversores se centrará en la inflación de julio en Estados Unidos, una referencia para la que el consenso de analistas prevé un suave repunte del 0,2%, con una tasa interanual del 2,8% y del 3% para la inflación subyacente.
De confirmarse, “ambas cifras serían máximos de 5 meses para cada indicador y, además, marcarían el cuarto mes consecutivo en que la inflación se aleja del objetivo del 2% de la Reserva Federal”, recalcó Michael Brown, analista en Pepperstorne.
La cuestión a vigilar es que no haya grandes variaciones respecto a estas proyecciones. "La reacción del mercado ante cualquier sorpresa podría ser exagerada, especialmente si una cifra de IPC notablemente superior a lo esperado lleva a los operadores a pensar que la Fed no recortará tipos en su próxima reunión", dijo Chris Larkin de E*Trade (Morgan Stanley).
Repsol lidera junto a Sabadell las alzas en el IBEX 35
En el IBEX 35, las mayores subidas eran para Repsol, que se anotaba cerca del 2%, seguido por Banco Sabadell, con avances en torno al 1%, y por ACS, que sumaba el 0,7%, el mismo porcentaje de subida en Acciona Energía.
Por la parte baja del IBEX 35, además del banco vasco, Solaria se dejaba el 0,3%, mientras que Bankinter e IAG cedían el 0,1%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 abrió con una subida del 0,3% impulsado por la tregua arancelaria entre EE.UU. y China y la atención en la opa de BBVA a Banco Sabadell.
- BBVA cayó un 0,2% tras anunciar que seguirá adelante con la opa, mientras Sabadell subió un 1% ante la expectativa de mayor prima.
- Trump prorrogó 90 días la suspensión parcial de aranceles a China y se mostró dispuesto a permitir ventas limitadas de chips de Nvidia, lo que alivió al sector tecnológico.
- Repsol (+2%) y Sabadell encabezaron las subidas del IBEX, mientras que Solaria, Bankinter e IAG cerraron entre los peores valores en el arranque.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.