Los bajistas cambian de presa y apuntan a los pequeños valores de la bolsa española
Valores como Talgo y Amper reciben sus primeros bajistas en más de tres años, en una tendencia que se extiende hasta otras pequeñas cotizadas de la bolsa española.
La resistencia del IBEX 35 a ceder posiciones por debajo de los 14.000 puntos, pese a todas las incertidumbres que han seguido llegando al mercado, empezando por los anuncios de nuevos aranceles de Donald Trump, han empujado a los inversores bajistas hacia los pequeños valores.
Los grandes índices europeos encajan con relativa calma la oleada de nuevas tarifas a países como Canadá, Brasil o las economías del Sudeste asiático, aplicando el lema del ya famoso Taco Trade de Trump, que refleja el hecho de que el presidente estadounidense siempre termina por acobardarse y dar marcha atrás.
Es más, en algunos casos como el del Ftse londinese, los mismos aranceles sobre el cobre y el hierro han disparado las cotizaciones de las compañías mineras, llevando a este selectivo hasta nuevos máximos históricos.
“Los mercados han entrado en un periodo de calma a pesar de una oleada de titulares sobre comercio”, dijo Mark Hackett, de Nationwide. “A medida que la reacción del mercado ante el vaivén de las noticias sobre aranceles se ha ido atenuando, el próximo catalizador será la temporada de resultados”, añadió este experto.
Los pequeños valores, en el punto de mira bajista
Para los fondos especializados en operar con posiciones bajistas, esta resistencia de los grandes valores a ceder posiciones supone un incentivo para abrir posiciones bajistas en las pequeñas compañías, siempre más volátiles y expuestas al riesgo de titulares, como así ha sucedido en la bolsa española en las últimas sesiones.
En poco más de dos semanas, pequeñas cotizadas del mercado continuo, como Talgo, Amper, Atresmedia o Grenergy han visto llegar fondos bajistas a su accionariado, tendencia que ha sido la contraria en valores del IBEX 35 como Bankinter o Solaria.
Talgo estrena bajistas tras más de tres años
El último ejemplo es Talgo, que llevaba más de tres años sin bajistas, pero acaba de ver cómo el fondo Arrowstreet ha colocado 2,6 millones de euros contra su cotización, equivalentes al 0,71% por ciento del capital en circulación, según los registros de la CNMV.
El fabricante de trenes no pasa por su mejor momento en el parqué y pierde en el año un 12%. A finales de mayo, la compañía se vio obligada a retirar temporalmente sus guías de negocio, entre otras razones, por la incertidumbre sobre la estructura de capital tras el cambio de accionistas.
El pasado mes de febrero, el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital cerró un principio de acuerdo con Trilantic para adquirir su 29,77% de participación en Talgo por 185 millones.
El Gobierno de Sánchez, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca y fortalecer a la empresa mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.
Hasta ahora, el embrollo accionarial sigue enquistado, si bien el diputado general de Álava, Ramiro González, afirmó que "la situación en torno a Talgo se está reconduciendo" y se han "retomado" las negociaciones para que la SEPI se "implique" en la operación para "reforzar" la compañía.
Amper y Atresmedia
Algo parecido ha sucedido con Amper, que ha visto como el hedge fund especializado en trading algorítmico, Qube Research, se ha hecho con el 0,81% del capital en posiciones bajistas, por un valor de mercado de 1,75 millones de euros.
En el caso de Amper, la cotizaba llevaba sin inversores bajistas más de ocho años, pero la reciente atención del mercado por sus buenas perspectivas al calor del incremento del gasto en defensa, han impulsado al valor, lo que ha terminado por despertar a los bajistas.
Tampoco se ha librado de la presión de los bajistas Atresmedia, cuyos títulos rebotan en lo que llevamos de año casi un 30%. La cadena del grupo Planeta sufrió la llegada del fondo bajista GLG Partners, que tiene cortos del 0,51%, lo que sumado al 0,59% que ostenta Marshall Wace, suponen 12,8 millones de euros contra su cotización.
Finalmente, a mediados de junio se concretó la llegada de inversores bajistas a Grenergy Renovables, con la entrada del fondo Argonaut Capital Partners, un auténtico desconocido para las cotizadas españolas, pero que ha colocado cortos por casi 10 millones de euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.