Atresmedia se desmarca de la atonía publicitaria con 64 millones en beneficio
La diversificación y el liderazgo de audiencia blindan a Atresmedia frente al retroceso del mercado publicitario
En un contexto en el que el mercado publicitario televisivo retrocede, Atresmedia Corporación de Medios SA (BME: A3M) ha conseguido cerrar el primer semestre del año con resultados sólidos, lo que confirma el valor de una estrategia centrada en la diversificación de ingresos y el liderazgo de audiencias.
Lejos de sufrir un desplome similar al del sector, el grupo ha demostrado una capacidad operativa notable, manteniendo márgenes competitivos y ganando cuota frente a sus principales competidores.
Un semestre desafiante, pero equilibrado
Atresmedia cerró el primer semestre con 506,6 millones de euros en ingresos netos, lo que representa un descenso del -3,2% frente al mismo periodo de 2024, año en el que el mercado vivió un crecimiento atípico por eventos de excepcional rendimiento comercial. No obstante, lo más relevante no es la ligera caída de la cifra de negocio, sino su composición, según los analistas.
El ebitda alcanzó los 85 millones de euros y el beneficio neto fue de 63,8 millones hasta junio, sólo el -7,6 % por debajo del año anterior. Teniendo en cuenta la contracción del -4,6 % en la inversión publicitaria televisiva (según Infoadex y comScore), estos resultados reflejan una gestión eficiente del negocio y un modelo menos dependiente de los vaivenes de la publicidad tradicional.
Diversificación como ventaja estructural
El retroceso en la publicidad audiovisual (-5,1 %) fue mitigado por el buen comportamiento de otras líneas:
- Producción y distribución de contenidos: +5,1 % interanual, impulsada por la internacionalización de títulos y el crecimiento de Atresplayer.
- Radio: +4,7 % en ingresos, con Onda Cero logrando su mejor dato de la década.
- Ingresos digitales y SVOD: Atresplayer Premium supera los 700.000 suscriptores (+13 %) y el grupo suma más de 23 millones de visitantes únicos mensuales, manteniéndose líder digital desde 2016.
Este equilibrio en la estructura de negocio permite a Atresmedia compensar la volatilidad de la publicidad lineal y reforzar su posición estratégica en el nuevo ecosistema mediático.
La reciente adquisición del 75 % de la promotora de eventos Last Lap, con vistas a superar los 50 millones de euros de facturación anual en ese segmento, apunta en la misma dirección: diversificación no solo como protección, sino como vector de crecimiento.
Dominio de audiencias: ventaja competitiva consolidada
En un sector donde el contenido es el principal activo, Atresmedia mantiene una hegemonía clara:
- Audiencia total de TV: 26,4 % (+1,5 puntos sobre Mediaset).
- Antena 3: cadena líder por séptimo semestre consecutivo (12,8 % de cuota).
- Prime Time: liderazgo absoluto con un 25,7 %, incluyendo programas como Pasapalabra, El Hormiguero o Tu cara me suena.
- Ficción nacional y noticias: dominio continuado, con Antena 3 Noticias liderando durante 66 meses consecutivos.
Este liderazgo garantiza visibilidad, preferencia de inversión publicitaria y fortalece el posicionamiento de sus plataformas OTT y lineales.
Atresmedia vs Mediaset
La cotizada dirigida por Javier Bardají demostró además, de acuerdo con la información disponible, una mayor solidez operativa que Mediaset España, su mayor competidor publicitario, durante el primer semestre de 2025. Mientras Mediaset España (filial del grupo italiano MediaForEurope NV) sufre un descenso más acusado en ingresos publicitarios (‑7 %) y una contracción drástica de su ebitda (‑43 %), Atresmedia ha mantenido márgenes más estables y reforzado su liderazgo en audiencia (26,4 % vs 24,9 %) a pesar de operar con un canal menos.
En un análisis más amplio, si se comparan los resultados de Atresmedia con los de otras cadenas europeas líderes, los analistas, según pudo saber finanzas.com, observan que:
- Atresmedia destaca por sufrir menos la caída de la publicidad que ProSiebenSat.1 e ITV, gracias a su diversificación.
- TF1 también muestra resistencia, apoyada en su plataforma de streaming TF1+ y un mix de negocio digital.
- Las empresas más tradicionales con escasa diversificación (ProSieben, parte de ITV Broadcast) se enfrentan a caídas más pronunciadas en su ebitda que las de Atresmedia.
- Atresmedia y TF1 combinan el claro liderazgo en audiencias con márgenes sólidos y equilibrio financiero, mientras que ProSieben e ITV están en plena transformación para reducir su exposición publicitaria lineal.
El mercado reconoce su resistencia
Pese al contexto exigente, el consenso de analistas consultado por finanzas.com mantiene una recomendación neutral o de mantener sobre el valor. Según los datos recopilados, el precio objetivo medio se sitúa en 5,26 euros por acción, lo que implica un potencial de revalorización del 5 % respecto a la cotización actual.
Firmas como Intermoney van más allá y apuntan un objetivo de hasta 6,30 euros, lo que implicaría un upside del 25 %. El precio objetivo establecido por la revista Inversión en una nota del viernes dirigida a sus suscriptores es de 5,75 euros (potencial del 15% sobre el cierre del 22 de julio).
Aunque en el último trimestre se ha observado cierto enfriamiento en la recomendación de compra debido a las incertidumbres del entorno macro y el techo de crecimiento publicitario en televisión, los analistas coinciden en valorar positivamente su modelo mixto y la disciplina financiera del grupo.
Además, la previsión de cerrar el ejercicio con una posición financiera neta positiva (entre 50 y 70 millones de euros) y la reciente sentencia favorable sobre el impuesto de sociedades (con posible devolución de hasta 37,9 millones de euros) podrían actuar como catalizadores adicionales.
Perspectivas: eficiencia, contenido y expansión
De cara al segundo semestre, Atresmedia prevé una progresiva recuperación del mercado televisivo, que comparará contra una segunda mitad de 2024 menos exigente. Atresmedia confía en mantener sus márgenes operativos estables y en seguir ganando cuota a través de su política comercial y el refuerzo de su oferta de contenidos premium.
La combinación de liderazgo en audiencias, expansión en digital y una estructura financiera equilibrada hacen de Atresmedia un valor que, sin ser inmune al ciclo económico, presenta atributos de resistencia y potencial sostenido, de acuerdo con las fuentes consultadas.
Para muchos gestores, sigue siendo una opción prudente en una cartera de perfil conservador dentro del sector media.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.