Las claves del hundimiento de Pharmamar tras los resultados 

Pharmamar se hunde cerca del 10% tras reportar por sorpresa unas pérdidas de 3,95 millones de euros. Los aranceles de Trump preocupan a los inversores

Las acciones de Pharmamar llegaron a cotizar este viernes con caídas con caídas de casi el 10%, después de que la biofarmacéutica gallega reportara unas pérdidas de 3,95 millones de euros en el primer trimestre de este año, frente a las ganancias de 2,3 millones obtenidas durante el mismo periodo del ejercicio anterior. 

El grupo que preside José María Fernández-Sousa presentó unos ingresos totales de 38,9 millones de euros, el 2% más que en mismo trimestre del año pasado, y mantuvo la deuda estable en los 48,5 millones de euros, con una caja de 142,2 millones de euros.  

La compañía explicó que la pérdida se debió a “los resultados financieros positivos registrados en marzo de 2024, además de un saldo positivo en el impuesto sobre sociedades”. 

Las pérdidas de Pharmamar sorprenden al mercado 

Las pérdidas trimestrales cogieron al mercado por sorpresa, en la medida en que el consenso de analistas esperaba beneficios, 

Publicidad

Además, el ebitda salió negativo en 1,1 millones de euros y también quedó “por debajo del consenso”, explicó Patricia Cifuentes, analista en Bestinver Securities, mientras que la posición de caja neta se redujo un 14% trimestre a trimestre, menos de lo previsto en su estimación. 

En la parte positiva, los analistas del bróker londinense RX Securities explicaron a finanzas.com que las ventas de 38,9 millones de euros entre enero y marzo quedaron por encima de su proyección de 32,7 millones, gracias principalmente al “buen comportamiento de Zepzelca, su fármaco estrella”.  

Impacto de los aranceles de Trump 

Además de las pérdidas trimestrales inesperadas, el gran lastre para Pharmamar en bolsa fue el temor de los inversores al impacto por los aranceles de Donald Trump en Estados Unidos.  

En concreto, la biofarmacéutica tendrá que afrontar un escenario más complejo de tipos de interés y con nuevas incertidumbres “derivadas de la posible imposición de aranceles a la importación de fármacos a Estados Unidos”, indicaron los analistas de Bankinter.  

Las tarifas de Trump afectarían negativamente a la importación de fármacos a Estados Unidos, penalizando a Jazz Pharmaceuticals, el socio estadounidense de Pharmamar, que distribuye Zepzelca en exclusiva. 

Este contexto posiblemente originaría un recorte del precio del principio activo del medicamente que suministra Pharmamar (lurbinectedina), lo que impactaría sobe el valor. Por esta razón, Bankinter redujo el precio objetivo hasta 98 euros, frente a los 105 euros que estimaba antes de los resultados.  

Los bajistas redoblan la presión sobre Pharmamar 

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Pharmamar perdieron la oportunidad de extender los avances con la frustrada superación de la resistencia de los 85 euros y ahora están aguantando en el soporte importante de los 74 euros, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.  

El problema es que la acción caiga por debajo de los 70 euros, pues en este escenario es muy probable que extienda la corrección, apuntando hacia la zona de los 68,5 euros, donde el valor tiene la media de 200 sesiones, según proyectó Codina.  

Para salir al alza y dejar un patrón de vuelta, Pharmamar tendría que superar de nuevo la resistencia de los 85 euros, ahora muy lejana tras el desplome del viernes.  

La esperanza de Zepzelca 

Más allá de los resultados, Samir Devani, analista en RX Securities, mantuvo la confianza en Pharmamar y dejó sin cambios el precio objetivo, en los 105 euros.  

Según explicó este experto a finanzas.com, la gran esperanza llegará en el congreso de ASCO, donde el próximo 2 de junio se presentarán los resultados del ensayo IMforte. 

 Este estudio de fase III evalúa el uso de Zepzelca en combinación con Tecentriq (Roche) como tratamiento de mantenimiento en primera línea para pacientes con SCLC avanzado.  

La farmacéutica celebrará un webcast el 12 de junio para analizar los datos y sus implicaciones. Además, se actualizarán los resultados del estudio 2SMALL en segunda línea, lo que refuerza las expectativas del bróker londinense.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de