Wall Street anima al Ibex y recupera los 10.400 puntos

Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,34 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,36 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,51 %.

15:35 Wall Street abre en verde e impulsa al Ibex

Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,34 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,36 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,51 %.

13:57 horas.  El Ibex pierde los 10.400 puntos

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, pierde el nivel de los 10.400 puntos al recortar la subida con la que comenzó la jornada. El parqué nacional sube un leve 0,17%. 

Publicidad

12:30 horas. Juego de 10.400.

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, juguetea con el nivel de los 10.400 puntos al mediodía. El selectivo nacional se mueve en los números verdes, con subidas sobre el 0,3% que no lo sirven para afianzar esta cota. De hecho, por minutos se ha situado por debajo de este nivel sobre los 10.390 enteros. 

En Europa, los principales parqués se mueven en positivos, a excepción del Mib de Milán, que recorta un 0,12%. Las plazas del Viejo Continente aguardan a la reunión que se celebrará el próximo jueves en Jackson Hole, en la que se espera se desvelen algunas incógnitas sobre el futuro, como por ejemplo, el programa de compra de bonos del BCE. De esta forma, París sube un 0,50%; Fráncfort un 0,70% y Londres un 0,66%. 

De vuela al selectivo español, el valor más perjudicado al mediodía es IAG, que se deja algo más de un punto porcentual. Le sigue Arcelormittal, con un descuento del 0,43% y Grifols, que se deja un 0,37. 

En el lado positivo de la tabla Merlin Properties es el valor más beneficiado y sube un 1,30%. A este le sigue Acerinox con un repunte del 1,20% y BBVA y Santander con avances del 1,05% y del 0,83%, respectivamente. 

El resto de grandes valores del selectivo también se mueven en la racha alcista. Así, Telefónica y Repsol suben un 0,33%; Iberdrola un 0,10% e Inditex se mueve prácticamente plano, pero con leve subida del 0,01%. 

Dentro del mercado de divisas el euro pierde terreno frente a la moneda estadounidense y se cambia a 1,175 dólares. En el mercado de deuda la prima de riesgo española se sitúa en los 105 puntos básicos. 

11:35 horas. El fondo soberano noruego gana un 2,6% en bolsa

El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, que invierte los ingresos del gas y el petróleo en el extranjero, ganó 202.000 millones de coronas (21.681 millones de euros) en el segundo trimestre, según el balance presentado hoy. El considerado mayor fondo soberano del mundo obtuvo un rendimiento de sus inversiones del 2,6 %, gracias sobre todo al buen resultado de su partida en acciones, con una rentabilidad media del 3,4 %, informó el banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), institución encargada de gestionarlo. "El rendimiento del fondo ha sido del 6,5 % en los dos primeros trimestres, lo que equivale a un beneficio de 499.000 millones (53.560 millones de euros). Es el mejor resultado de un semestre contabilizado en coronas en nuestra historia", señaló en un comunicado Trond Grande, vicepresidente del NBIM.

10:57 horas. Subasta con intereses negativos

El Tesoro Público español ha colocado hoy 2.560 millones de euros en deuda a corto plazo, esta vez letras a tres y nueve meses, que han salido de nuevo con intereses negativos y, en el caso de estas últimas, han vuelto a marcar mínimos históricos. Según los datos del mercado recogidos por Efe, de los 2.560 millones de euros captados hoy, 1.950 millones se han emitido en forma de letras a nueve meses, con una rentabilidad del -0,400 %, más baja aún que el -0,387 % marcado en la puja anterior, el pasado 18 de julio. Los otros 610 millones de euros han salido en letras a tres meses, con un rendimiento del -0,440 %, frente al -0,480 % de la subasta anterior.

10:35 horas. El Ibex se desinfla

La bolsa española ha entregado toda su ventaja y el Ibex 35 cotiza completamente plano, pero evolucionando claramente de más a menos, con lo que se mueve en los 10.360 puntos. El selectivo ha atacado sin éxito los 10.400 puntos. El sector financiero ha perdido el empuje tras saberse que la británica Providence Financial se desploma un 60% tras dimitir su consejero delegado. 

Dentro del Ibex, IAG se deja un 0,8% mientras que Melia, Siemens Gamesa e Inditex recortan alrededor del 0,5%. Entre los bancos, BBVA, Santander y Sabadell reducen sus subidas al 0,5%. Al tener un mayor número de bancos, el Ibex nota más la ralentización del sector financiero que sus homólogos europeos. En el Viejo Continente, el Dax sube un 0,5%, el Cac avanza un 0,4% y el Ftse se anota un 0,6%. Dentro del EuroStoxx600, las mineras lideran los avances, con Antofagasta subiendo un 4% tras sus resultados, y BHP Billinton ganando algo más del 2%. 

10:25 horas. Desplome de Provident Financial

Provident Financial, entidad británica especializada en la concesión de préstamos a clientes que no cumplen los criterios de otros bancos, vive su peor sesión en la Bolsa de Londres, con una caída que superaba el 60%, después de anunciar que perderá hasta 120 millones de libras (131 millones de euros) y la eliminación del dividendo, así como una investigación a una de sus filiales y la dimisión de su consejero delegado, Peter Crook.

El prestamista, con 137 años de historia, ha informado este martes de que prevé registrar pérdidas antes de atípicos de entre 80 y 120 millones de libras esterlinas (87 y 131 millones de euros) ante los pobres resultados de su nueva estrategia. Asimismo, Provident Financial ha confirmado que la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), el supervisor financiero de Reino Unido, ha abierto una investigación sobre el plan de opciones de reembolso ofrecido por su filial Vanquis Bank.

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,5% para el Ibex 35, que alcanza los 10.420 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán se anota un 0,85, el Ftse de Londres avanza un 0,6% y el Ftse MIB italiano sube un 0,6%. Tras las caídas del 0,25% ayer en el Ibex 35, los inversores vuelven a la carga en una mañana bastante más tranquila y marcada por el buen tono que se ha visto en la sesión asiática, donde el dinero ha vuelto a entrar en los valores relacionados con la materias primas y los metales gracias a la debilidad del dólar. 

Se nota la menor actividad propia de los meses de verano, aunque poco a poco los inversores van volviendo al trabajo. Por eso, los volúmenes son más reducidos y los movimientos de los índices, más acusados. De hecho, la negociación ayer en el principal indicador mundial, el S&P 500 estadounidense, fue un 15% inferior a la media de las últimas 30 sesiones, lo que da una idea de que el mercado todavía no está a pleno rendimiento. 

Esta mañana, el Ibex 35 se enfrenta de nuevo con la resistencia de los 10.400 puntos y va a necesitar mucha gasolina para dejarla atrás. De momento, se coloca ligeramente por encima con el apoyo de los bancos, que están tirando fuerte del selectivo. Así, BBVA, Santander, CaixaBank y Sabadell se encaraman a los más alto del Ibex con alzas que rondan el 1%, aunque en lo más alto escala Acerinox, que se revaloriza un 1,6% gracias al repunte de los precios del níquel. Por abajo, los resultados peores de lo esperado del gigante BHP Billiton enfrían al sector, y hacen que Arcelormittal sea hoy el farolillo rojo del Ibex, aunque con caídas que no van más allá del 0,4%. 

De este modo, las bolsas recuperan algo de tracción para encarar una semana importante, marcada por la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, que comienza este jueves. Hay algunas incógnitas que se podrían despejar, como por ejemplo, el programa de compra de bonos del BCE. Y es que, aunque se ha filtrado que Mario Draghi no hará anuncios de gran calado, tampoco se puede descartar que el banquero italiano ofrezca pistas sobre una posible reducción de la compra de activos, es decir, sobre el principio del fin del famoso 'QE'. Hace tres años que Draghi no va a Jackson Hole, así que este año podría dar alguna campanada. 

De Janet Yellen, la presidenta de la FED, tampoco se esperan grandes sorpresas, pero claro, al igual que con Draghi, todo puede pasar. Y es que en las últimas semanas hemos asistido a una fuerte depreciación del dólar, motivada principalmente por las políticas del presidente Donald Trump, con lo que podríamos ver un discurso algo más agresivo de lo normal por parte de Yellen para intentar dar oxígeno a la moneda estadounidense.  Así las cosas, muchos inversores optan por la prudencia y tampoco quieren echar las campanas al vuelo en vista de la trascendencia que tiene la cita de finales de semana en Jackson Hole. 

Para el día de hoy, atención en Alemania a la publicación del índice ZEW de agosto que miden la confianza económica, y para el que el consenso de analistas espera una lectura de 85,2 puntos. Y en Estados Unidos saldrá el índice de precios de la vivienda y el indicador de negocios de la FED de Richmond, datos que, en ambos casos, y salvo sorpresas mayúsculas, no deberían mover mercado. 

En los otros mercados, el tipo de cambio euro/dólar marca esta mañana una paridad de 1,1793 unidades y el petróleo de tipo Brent, que ayer se desplomó un 2%, recupera algo de terreno y sube un 0,7%, hasta los 52,04 dólares por barril. 

En portada

Noticias de