Unespa insiste en que la supervisión de Seguros debe ser independiente

La presidenta de la patronal del sector asegurador, Unespa, Pilar González de Frutos, ha deseado éxito hoy a la nueva[…]

La presidenta de la patronal del sector asegurador, Unespa, Pilar González de Frutos, ha deseado éxito hoy a la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño, a la que ha pedido que mantenga el proyecto del anterior Gobierno para que la supervisión del sector la ejerza una autoridad independiente.

En rueda de prensa para presentar el informe Estamos Seguros 2017, De Frutos ha recordado también otra de las peticiones más reiteradas del sector: la mejora de las condiciones de los productos de seguros vinculados al segundo y tercer pilar, es decir, el ahorro a través de planes de pensiones de empresa e individuales.

Sobre Calviño, "mi valoración no puede ser más que positiva", ha explicado la presidenta de Unespa, que ha añadido que "es una magnífica profesional que lleva muchos años vinculada al mundo de la economía y al mundo de la política económica" y "una persona de enorme valía a la que deseo todo el éxito".

También pidió a la nueva ministra que le dé "un impulso a la actividad aseguradora" pues "creo que es consciente" de las aportaciones de este sector "al desarrollo económico y social de este país y de la actividad económica en general".

Publicidad

Sobre la independencia de la supervisión, explicó que es importante para cumplir con los estándares internacionales que así lo exigen, pero consideró que sería un paso "más formal que material", pues "los profesionales que hay actualmente trabajan de forma totalmente independiente en materia de supervisión de cualquier mandato político".

Pero más allá de todo esto, tener una autoridad independiente sería un instrumento "estructural" que debería facilitar un elemento adicional de competencia con los supervisores de nuestro entorno.

Y es que, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSYFP) tiene que tener medios humanos y materiales que le permitan ejercer una tarea "al menos en igualdad de condiciones" con los países de nuestro entorno, añadió.

"Esto es tan importante que desde el sector hemos garantizado la financiación de esa autoridad de control tan pronto se pusiera en marcha", lo que se podría hacer a través de "un proyecto legislativo específico".

En cuanto al ahorro, el segundo y tercer pilar -los planes de pensiones de empresas e individuales-, complementarios al sistema publico de pensiones, deberán desarrollarse en el marco del Pacto de Toledo, recordó De Frutos.

Por eso pidió también al nuevo Gobierno que este acuerdo recoja "expresamente" las medidas que favorezcan el desarrollo de segundo y tercer pilar, que serán imprescindibles para la sostenibilidad de un sistema de pensiones a medio y largo plazo, "que debe ser el objetivo de todos".

Sobre la posibilidad de que el nuevo Gobierno acepte propuestas como la cuasiobligatoriedad del ahorro para la jubilación, ha asegurado que antes de que éste emita una opinión deberá pasar el filtro de los agentes económicos y sociales, lo que también ocurrirá con otros elementos relacionados con la reforma de las pensiones o con otras posibles modificaciones de la normativa laboral.

También hizo un llamamiento a los distintos grupos parlamentarios para que lleguen a un punto de encuentro que haga posible culminar los trabajos del Pacto de Toledo.

"Es deseable que las pensiones sean mas elevadas, el problema es que hay que pagarlas" y los grupos tienen que encontrar la forma de hacer sostenible un sistema de pensiones que sea financiable por capas de la sociedad "que no siempre están presentes en el debate y que no tienen un gran futuro como trabajadores".

Para De Frutos esta carga cada vez más elevada para trabajadores con sueldos bajos "no es sostenible", por lo que hay que dotar al sistema de bienestar social de tres pilares y no solo uno.

Y no hay que tardar en hacerlo, porque las medidas que se contemplan en los Presupuestos de 2018 tienen un compromiso de solo dos años, dijo.

En portada

Noticias de