Bankinter, rey del IBEX 35 en crecimiento de comisiones 

Bankinter brilla entre los bancos del IBEX 35 con un crecimiento del 11% en comisiones. La banca española compensa de sobra por esta vía la mayor presión en el margen de intereses

Bankinter ha emergido como el mejor banco del IBEX 35 en crecimiento de comisiones, un terreno muy poco mediático, pero fundamental para mantener a flote el margen de intereses, sometido a fuertes presiones por la rebaja de los tipos de interés por parte del BCE.  

Al cierre del primer semestre, Bankinter reportó un crecimiento interanual de las comisiones netas del 11,17%, hasta los 380 millones de euros, cifra de doble dígito inalcanzable para el resto de las entidades españolas, según datos de las propias compañías recopilados por finanzas.com.  

El avance en comisiones de Bankinter se produjo con mucha distancia respecto al resto de competidores.  

Así, Banco Santander, líder en comisiones por volumen absoluto, con 6.684 millones de euros, tan solo logró reportar un crecimiento del 3,2%, mientras que BBVA, segundo el ránking, se contentó con un incremento del 4,4%, hasta los 4.010 millones de euros (aunque la cifra escalaría al 17,9% si se mide a tipos de cambio constantes).  

Publicidad

Caixabank, por su parte, cerró el semestre con 1.948 millones (+5%), mientras que Banco Sabadell reportó 694 millones (+3%) y Unicaja 262 millones (+2,5%). 

Productos de valor añadido en Bankinter 

Una de las claves que explica el crecimiento de las comisiones en Bankinter respecto a sus competidores tiene que ver con la capacidad de la entidad para convertir depósitos de sus clientes en productos de mayor valor añadido, como seguros, fondos o productos de intermediación.  

Esto permite a Bankinter gozar de perspectivas de ingresos más favorables a largo plazo, consolidando a la entidad como líder en ingresos por comisiones, con especial fortaleza en intermediación y gestión de activos, según destacaron los analistas de Deutsche Bank.  

Bankinter tiene un núcleo de clientes con elevado poder adquisitivo superior a la media, lo que hace que el banco esté especializado en gestión de patrimonios, seguros, fondos de inversión y operativa bursátil, áreas que permiten aplicar mayores comisiones, además de su buen posicionamiento en banca de empresas.  

Caixabank recupera el paso con las comisiones 

Dentro del IBEX 35, también es notable la evolución de Caixabank, que logró un incremento de las comisiones del 5%, lo que contribuyó a compensar la presión sobre el margen de intereses.  

Según destacó la entidad, las comisiones proceden sobre todo de la actividad bancaria, de la gestión de fondos y de la comercialización de seguros, con un aumento respecto a 2024 que consolida su peso como fuente recurrente de ingresos. 

Para poner las cifras en contexto, los 1.948 millones de euros en comisiones de Caixabank suponen aproximadamente la cuarta parte de todo el margen bruto generado por el banco (el 24%), lo que significa que uno de cada cuatro euros ingresados por el banco procedió del cobro de servicios a sus clientes.  

Este porcentaje de comisiones sobre margen bruto todavía fue superior en Bankinter, puesto que superó el 25%.  

Los grandes bancos mantienen el tipo 

En cuanto a los grandes bancos del IBEX 35, Santander y BBVA, mantuvieron el tipo con las comisiones, reportando crecimientos del 3,2% y del 4,4% respectivamente.  

En el caso del banco que preside Ana Botín, “las comisiones se convierten en el principal motor del crecimiento recurrente de ingresos”, argumentaron los analistas de Deutsche Bank, puesto que, en el trimestre, el crecimiento se acercó al doble dígito.  

Es cierto que las comisiones se quedaron en el 23% del margen bruto, por debajo de Bankinter o Caixabank, pero los expertos destacaron que la estrategia de Santander está dando frutos, con una fuerte actividad de clientes en general y un desplazamiento favorable hacia negocios de consumo de capital bajo y de mayor valor añadido, como la gestión de patrimonios o los pagos. 

En cuanto a BBVA, las comisiones retrocedieron el 0,5% en el trimestre, con una menor contribución del área de banca corporativa y de inversión. Por esta razón, el porcentaje de las comisiones sobre el margen bruto se queda en el 22%, un punto por debajo de Santander.  

Respecto a Banco Sabadell, la entidad catalana logró un crecimiento del 3% en las comisiones, con un peso del 22% sobre el margen bruto, de nuevo por debajo de las cifras de Bankinter y Caixabank y en unas cifras muy similares a BBVA.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de