El dividendo de Iberdrola deja al mercado con reacciones tibias tras su CMD
La entidad ha fijado un suelo a los dividendos de la entidad en los 0,64 céntimos de euro, aunque los analistas no han tenido una reacción llamativa
berdrola anunció en su Capital Markets Day una mejora considerable en sus beneficios netos de cara a 2028, aunque estos estaban en línea con las expectativas que tenía el mercado de cara a este evento de la entidad. El dividendo es uno de los puntos que han tomado con más tibieza los inversores.
A pesar de que se ha puesto un suelo para la retribución del dividendo en los 64 céntimos de euro, el mercado apenas ha tenido reacciones positivas y tampoco sorprende a los analistas significativamente, al mantener el pay out entre el 65% y 75%.
No obstante, esta es una noticia positiva de cara a los próximos años, ya que se esperan unos periodos significativamente fructíferos para la entidad en materia de ganancias, tras una reconfiguración en su negocio, enfocándose en las redes, dejando de lado en cierta parte los proyectos de renovables.
Este es un cambio de estrategia que adelantó finanzas.com la semana pasada. Iberdrola espera aumentar su inversión en 55.000 millones de euros para el periodo entre 2026 y 2031, un aumento en la base de activos regulados del grupo hasta los 90.000 millones de euros para la fecha límite.
Una mejora del 5% de la rentabilidad por dividendo
Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, explica que estas son buenas noticias para Iberdrola que supondrán “más beneficios y más dividendos para periodo 2024-2028 gracias a las inversiones en redes”.
Además, Buena espera que ya en este 2025 mejore la retribución a los accionistas de la utility, con un aumento del 5% de la rentabilidad por dividendo de la firma hasta el 4,3%, desde el 4,09% actual.
“El beneficio neto crecerá a un ritmo medio anual de dígito simple alto en el periodo (más del 8%). Iberdrola es capaz de ofrecer este crecimiento a pesar a pesar de la depreciación del dólar (15% EBITDA en Estados Unidos en 2024) y del real brasileño (15% EBITDA en Brasil en 2024), del parón en eólica marina en EE. UU. o del posible cierre de la central de Almaraz en España”, señala la experta.
Lo que demuestra la fortaleza y positivo comportamiento de Iberdrola, a través de la diversificación que ha hecho en grupo con este nuevo posicionamiento a nivel de estrategia, que llevará hasta los 7.600 millones de euros las ganancias en 2028, una mejora frente a los 7.200 y 7.300 millones de euros.
Iberdrola invertirá 58.000M€ en redes de EEUU y Reino Unido
Iberdrola fija un dividendo mínimo de 64 céntimos, con un 'pay out' entre el 65% y el 75%
Iberdrola, inversión defensiva con catalizadores globales
El analista de Renta 4, Ángel Pérez Llamazares, destaca que, aunque no hay una mejora directa del dividendo, ya que mantiene su política de retribución, el aumento de beneficios que espera la entidad para los próximos años motivará el aumento del cupón a los accionistas.
El experto señala que aun así Iberdrola se consolida como una propuesta de inversión defensiva, pero con “exposición directa a los grandes catalizadores de la electrificación global, con una combinación equilibrada de crecimiento y resiliencia”.
Además, “el plan 2025–2028 refuerza el giro hacia negocios regulados y contratos a largo plazo, lo que aporta visibilidad en flujos y dividendos en un contexto de elevada volatilidad macro y energética”, señala Pérez, por lo que han puesto en revisión los títulos de la firma, que estaban en mantener y en los 16,6 euros.
Aunque no ha habido grandes reacciones, Iberdrola persiste con la mejor valoración de su historia, algo significativo para la firma eléctrica ante los vientos de cola que la amenazaban, especialmente con las nuevas políticas de Donald Trump.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.