Fondos del sector inmobiliario para ingresar dividendos y protegerse contra los aranceles 

Diversos catalizadores benefician al “robusto” sector inmobiliario, que se convierte en una apuesta para diversificar las carteras de fondos e introducir un elemento de protección frente a la guerra comercial

El sector inmobiliario constituye una opción para introducir algo de diversificación en las carteras de fondos en un momento de incertidumbre por la guerra comercial, al beneficiarse de las subidas de precios de los activos, de los tipos de interés a la baja y ofrecer atractivos dividendos. 

Así lo defienden diversos expertos, como Virginie Wallut, experta de La Française, quien pone el acento en la contracción del precio del dinero: “La orientación monetaria más acomodaticia del BCE contribuye a un empinamiento de la curva de rendimientos, reforzando el atractivo relativo de los productos inmobiliarios". 

En la misma línea se expresa José María Luna, de Luna Sevilla Asesores: “Los tipos de interés influyen mucho en este tipo de compañías. Están a la baja y, aunque nos encontremos al final del proceso de normalización monetaria, probablemente puedan seguir bajando algo más, reduciendo adicionalmente los costes de financiación. Eso incrementaría la visibilidad de los ingresos" del sector inmobiliario. 

El inmobiliario exhibe "robustez" y "fortaleza"

Asimismo, Luna añade otros catalizadores para esta actividad, como “la propia fortaleza del sector”, donde la mayoría de las compañías ofrece una “clara visibilidad de resultados”, al beneficiarse de una oferta incapaz de cubrir la elevada demanda, lo que fomenta la subida de los precios. 

Publicidad

Adicionalmente, las compañías y fondos invertidos en el sector inmobiliario aportan un atractivo más a los inversores: un elevado dividendo

"En un contexto de volatilidad, de incertidumbre, el inmobiliario es un sector menos expuesto al tema arancelario; a lo que se une el hecho de tener una buena rentabilidad por dividendo. Eso hace que haya inversores que apuesten por él buscando esa visibilidad, esos dividendos y esa cierta protección contra la guerra comercial, que lo convierten en un proxy de los bonos", añade Luna. 

Buenas perspectivas para las oficinas y los centros comerciales

Más allá de las perspectivas a nivel general, los expertos analizan la marcha de los distintos subsectores.

En ese sentido, el analista de Bankinter Juan Moreno otorga “mayor capacidad de revalorización a los activos tradicionales, como oficinas y centros comerciales, que han sufrido caídas de las valoraciones de entre 25% y el 30% en los últimos años, a pesar de tener elevados niveles de ocupación y rentas subiendo por encima de la inflación”. 

Por el contrario, Moreno advierte de que el mercado de la vivienda podría perder algo de dinamismo en un entorno de menor crecimiento económico, favoreciendo una moderación de los precios en esta área. 

"Los precios de la vivienda acumulan una subida del 60% en los últimos 10 años y se encuentran cerca de un 10% por encima de los niveles de pico del ciclo (2007). Si bien, el mercado de la vivienda podría perder algo de dinamismo en un entorno de menor crecimiento económico. Esto supondría un menor volumen de transacciones y moderación en las subidas de precio de la vivienda. Estimamos una subida del 5% en 2025 y del 3% en 2026, desde el alza del 11% registrada en 2024", dice el informe sectorial de Bankinter.

Con todo, este experto anticipa una segunda mitad de año favorable para el sector en su conjunto, gracias a un crecimiento económico moderado; una inflación todavía próxima al 2%; y rebajas de los tipos de interés.  

Fondos para apostar por el sector inmobiliario 

En cuanto a fondos interesantes para cristalizar esta diversificación (que no debe ser la apuesta troncal de una estrategia, según advierte Luna), desde Bankinter proponen el Janus Henderson Pan Eurupean Property Equity, el Janus Henderson Global Property Equity y el Nordea Global Real Estate. 

Luna coincide en señalar el interés del fondo de Janus Henderson paneuropeo. Asimismo, cita el fondo AXA Aedificandi y el DPAM Real Estate European Dividend Sustainable, como alternativas de producto atractivas. 

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Noticias de