Wall Street abre con retrocesos y el Dow Jones baja un 1,25 %

Wall Street abrió hoy con retrocesos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 1,25 % mientras[…]

Wall Street abrió hoy con retrocesos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 1,25 % mientras continúa la preocupación de los mercados por las tensiones comerciales entre EEUU y algunos de sus socios.

Media hora después de la apertura, el Dow Jones recortaba 308,35 puntos, hasta 24.272,54 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedía un 1,15 % o 31,55 puntos, hasta 2.723,33 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes grupos tecnológicos, perdía un 1,51 % o 116,47 puntos, hasta 7.576,35 enteros.

Por sectores, el que más caía era el de la energía, un 1,55 %, seguido del tecnológico (1,44 %) y el industrial (-1,41 %), mientras que la subida mayor la tenía el de las empresas de servicios públicos, un 0,84 %.

Publicidad

El parqué neoyorquino estaba pendiente de las tensiones comerciales entre EEUU y China, después de conocerse este fin de semana versiones que apuntan a que la Administración Trump podría prohibir a ciertas compañías chinas invertir en firmas tecnológicas estadounidenses.

Como consecuencia, se veían afectadas en bolsa las acciones de fabricantes de chips como Micron (-4,57 %), Nvidia (-3,03 %) o Advanced Micro Devices (-3,14 %).

También preocupa desde el viernes la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 20 % a todas las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea (UE), semanas después de que EEUU cancelara la exención de la UE a las tarifas del 25 % para el acero y del 10 % para el aluminio.

La incertidumbre de los mercados se reflejaba así en el índice de volatilidad VIX, conocido como el "indicador del miedo", que subía esta mañana un 17,57 %, hasta 16,19 puntos, en niveles no vistos desde finales de mayo.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las pérdidas más importantes estaban lideradas por las industriales Caterpillar (-2,69 %) y Boeing (-2,39 %) y las tecnológicas Cisco (-2,34 %), e Intel (-2,06 %), además de la cadena de comida rápida McDonald's (-2,39 %).

Los únicos que avanzaban dentro de ese grupo media hora después del inicio de las operaciones eran Walmart (1,46 %), Coca-Cola (0,99 %), Jonhson & Johnson (0,33 %) y Procter & Gamble (0,29 %).

Además, en la Bolsa de Nueva York, el valor del fabricante de motocicletas Harley-Davidson bajaba un 2,13 %, tras indicar hoy que planea trasladar parte de su producción fuera de EEUU, a raíz de los aranceles impuestos recientemente por la UE.

En otros mercados, el precio del petróleo de Texas subía a 68,93 dólares, el oro descendía hasta 1.269,30 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años bajaba al 2,867 % y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,168 dólares.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de