La banca española cae el 4 % por situación sector italiano y dudas gobierno
La situación del sector financiero italiano y la incertidumbre sobre la formación de gobierno en España afectó hoy a la[…]
La situación del sector financiero italiano y la incertidumbre sobre la formación de gobierno en España afectó hoy a la banca española, que cayó una media del 4 por ciento, según expertos consultados.
La banca transalpina está afectada por la repercusión que tendrá en sus cuentas los créditos morosos y activos depreciados del sector, que deberán ser traspasados a un banco malo cuya creación están negociando las autoridades italianas con Bruselas.
La situación política en España después de que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, declinara el viernes pasado someterse a la investidura y se conocieran las propuestas de gobierno de Podemos también han perjudicado a la cotización de la banca española.
Además, los inversores han optado por recoger beneficios tras la recuperación del sector al final de la semana pasada y después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, indicara que el próximo marzo podría adoptar más estímulos monetarios para estimular la actividad.
Otro factor que ha pesado en el precio marcado hoy por las acciones de la banca radica en que buena parte del sector (Banco Santander, Banco Popular, Caixabank y Banco Sabadell) presenta esta semana sus cuentas de cierre de 2015 y los inversores suelen tomar posiciones antes de su publicación.
De esta manera, Caixabank, afectada por ser el principal accionista de Repsol, cayó el 6,48 por ciento, la mayor bajada del IBEX.
Banco Sabadell, la cuarta mayor caída del IBEX, cedió el 5,35 por ciento y a continuación se situaron Banco Popular el 4,44 por ciento; Bankia el 4,14 por ciento; Liberbank el 4,1 por ciento; Banco Santander, que cedió el 4,08 por ciento, mientras que Bankiter perdió el 3,28 por ciento y BBVA el 3,17 por ciento.