Yellen juega al escondite y nubla a las bolsas

El problema es que la FED no ha dejado claro que vaya a retrasar la subida de tipos (hay cuatro previstas para este año) y los nervios han atenazado a los inversores. Al no haber señales claras, los analistas piensan que el pronunciamiento de la FED fue apenas un consuelo.y apuntan que no fue tan tibio como se esperaba. 

La Reserva Federal norteamericana (Fed) ha decidido frenar el optimismo de su anterior reunión del mes de diciembre y optar por la prudencia en la primera sesión de su Comité, que tuvo lugar anoche, al mantener invariables las tasas de los tipos de interés en Estados Unidos entre el 0,25% y el 0,5%, vigentes hasta ahora desde hace un mes. 

Pocos analistas confiaban en que el banco central estadounidense incrementara el precio oficial del dinero, y algunos hasta apostaban por que lo rebajaría de nuevo. Pero la presidenta del organismo, Janet Yellen, prefirió optar por la moderación al anunciar que vigilará de cerca la evolución de la primera potencia del mundo. Ni está tan bien como para incrementar tipos, ni tan mal como para retroceder el camino andado desde finales de 2015.

El problema es que la FED no ha dejado claro que vaya a retrasar la subida de tipos (hay cuatro previstas para este año) y los nervios han atenazado a los inversores. Por eso, el Dow Jones de Industriales bajó un 1,38 %, arrastrado por la Reserva Federal (Fed) y el mal desempeño de Boeing y Apple. Ese índice cayó 222,91 puntos y terminó en 15.944,32 unidades, el selectivo S&P 500 bajó un 1,09 % hasta 1.882,95 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió un 2,18 % hasta 4.468,17 unidades.

La modesta baja de las expectativas de la Fed "no da nuevas señales claras" sobre la política de la Fed, dijo Jim O'Sullivan de la firma High Frequency Economics."Eso, naturalmente, no significa que no hagan cambios pero esto dependerá de los indicadores y de los mercados", añadió. Con los mercados preocupados con que la Fed se mostrara demasiado confiada en el crecimiento de Estados Unidos y de la inflación en diciembre, el pronunciamiento de la FED fue apenas un consuelo. Steve Ricchiuto, de la firma Mizuho Securities, dijo que el comunicado del banco "no fue tan tibio como se esperaba".

Publicidad

A pesar de ofrecer una imagen mucho menos optimista que en su anterior reunión, el comité de la Fed anticipó que solo espera "ajustes graduales" de las tasas de interés, al alza. Es decir, mantiene la previsión de incrementar los tipos a lo largo de este año, dependiendo de cómo evolucione la economía del país, y también la del resto del mundo. Porque con los mercados bursátiles en permanente estado de volatilidad, debido a la inquietud en China, la Fed solo puede "vigilar de cerca" -añadió en su comunicado- el desarrollo del contexto financiero internacional.

Uno de los aspectos que más preocupan al organismo norteamericano es el camino que recorra el precio del petróleo y su impacto directo en los índices de inflación del país. Por ahora, esperan que permanezcan bajos, aunque la Fed reiteró su confianza en que "a medio plazo" se encamine hacia el objetivo del 2%. 

En portada

Noticias de