Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones baja un 0,49 % a media sesión

Wall Street ampliaba hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba[…]

Wall Street ampliaba hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,49 % y daba continuidad a las fuertes pérdidas de la jornada anterior.

Ese índice restaba a esta hora 83,96 puntos y se ubicaba en 17.064,98 unidades, el selectivo S&P 500 cedía un 0,25 % hasta 2.007,65 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,45 % hasta 4.880,87 unidades.

Hacia el ecuador de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino seguían decantándose por las ventas dando continuidad a las fuertes pérdidas de la sesión anterior, que terminó con la peor apertura de año desde 2008.

Los inversores seguían pendientes otro día más de la evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales, que arrancaban con descensos y llevaban al sector energético (-1,16 %) a situarse en números rojos en Wall Street.

Publicidad

También estaban pendientes de las noticias procedentes del exterior, donde las bolsas chinas lograron estabilizarse hoy tras su desplome de ayer y terminaron la jornada con descensos del 0,26 % en Shanghái y del 1,36 % en Shenzhen.

Junto al sector energético (-1,16 %) también bajaban el de materias primas (-0,66 %), el tecnológico (-0,54 %), el industrial (-0,36 %) o el financiero (-0,24 %) mientras que avanzaban el de empresas de servicios públicos (0,23 %) o el sanitario (0,13 %).

Disney (-2,41 %) encabezaba las pérdidas entre más de la mitad de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Apple (-2,23 %), Goldman Sachs (-2,22 %), American Express (-1,98 %), Caterpillar (-1,68 %), Intel (-0,95 %) o Chevron (-0,79 %).

Al otro lado de la tabla lideraba los avances Walmart (2,00 %) por delante de Merck (0,95 %), DuPont (0,95 %), Nike (0,73 %), McDonald's (0,54 %), Verizon (0,48 %), Travelers (0,43 %) y UnitedHealth (0,42 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 36,15 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.079,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,232 % y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0744 dólares.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de