Wall Street abre a la baja y el Ibex se aferra a los 10.200 puntos
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con ligeros recortes. Así, en los primeros cambios, el Dow Jones retrocede un 0,1%, lo mismo que se deja el S&P500, mientras que el Nasdaq baja un 0,04%. Tras este arranque, el Ibex 35 baja un 0,3% y está justo en los 10.200 puntos.
16:15 horas. Siguen los recortes tímidos en Wall Street
Wall Street sigue tomándose un respiro y tanto el Dow Jones como el S&P 500 bajan un 0,1% cuando ha pasado casi una hora desde el inicio de las operaciones, mientras que el Nasdaq baja un 0,04%. Los operadores en el parqué neoyorquino se muestran algo más cautelosos desde los primeros compases de la jornada a la espera de noticias sobre la reforma fiscal, y en una sesión que coincide con el primer aniversario de la victoria de Trump en las elecciones presidenciales.
Desde entonces, y precisamente gracias por las expectativas reformistas generadas por el magnate, las tres principales referencias de Wall Street han vivido una espectacular escalada alcista que ha llevado al Dow Jones y al Nasdaq a revalorizarse en torno un 30 % y al S%P 500 en torno a un 20 %. Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban en rojo, como el energético (-0,71 %), el financiero (-0,27 %), el tecnológico (-0,26 %), el de materias primas (-0,17 %) o el industrial (-0,13 %) mientras que subía el de empresas de servicios públicos (0,18 %).
American Express (-0,94 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de JPMorgan Chase (-0,71 %), Exxon Mobil (-0,63 %), Chevron (-0,62 %), Walt Disney (-0,61 %), Cisco Systems (-0,58 %), Intel (-0,53 %), IBM (-0,42 %) o Pfizer (-0,40 %). Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias Walmart (0,53 %), por delante de Travelers (0,49 %), Merck (0,48 %), Coca-Cola (0,41 %), Home Depot (0,23 %), Procter & Gamble (0,17 %), Johnson & Johnson (0,11 %) y 3M (0,02 %). En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 56,86 dólares, el oro avanzaba a 1.284,8 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,307 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,16 dólares.
15.35 horas. Suaves caídas en Nueva York
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto con ligeros recortes. Así, en los primeros cambios, el Dow Jones retrocede un 0,1%, lo mismo que se deja el S&P500, mientras que el Nasdaq baja un 0,04%. Tras este arranque, el Ibex 35 baja un 0,3% y está justo en los 10.200 puntos. En los otros mercados, el precio del petróleo retrocede en Nueva York en la apertura del miércoles, a la espera de un reporte sobre las reservas semanales de crudo en Estados Unidos. El barril de light sweet crude (WTI) para entrega en diciembre, referencia del crudo estadounidense, perdía 13 centavos y se negociaba a 57,07 dólares en el New York Mercantile Exchange.
La preocupación de los inversores, como sucedió ayer, gira en torno a la reforma fiscal de Donald Trump. De hecho, según ha informado la prensa estadounidense, algunos senadores republicanos son partidarios de retrasar un año la aprobación de la reforma, lo que incluiría también al eliminación de ciertas deducciones. Así las cosas, el mercado no tiene claro cuándo y en qué condiciones se aprobará finalmente esta reforma, que a la postre ha sido la que ha desencadenado el rally alcista desde hace casi un año.
En Wall Street tampoco se pasa por alto la gira asiática de Donald Trump, que hoy está en China intentando recabar apoyos (tarea difícil) para frenar a Corea del Norte. Igualmente, la inestabilidad de Cataluña también aparece de refilón en las crónicas estadounidenses, lo mismo que la purga de príncipes árabes, que ha desatado una importante crisis política en el mayor productor de petróleo, llevándose los precios a máximos de dos años. En definitiva, todo un cúmulo de factores que hacen que los inversores estadounidenses se muestren esta tarde algo más reflexivos.
13:05 horas. Se mantienen las ventas
El Ibex 35 cedía un 0,42% en la media sesión de este miércoles, lo que llevaba al índice a perder el umbral de los 10.200 puntos, en una jornada marcada de nuevo por la presentación de resultados empresariales, la incertidumbre sobre Cataluña y en la que se cumple una década del máximo histórico del selectivo madrileño.
El Ibex cotizaba en torno a los 10.190 enteros sobre las 12.30 horas después de encadenar este martes cinco sesiones a la baja, por lo que se encuentra muy alejado de los 15.945,7 puntos en los que cerró el 8 de noviembre de 2007, con los que marcó su máximo histórico.
Con casi todos sus valores en rojo, IAG lideraba las pérdidas, con un descenso del 2,45%, seguido de Acciona (-1,74%), Melià (-1,23%), Bankia (-1,19%), Iberdrola (-1,05%), Bankinter (-1,01%) y Mapfre (-0,7%).
En el lado contrario, Indra lideraba las ganancias con un avance del 2,56% tras presentar ayer al cierre del mercado sus resultados, con un beneficio de 84,5 millones hasta septiembre, un 76% más. Junto a la consultora tecnológica, también cotizaban en verde Dia (0,97%), Mediaset (0,9%), Enagás (0,64%) y Aena (0,5%).
En los mercados de deuda, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 113,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español con vencimiento a diez años en el 1,45%.
El resto de bolsas europeas también cotizaba a la baja, con retrocesos del 0,8% para Milán, del 0,3% para París o del 0,2% para Francfort, mientras que Londres subía un ligero 0,06%.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1598 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1585 dólares.
12.05 horas. Ibex: sin reacción
La bolsa española sigue igual de deprimida y el Ibex 35 retrocede alrededor del 0,5%, con lo que se mueve en los 10.178 puntos. Los bancos siguen estando en la diana de los inversores, esta vez por las malas noticias que llegan desde Europa, donde Credit Agricole baja un 5% tras resultados. Tampoco han sido buenas las cifras del banco holandés ABN Amro, que cae casi un 3%, ni las de Societé Generale, que se deja alrededor del 1,3%. Así, dentro del selectivo nacional, Bankia y Bankinter retroceden un 1%, por un 0,8% que resta Santander y un 0,7% de caídas para BBVA.
El mal comportamiento de los bancos se está viendo también en Europa, donde el sectorial Stoxx600 de entidades financieras se deja un 0,7%. Ya venía la mañana complicada tras las fuertes caídas que sufrió ayer la banca estadounidense por culpa del posible retraso de la rebaja fiscal a las sociedades; y en Europa, las cosas han ido a peor, a lo que hay que sumar el hecho de las rentabilidades de la deuda se mueven a la baja, de nuevo la peor noticia para los bancos.
10:32 horas. BBVA eleva Tubacex a 'sobreponderar'
Las acciones de Tubacex suben esta mañana un 1,8% después de que el analista de BBVA, Luis de Toledo, haya elevado su recomendación sobre el valor hasta 'sobreponderar'', elevando su precio objetivo hasta los 4,2 euros, lo que implica un potencial alcista del 32%.
10:25 horas. Arabia trata de tranquilizar al mercado
Las autoridades saudíes intentan tranquilizar a los inversores afirmando que la purga anticorrupción lanzada la semana pasada no afectará a las empresas, incluso aquellas que tengan vínculos con sospechosos detenidos. Decenas de personalidades del reino, entre ellas príncipes, ministros y el multimillonario príncipe Al Waleed bin Talal, fueron detenidos durante el fin de semana tras una redada sin precedentes que confirmó la creciente autoridad del príncipe heredero Mohamed bin Salmán. La represión suscitó una incertidumbre entre los empresarios que podría provocar una fuga de capitales o hacer descarrilar las reformas, según los expertos, en un momento en que Arabia Saudí intenta atraer inversiones necesarias para salir del marasmo económico provocado por la caída de los precios del petróleo.
09:54 horas. Rajoy apela a una participación masiva el 21D
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha apelado hoy a una "participación masiva" en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, que "sirva para abrir una nueva etapa" en la que se recupere la normalidad y la convivencia y que ayude a la recuperación económica de Cataluña. Rajoy ha respondido de esta forma en la sesión de control a la portavoz del PSOE, Margarita Robles, que le ha preguntado cómo piensa afrontar la situación política en Cataluña. Tras subrayar que espera que la "gente sea consciente de la importancia" que tienen los comicios del 21D, el presidente ha incidido en que existen numerosos datos "preocupantes" sobre la economía catalana. La portavoz del PSOE le ha replicado que "nos engañaríamos todos si pensáramos que con las elecciones se resuelve todo en Cataluña" y ha trasladado a Rajoy la apuesta "firme" de los socialistas "por el diálogo".
09.40 horas. Caídas del 0,6% ...en apenas unos minutos
La bolsa española se inclina rápidamente a la baja y saltan los 'stops' en los 10.200 puntos, nivel que el Ibex 35 ha entregado a las primeras de cambio, sin apenas resistencia, tras anotarse una bajada del 0,6%. Los bajistas se han hecho dueños del selectivo, y tras cinco jornadas consecutivas de recortes, el dinero no aparece por el parqué. Esta mañana, le pegan duro a los bancos, con Bankia perdiendo un 1,6%, por un 1% que se dejan Santander, Caixabank y BBVA. En el resto de Europa, el Dax, el Cac y el Ftse suben alrededor del 0,2%.
Una apertura bajista
La bolsa española ha abierto con tímidos recortes del 0,1% para el Ibex 35, que se mueve en los 10.220 puntos. En el resto de Europa, el Dax sube un 0,1% y el Ftse baja alrededor del 0,1%. De nuevo tenemos una apertura complicada para el selectivo español, tras firmar una racha de cinco sesiones consecutivas a la baja, la peor serie de pérdidas para el indicador nacional desde el pasado mes de abril. En Wall Street, el Dow Jones se anotó ayer un testimonial 0,04% mientras que el S&P 500 cerró con caídas del 0,02% y el Nasdaq recortó un 0,27%. En la sesión asiática, el Nikkei ha cerrado con descensos del 0,1%. En el mercado de divisas, el euro/dólar se mueve en las 1,1597 unidades.
Los inversores siguen poco convencidos de las posibilidades del selectivo español, lastrado por la incertidumbre que rodea a Cataluña y por los malos datos que ya están calando en la economía real. No es ya que se hayan fugado más de 2.200 empresas, sino que la región es líder en el aumento del paro y pone en peligro su propio crecimiento y el de toda la economía española. Hoy se celebra una huelga general, y desde primera hora de la mañana se ha conocido que una docena de carreteras de Cataluña se encuentran cortadas en algunos puntos debido a la acción de piquetes.
En Estados Unidos, los inversores hacen un alto en el camino mientras evalúan cómo marchan las cosas con la reforma fiscal, donde no está todo claro. De hecho, las últimas noticias pasan por que un grupo de senadores republicanos desean retrasar un año la rebaja del impuesto de sociedades. De salir esto adelante, supondría un cambio respecto a lo aprobado por el Congreso, lo que muestra que la reforma fiscal, como poco, genera aún muchas dudas. De lo que no dudaron los inversores es de castigar los bancos estadounidenses, que serían los más perjudicados si se retrasa el recorte fiscal de las empresas, por ser los que pagan las tasa impositiva más alta.
Mientras tanto, Donald Trump sigue de gira por Asia, y acaba de aterrizar en China, donde intentará limar asperezas respecto a la relación del gigante asiático con Corea del Norte. Antes, en Corea del Sur, el tono de Trump ha sido algo menos beligerante y en su discurso incluso ha llegado a dejar puertas abiertas para el entendimiento, cuando ofreció al líder norcoreano "un camino hacia un futuro mejor".
Dentro del Ibex, y sin datos macro ni resultados relevantes, Cataluña volverá de nuevo a centrar el debate. "La crisis catalana, sus derivadas judiciales y las movilizaciones secesionistas, seguirá pesando en el comportamiento de este mercado, al menos hasta la celebración de las elecciones autonómicas en esta comunidad", apuntan hoy los analistas de Link Securities. Hasta entonces, "vemos complicado que cualquier rebote de este mercado pueda llegar a consolidarse". En estos primeros cambios, la peor parte del selectivo se la lleva Bankia, que retrocede un 1,4%, mientras que BBVA, CaixaBank y Bankinter se dejan un 0,6% y Santander recorta un 0,5%. Por arriba, el mejor es Indra, que presentó resultados ayer por la tarde y se anota una subida del 3%.
En los otros mercados, la prima de riesgo española ha comenzado la sesión sin cambios, en 108 puntos básicos, su nivel más bajo desde el pasado agosto, del que no se ha movido a pesar de que el rendimiento del bono a diez años ha subido hasta el 1,417 % desde el 1,408 % precedente. Para el día de hoy, los inversores estarán pendientes hoy del Congreso, donde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, responde a varias preguntas de la oposición sobre la situación en Cataluña tras la aplicación del artículo 155 y el ingreso de varios miembros del Govern en prisión.