La CNMV autoriza la modificación de la opa de BBVA al Sabadell y extiende la aceptación al 10 de octubre
Tras la aprobación de esta modificación por la mejora de BBVA, el plazo de suscripción de la oferta se extiende hasta el 10 de octubre incluido
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la modificación de las características de la oferta pública voluntaria de adquisición de acciones de Banco Sabadell. formulada por BBVA, según informó el regulador de los mercados en un comunicado.
La oferta fue autorizada el pasado 5 de septiembre e incluye una contraprestación ofrecida a los inversores que se eleva a una acción ordinaria de BBVA por cada 4,8376 acciones ordinarias de Banco Sabadell.
Asimismo, BBVA comunicó al mercado que ha decidido renunciar tanto a realizar nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta, como a ampliar el plazo de aceptación tras su reanudación en los términos que figuran en dicha comunicación.
Tras la aprobación de esta modificación, el plazo de suscripción de la oferta se extiende hasta el 10 de octubre, incluido.
Oliú reitera que la opa de BBVA no vale la pena
De esta forma, los accionistas del Sabadell contará con un plazo extra de tres días respecto al plazo inicial del 7 de octubre para decidir sobre la oferta de BBVA.
A este respecto, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, advirtió a los accionistas de la entidad de que "por un plato de lentejas, no vale la pena", además de señalar que la operación está lejos de un precio "suficientemente bueno" a ojos de los accionistas.
"Es una oferta que dará menos rendimientos al accionista, menor retribución; carece de prima o tiene una prima del 2%. Yo, al accionista del Sabadell, le diría que por un plato de lentejas, no vale la pena venderse un proyecto que da servicio a la comunidad catalana, a las empresas de toda España, que ha ayudado a crear compañías, y que tiene una forma de hacer banca muy diferenciada", según recalcó Oliu en una entrevista en 'Ara', recogida por Europa Press.
El presidente de Banco Sabadell apuntó que la entidad es un "elemento fundamental" para el sistema financiero catalán y también para el español y que, para él, sería "una pena" que los accionistas dejaran perder la posibilidad de que el banco siga creando valor por cuenta propia si el precio de la OPA fuera "suficientemente bueno".
Preguntado por cuál sería un precio "suficientemente bueno", ha asegurado que ese sería aquel el que todos los accionistas aceptaran los términos de la operación: "Hoy estamos lejos de ese precio".
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.