El dividendo limita el atractivo de Bankinter  

Goldman Sachs retoma la cobertura de Bankinter con nota neutral. El banco desataca por su fortaleza operativa, pero tiene limitado su recorrido bursátil

Las acciones de Bankinter llevan un rally este año en torno al 70% y están entre las que mejor comportamiento registran del IBEX 35, pero el banco que dirige Gloria Ortiz prácticamente ha gastado toda la pólvora alcista y se está quedando sin catalizadores para extender los avances.  

De hecho, las acciones de Bankinter cotizan varadas desde comienzos de agosto en el entorno de los 13 euros, después de una primera mitad de año fulgurante con récord de rentabilidad incluido, que ha dado paso un periodo de consolidación y más incertidumbre.  

En un reciente análisis sobre la banca española, los analistas de Goldman Sachs retomaron su cobertura de Bankinter con nota de ‘neutral’ y precio objetivo de 13,34 euros por acción, lo que apenas ofrece un margen alcista del 4%.  

El banco estadounidense reconoce que Bankinter atraviesa por un momento de fortaleza operativa, pero al mismo tiempo por otro de limitado atractivo bursátil respecto a sus competidores.  

Publicidad

El dividendo, talón de Aquiles de Bankinter 

Una de las razones que sustentan esta afirmación hay que buscarla en el dividendo. Es cierto que Bankinter brilla por su capacidad de crecimiento en créditos y por mantener un retorno sobre capital (RoTE) superior a la media europea, pero su política de retribución al accionista frena el entusiasmo de los inversores institucionales. 

En concreto, Bankinter tiene como objetivo alcanzar este año una ratio de capital CET1 del 12,5%, algo que la entidad logrará a finales de año. No obstante, la cifra queda por debajo de la media europea del 14,7%, lo que deja al banco con un colchón de seguridad más ajustado frente a sus rivales. 

En la práctica, este escenario limita la capacidad de Bankinter para elevar el dividendo en efectivo, lanzar recompras de acciones o abordar operaciones corporativas. Aun así, Goldman destaca que el banco se mantiene adecuadamente capitalizado según las exigencias regulatorias, aunque reconoce que se sitúa en la parte baja del sector en cuanto a perspectivas de distribución futura. 

De esta forma, el consenso de Bloomberg está calculando una rentabilidad por dividendo para Bankinter en torno al 4,8%, mientras que otros rivales europeos e ibéricos descuentas tasas de entre el 7% y el 10%.  

En la misma línea, los analistas cuentan con un pay out (porcentaje de beneficios repartidos en dividendos) del 52% para Bankinter, también por debajo de de Santander (62%), CaixaBank (77%) o Unicaja Banco (90%). 

De cara al futuro, “vemos pocos catalizadores para una revalorización dado el limitado margen para revisiones al alza del consenso, una rentabilidad por dividendo por debajo de la media del sector y relativamente menos exceso de capital, a pesar del sólido crecimiento del crédito, la buena gestión de costes y un RoTE superior a la media europea”, recalcó Goldman Sachs.  

Pocas papeletas para Bankinter en la consolidación sectorial 

Por otro lado, la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, que está en su recta final, ha colocado la consolidación sectorial como uno de los temas estrella en la agenda de los inversores.  

No obstante, Bankinter tiene pocas papeletas para participar en posibles operaciones corporativas. A juicio del banco estadounidense, una eventual oferta de compra sobre Bankinter, con una prima sobre su cotización actual, podría elevar el valor de sus acciones más allá de lo previsto.  

Sin embargo, el hecho de que alrededor del 30% del capital esté en manos de empleados y consejeros reduce la probabilidad de que prospere un acercamiento externo. Aun así, la firma no descarta que, si Bankinter lograse ejecutar con éxito una operación corporativa de gran impacto, sus beneficios a medio plazo podrían superar las estimaciones actuales

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de