Indra encuentra en Trump un aliado inesperado para romper nuevos máximos
Las acciones de Indra buscan los 39,5 euros, en máximos de todos los tiempos, tras las últimas declaraciones del presidente estadounidense y el avance de la fusión con Escribano
Indra ha dejado definitivamente atrás la corrección que vivió a finales de verano, tras una espectacular evolución bursátil durante el primer semestre, que le llevó a duplicar su valor en bolsa.
Con la inesperada ayuda del presidente estadounidense, Donald Trump; y el avance de la fusión con Escribano, ha recuperado prácticamente el 16% de su capitalización que se dejó después de tocar máximos históricos, en los 39,32 euros, el 9 de julio pasado.
En concreto, desde el 10 de septiembre, se revaloriza casi un 19% y lucha por proseguir el rally al alza. De hecho, el valor llegó a superar sus máximos históricos intradiarios en algunos momentos de este miércoles, tocando los 39,8 euros.
Trump da alas al rally de Indra
El motivo principal del brío que demuestran las acciones de Indra este miércoles son las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, tras reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se está desarrollando en Nueva York.
"Trump vuelve a mover al mercado con un post en su red social (Truth Social). En esta ocasión, el presidente americano ha salido de su reunión con Zelenski optimista y ha afirmado que Ucrania, con la ayuda de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y ganar toda Ucrania en su forma original. También remarca el papel de la OTAN y que esto se conseguiría con paciencia y apoyo financiero", explican los analistas de XTB.
En la misma línea se ha expresado Jung In Yun, consejero delegado de Fibonacci Asset Management: “Los comentarios de Trump señalan que los riesgos geopolíticos han regresado a primer plano y esto está haciendo subir a las acciones del sector de la defensa (...). Dado que las tensiones no muestran síntomas de desescalada, se espera que los libros de pedidos de este tipo de compañías estén llenos durante los próximos años".
Asimismo, la beligerancia de Trump, al afirmar que los países de la OTAN deberían derribar cualquier artefacto volador ruso que viole su espacio aéreo, también ha incrementado la incertidumbre geopolítica y renovado el interés por los valores del sector de la defensa, incluyendo a la española Indra.
En concreto, Trump se refería a las preocupantes noticias que han llegado en los últimos días desde Polonia, Rumanía o Dinamarca, donde los drones rusos han invadido su espacio aéreo durante algunos minutos.
Precisamente, Indra ha reforzado recientemente su división de armamento con la adquisición del negocio de drones de la firma española Aertec, con la que la compañía tiene la intención de incrementar su peso en el segmento de los sistemas antidrón.
Los rumores corporativos impulsan las acciones de Indra
A estas noticias que han calentado las acciones de defensa en su conjunto, en el caso de Indra se unen los rumores corporativos que, si bien a finales de verano contribuyeron a enfriar el valor, ahora le están dando alas.
Específicamente, continúan los avances en la posible fusión de Indra con Escribano Mechanical & Engineering, que ha contratado los servicios de Santander para analizar la operación.
Además, el Gobierno aprobó el martes la concesión de préstamos a Indra para el desarrollo industrial del Sistema Integral Aéreo de Última Generación (NGWS Nacional), si bien todavía no se ha detallado el importe de los mismos.
Así las cosas, la cotización de Indra vuelve a aproximarse a la valoración que le dan los analistas, en los 41,16 euros, limitando el potencial al 5,6%.
Aunque lo cierto es que los expertos han ido elevando su valoración de Indra en los últimos meses para incluir la mejora de las perspectivas del gasto en defensa. Valga un dato para ilustrarlo: a comienzos de marzo, le daban un precio objetivo de 23,5 euros, casi la mitad de su valoración actual.
"No se trata solo de la defensa tradicional. El gasto actual en defensa también impulsa la innovación: tecnología de drones, aeroespacial, satélites de órbita baja, inteligencia artificial de doble uso. Europa está invirtiendo en todos los ámbitos, lo que incluye al sector privado y a las empresas emergentes. Estos cambios son estructurales y generalizados", explica Anis Lahlou, gestor de Aperture Investors.
En este contexto, la clave para anticipar la evolución de las acciones de Indra, a partir de ahora, es cuantificar las expectativas que ya se han puesto en precio y comprobar qué parte va trasladándose a un crecimiento real de la compañía.