Renta fija, bolsas y divisas: qué esperar en este enero convulso

Enero ha empezado como termino el año. Convulso. El Ibex lucha por no perder los 9.000 puntos. Ante esta situación,[…]

Enero ha empezado como termino el año. Convulso. El Ibex lucha por no perder los 9.000 puntos. Ante esta situación, los expertos de Banca March han elaborado una estrategia sobre los activos más atractivos para invertir y los que no hay que tocar. 

Si buscamos reducir el riesgo

La rentabilidad del activo monetario -letras del tesoro, depósitos bancarios, productos referenciados al Euribor- sigue presionada por el nivel de tipos de interés, en mínimos históricos, y la posibilidad de nuevos estímulos por parte del BCE en 2016. Con todo hay que recordar que las rentabilidades reales se mantienen positivas gracias a la inflación negativa en España. "Es por esto que seguimos apostando por la tesorería como vía general para reducir riesgo en las carteras. Seguimos manteniendo una postura cauta para los mercados de bonos soberanos. En EE.UU. los tipos oficiales han comenzado a subir, con el consiguiente efecto contrario en los precios, por lo que seguimos al margen en este tipo de activo. En la Eurozona es cierto que los estímulos del BCE dotan a los bonos alemanes de un cierto anclaje pero también hay riesgo de subida por el efecto contagio de los bonos americanos. Es en este contexto que los bonos de los países periféricos presentan casi la única alternativa con cierto potencial de revalorización, apoyados por la recuperación de sus economías y la política expansiva del BCE. Sin olvidar que siguen sometidos a episodios de volatilidad", aclaran en Banca March.

Si apostamos por el riesgo

Publicidad

En el mercado de crédito "observamos una ampliación de las primas de riesgo ligada a factores específicos -sector energético- o generales
como el mayor endeudamiento de las empresas, dispuestas a crecer a través de adquisiciones", sostienen. Con esta situación apreciamos un mejor punto de entrada para este tipo de activo, preferentemente en la categoría de High Yield al estar menos expuesta a las subidas de tipos oficiales. "No obstante somos muy selectivos ya que tenemos presente el riesgo asociado a la iliquidez de este tipo de activo", exponen.

"La renta variable sigue siendo nuestro activo preferido aunque con algo más de cautela. Entre los aspectos positivos citamos los tipos de interés en o próximos a mínimos históricos, la abundante liquidez, los beneficios empresariales crecientes y las atractivas rentabilidades por dividendo  que ofrece. Como aspecto menos positivo citamos las valoraciones, en niveles razonables aunque no baratas", comentan en Banca March.

En términos regionales prefieren las bolsas de la Eurozona, por su potencial de aumento de márgenes y el soporte que otorgan los
estímulos monetarios. También gusta Asia, por su mayor potencial de crecimiento. Y al margen de de las bolsas de Latinoamérica y Europa del Este.

Y en divisas...

En el mercado de divisas, el dólar seguirá soportado por la mejor evolución económica del país y por los tipos de interés que, aunque despacio, han comenzado a subir. "Mantenemos nuestra previsión de 1,05 EUR/USD en el medio plazo sin descartar que en algún momento se alcance la paridad". Parecido razonamiento en la relación de la libra esterlina vs euro, cuyo potencial de apreciación para la divisa británica se está agotando y prevemos que se mantendrá en un rango de 0,69/0,74 EUR/GBP. Por último, y con respecto a la relación euro-yen, la similitud de las políticas monetarias en ambos bloques nos conduce a pensar que no habrá grandes movimientos en el año, situando el rango de fluctuación en 130-135 EUR/JPY.

En portada

Noticias de