¿Cómo fue el día? El IBEX recupera los 8.900 puntos impulsado por Wall Street

El principal indicador de la bolsa española encadenó su tercera jornada en positivo, con una subida del 1,12%

Las bolsas europeas buscan la calma. El mercado vivió este miércoles una jornada de ligero optimismo en la que el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, aumentó un 1,12% y recuperó la barrera de los 8.900 puntos (8.910). En el resto del Viejo Continente, los indicadores volvieron a cerrar en verde, pero con tímidas subidas.

De nuevo, los inversores siguieron de cerca el brote de Covid-19 que, después de que la rebaja de tipos de emergencia que anunció ayer la Fed como medida para impulsar la economía, lejos de relajar al mercado, hizo saltar las alarmas en Wall Street.

Pero la Bolsa de Nueva York entró hoy en terreno positivo, con subidas de más del 2% en la apertura, después de que el candidato demócrata más centrista Joe Biden -más querido por el mercado que el socialista Bernie Sanders- ganara en la mayoría de los Estados en el ‘supermartes’.

De vuelta a Europa, la propagación del coronavirus continúa en aumento. Y también la incertidumbre de cuál será la actuación de los bancos centrales para intentar mitigar los efectos de esta enfermedad.

El de China fue el primero en rebajar los tipos el mes pasado y ayer lo hicieron el de Australia y, por sorpresa, la Reserva Federal de Estados Unidos. Los inversores pusieron la vista hoy en el Banco de Inglaterra ya que, a lo largo de la sesión, surgieron los rumores de un posible recorte del dinero por parte del banco británico.

Fuera de Europa, el gobierno de Corea del Sur anunció que pretendía poner en marcha un plan de 10.000 millones de dólares para combatir los efectos negativos de esta epidemia. Además, parece que la contención del brote en China marcha por buen camino. 

En los otros mercados, el euro/dólar se mueve ligeramente a la baja tras las subida que siguieron al recorte de tipos de la Fed y marca paridad en las 1,1157 unidades. Además, el petróleo Brent sube alrededor del 1,5% y se cambia a 52,2 dólares por barril. 

En la agenda de hoy, estas fueron las principales citas

Publicidad
Publicidad
  • Eurozona: el índice compuesto PMI alcanzó en la euronza los 51,6 puntos, frente a los 51,3 del mes anterior
  • España: Se cononoció el PMI de Servicios, que continuó expandiéndose en febrero aunque al ritmo más lento en más de seis años. el índice de actividad comercial se situó en febrero en 52.1 puntos frente a los 52.3 de enero
  • Resultados: El Grupo Mutua obtuvo un beneficio neto de 289,1 millones en 2019, un 8,3 % más que un año antes,

Eurozona

El crecimiento de la actividad económica de la eurozona se aceleró, aunque de forma moderada, el pasado mes de febrero. Así lo muestra el índice compuesto PMI que alcanzó los 51,6 puntos, frente los 51,3 del mes anterior, según los datos publicados por IHS Markit.

España

El sector servicios en España continuó expandiéndose en febrero aunque al ritmo más lento en más de seis años, debido al escaso incremento de la demanda a las empresas, que también se vieron afectadas por un recorte de sus márgenes de beneficios ante el incremento de los costes.

Así, el índice de actividad comercial se situó en febrero en 52.1 puntos frente a los 52.3 de enero, cayendo por segundo mes consecutivo desde su máximo de diciembre y marcando el ritmo más débil de expansión desde noviembre de 2013.

Publicidad

Muchos de los encuestados señalaron que la demanda del mercado se ha estancado, especialmente en el caso de los clientes extranjeros, ya que las ventas al exterior han continuado disminuyendo por décimo mes consecutivo por el impacto que el coronavirus está teniendo en la confianza y actividad, especialmente, en el sector del turismo.

Resultados

El Grupo Mutua obtuvo un beneficio neto de 289,1 millones en 2019, un 8,3 % más que un año antes, gracias a la "buena marcha" de todas las actividades que desarrolla y los ingresos de los diferentes ramos aseguradores, especialmente de Autos y Salud.

Ahora, su presidente, Ignacio Garralda, confía en obtener un avance de los resultados de la aseguradora similar en 2020, lo que les llevaría a ganar más de 312 millones de euros en este ejercicio,

 

Publicidad
En portada

Noticias de