El IBEX 35 enfila los 15.000 puntos tras su mejor semana desde abril

El IBEX 35 termina con alzas del 0,91%, hasta los 14.824 puntos, tras marcar su mejor semana desde abril con ganancias del 4,9%

El IBEX 35 cerró la sesión con un rebote del 0,91%, hasta los 14.824 puntos, lo que deja al selectivo rumbo a los 15.000 puntos, máximos de diciembre de 2007 después de marcar una subida semanal del 4,9%.

El indicador de referencia en la bolsa española encadenó cinco sesiones de ganancias consecutivas para firmar su mejor semana desde abril, gracias a la desescalada de las tensiones en la guerra de los aranceles, a los buenos resultados tras finalizar la temporada de presentaciones trimestrales y a las conversaciones para alcanzar la paz en Ucrania.

En Wall Street, el S&P500 también va directo hacia su mejor semana desde junio en un ambiente de optimismo moderado y renovadas esperanzas en que la Fed recorte los tipos de interés el mes que viene, dada la seria ralentización que está sufriendo la economía estadounidense.

Las bolsas mundiales, pendientes de Ucrania

En Europa, el índice Stoxx600 Europa sube un 2% en su mejor semana desde mayo, rebote que coincide tras conocerse la próxima reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre Ucrania, la primera desde 2018, con fecha aun por confirmar.

Publicidad

 “Un alto el fuego sería positivo para las bolsas europeas y el euro”, afirmó Rajeev De Mello, estratega de Gama Asset Management. No obstante, este experto advirtió que “ha habido muchos falsos comienzos, así que sigo siendo prudente”.

También ha sido importante para explicar las ganancias semanales la buena temporada de resultados que acaba de finalizar. En concreto, el 98% de las cotizadas europeas habiendo desvelado sus cifras, los beneficios del segundo trimestre aumentaron el 1,6%, una cifra muy superior a la esperada por los analistas, que esperaban caídas de casi el 5%.

“Las empresas han sabido manejar en gran medida el impacto de los aranceles, aunque la incertidumbre no ha desaparecido por la naturaleza errática de la política de Trump”, apuntó Emmanuel Cau, estratega de Barclays.

En el frente de los aranceles, el acuerdo alcanzado con Japón animó las operaciones en la apertura, mientras que ya avanzada la sesión, la UE confirmó que el techo arancelario del 15% se seguirá aplicando a las exportaciones hacia Estados Unidos de microprocesadores, lo que el mercado recibió con alivio.

El mercado da por buena la narrativa pesimista de BBVA

En el IBEX 35, las mayores subidas fueron para Arcelormittal, que se anotó el 3% gracias al rebote del sector de materiales básicos y a las perspectivas de paz en Ucrania.

No obstante, la noticia estuvo en BBVA, segundo mejor valor del IBEX 35 tras rebotar el 2,8%. Los inversores dieron por bueno el discurso pesimista entonado por el banco vasco en la opa a Banco Sabadell, tras comunicar la entidad que es posible que no alcance las sinergias previstas en caso de que no pueda ir adelante con la fusión.

Con ganancias del 2,7% finalizaron la negociación Merlin Properties y Unicaja Banco, mientras que Banco Santander y Fluidra completaron el grupo de valores más alcistas tras sumar un 2%.

Algo más retrasado, pero también con subidas del 1,3%, finalizó Banco Sabadell, en tanto que Inditex sumó del 1%, el mejor entre los blue chips junto con los dos grandes de la banca.

Por la parte baja del IBEX 35, Indra volvió a ser de nuevo el farolillo rojo del selectivo, con una caída del 2%, por delante del 0,9% que corrigieron Cellnex y Naturgy.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 subió un 0,91% hasta 14.824 puntos, encadenando cinco sesiones al alza y marcando una ganancia semanal del 4,9%, la mayor desde abril.
  • El optimismo viene por la relajación en la guerra de aranceles, buenos resultados empresariales y las conversaciones entre Trump y Putin sobre Ucrania.
  • En Europa, el Stoxx600 subió un 2% en su mejor semana desde mayo, apoyado en beneficios del segundo trimestre un 1,6% superiores a lo previsto.
  • En el IBEX, Arcelormittal (+3%) lideró las alzas, seguida de BBVA (+2,8%), que ganó impulso pese a advertir de menores sinergias si no logra fusionarse con Sabadell.
  • Indra fue el peor valor del día con un descenso del 2%, seguida de Cellnex y Naturgy, que cayeron un 0,9%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de