¿Merecemos más hechos relevantes?

Las entidades financieras también están estos días de exámenes, como los universitarios. Y se la juegan en esta primera evaluación[…]

Las entidades financieras también están estos días de exámenes, como los universitarios. Y se la juegan en esta primera evaluación del ejercicio. Aunque no todas utilizan la misma estrategia. Inversores y analistas también juegan estos días con las previsiones y los rumores sobre resultados de 2008. Porque al final, el mercado se basa en estimaciones cumplidas -o no-.

¿Se debe publicar en un hecho relevante a la CNMV cuando se habla de resultados espectaculares, que sobresaldrán del resto del mercado, sin haberlos presentado oficialmente? En principio, no, porque simplemente, se trata de un adjetivo (espléndido, suntuoso, admirable, espectacular...), y no de una cifra concreta (1.000, 5.000, 12%, 20%...), que es lo que hubiera necesitado una comunicación oficial al regulador. Pero, tal y como está el mercado, este tipo de "anticipos" pueden sentar muy mal a la competencia.

La CNMV obliga a las sociedades a informar al mercado de todas aquellas circunstancias que puedan afectar al precio de los valores o a los derechos de los accionistas. Así lo dice la normativa expresada en la Ley 24/1988 ¿Y no afectarán al mercado bursátil unos resultados tan espléndidos, cuando precisamente el resto de entidades presentan unos beneficios de 2008 mucho más moderados que los del año anterior, después de que el Banco de España haya recomendado prudencia y subidas cercanas "al cero"? Es necesaria una normativa mucho más concreta para evitar este tipo de filigranas.

En portada

Noticias de