Ibex: A salvo los 10.400 puntos...y gracias

El Ibex 35 mantiene las caídas en torno al 0,4% y se mueve en los 10.431 puntos. En la Bolsa de Nueva York, tras una hora de negociación, el Dow Jones y el S&P500 retroceden un 0,2% mientras que el Nasdaq pierde en torno al 0,1%. Sin ayuda desde Wall Street, el selectivo español tiene suficiente con mantener estas cotas y no seguir perdiendo posiciones. En Alemania, el Dax, que ha ido bastante cómodo durante toda la sesión, ve reducidos los avances al 0,2% y está empezando a tener serios apuros para mantenerse en positivo. Es el único de los grandes indicadores que lo hace, pues el Cac recorta un 0,4% y el Ftse pierde ya un 0,5%. 

16:30 horas. Los 10.400 puntos...y gracias

El Ibex 35 mantiene las caídas en torno al 0,4% y se mueve en los 10.431 puntos. En la Bolsa de Nueva York, tras una hora de negociación, el Dow Jones y el S&P500 retroceden un 0,2% mientras que el Nasdaq pierde en torno al 0,1%. Sin ayuda desde Wall Street, el selectivo español tiene suficiente con mantener estas cotas y no seguir perdiendo posiciones. En Alemania, el Dax, que ha ido bastante cómodo durante toda la sesión, ve reducidos los avances al 0,2% y está empezando a tener serios apuros para mantenerse en positivo. Es el único de los grandes indicadores que lo hace, pues el Cac recorta un 0,4% y el Ftse pierde ya un 0,5%. 

15:32 horas. Poca fuerza en el arranque de Wall Street

Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han abierto sin fuerza y así, el Nasdaq y el S&P500 se dejan un 0,1%, mientra que el Dow Jones arranca plano. En el mercado de divisas, el tipo de cambio euro/dólar se mueve en 1,2246 unidades. El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en febrero abrió hoy con un descenso del 0,14 % (-0,09 dólares) y a las 09.05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 63,88 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Publicidad

15:15 horas. BNY Mellon gana un 35% más en el cuarto trimestre de 2017 impulsado por la reforma fiscal de Trump

El grupo estadounidense de servicios financieros Bank of New York Mellon (BNY Mellon) obtuvo un beneficio neto atribuible de 1.175 millones de dólares (959 millones de euros) en el cuarto trimestre de 2017, lo que supone un incremento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. Según informó la entidad en un comunicado, los resultados del último trimestre del año fiscal 2017 incluyen un beneficio neto estimado de 427 millones de dólares (348 millones de euros) o 0,41 dólares por acción relacionado con la promulgación de la nueva ley tributaria estadounidense. "Los resultados del cuarto trimestre se vieron afectados positivamente por la nueva legislación tributaria en EEUU, además de por el fuerte mercado de acciones y los negocios subyacentes, que continuaron mostrando un modesto crecimiento en ingresos y ganancias", aseguró el presidente y consejero delegado de BNY Mellon, Charles W. Scharf.

14:40 horas. Dudas en el Ibex...y en Nueva York

El Ibex 35 sigue sin levantar cabeza y pierde un 0,4%, lo que le deja en los 10.433 puntos. En Europa, el único que aguanta el tipo es el Dax, que sube un 0,4% gracias a que el euro no se dispara y se mueve contenido en las 1,2236 unidades. La noticia mas inquietante llega desde Nueva York, donde los futuros del Dow Jones pierden un 0,1% y los del Nasdaq se dejan el 0,2%. 

Morgan Stanley ha presentado resultados mejores de lo esperado, por lo que sus acciones suben un 1,4% en preapertura, pero no es suficiente para animar por ahora a los inversores. La cuestión es que el Nasdaq flaquea entre rumores que Apple podría deshacerse de parte de su autocartera para hacer frente a la reforma fiscal.

Además, el precio de los bonos sube con fuerza, por lo que la rentabilidad del 'treasurie' o bono a diez años supera el 2,6%, un nivel que no se veía desde marzo. Parece que después de tantas subidas, los brókers neoyorkinos se están refugiando en la deuda, y es una señal inquietante. El problema es que el cierre del Gobierno federal se producirá esta semana, a menos que republicanos y demócratas lleguen a un acuerdo para extender el presupuesto. Y de momento no hay nada sobre la mesa. El mercado daba por hecho que habría entendimiento, pero los días pasan y el 'deadline' está ya encima del mercado. 

Tampoco llegan noticias desde el lado macro, pues acaba de salir el dato de viviendas iniciadas, que se desploman el 8,2% en diciembre, cuando los expertos esperaban ver una caída del 1,7%. Sin embargo, las peticiones de paro semanal han salido en 220.000 solicitudes, algo menos que las 249.000 que esperaban los analistas. 

12:53 horas. El Ibex se apunta a las caídas

El Ibex 35 retrocedía un 0,22% en la media sesión, lo que alejaba al selectivo de los 10.500 enteros, en una jornada en la que la prima de riesgo española se mantenía por debajo de los 100 puntos básicos.

El parqué madrileño proseguía una tendencia contraria a la de sus principales homólogos en la zona euro un día después de la designación de Roger Torrent como nuevo presidente del Parlament de Cataluña.

El índice de referencia de la plaza bursátil de Fráncfort subía un 0,39%, mientras que los de París y Milán avanzaban un 0,16% en torno a las 12.00 horas. Londres, en cambio, cedía un 0,39%.

De vuelta en la Plaza de la Lealtad, el 'farolillo rojo' de la sesión era Red Eléctrica, que se depreciaba un 2,58%, después de que UBS les recortara el precio objetivo, por delante de Enagás, con una caída del 1,98% y Dia, que bajaba un 1,61%. Técnicas Reunidas y Grifols también regstraban pérdidas superiores al punto porcentual, mientras que Iberdrola descendía un 0,95% y Ferrocial un 0,88%.

Entre los 11 valores del selectivo que cotizaban en verde, destacaba Acerinox, con un alza del 1,46%, e IAG y Repsol, que se aupaban un 1,23% y un 0,89%, respectivamente. Por detrás, Sabadell subía un 0,87%, Mapfre un 0,67%, Bankinter un 0,49% y Santander un 0,37%.

En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española se mantenía estable en el entorno de los 93 puntos básicos, con una rentabilidad del bono a diez años del 1,501%.

El euro, por su parte, se mantenía por encima de los 1,22 dólares y se intercambiaba por 1,2227 'billetes verdes'.

11:35 horas. Indra, socio destacado de Ocean2020, el primer gran proyecto financiado con el nuevo fondo europeo de Defensa

El consorcio europeo Ocean2020, del que Indra forma parte como uno de sus principales socios, se ha adjudicado por 36 millones de euros el proyecto de I D de defensa más importante impulsado hasta la fecha con el nuevo fondo europeo de Defensa de la Unión Europea, informó la compañía.

Dirigido a investigar tecnologías que refuercen el reconocimiento del escenario en zonas marítimas extensas, el proyecto se enmarca dentro de la Acción Preparatoria en Investigación de Defensa de la UE, antesala de un futuro programa de I D mucho más ambicioso que arrancará en 2021 y que se extenderá hasta 2027.

El consorcio Ocean2020 está liderado por Leonardo y cuenta con la participación de 42 socios de 15 estados miembros -entre los que figuran grandes empresas, PYMEs, universidades, centros de investigación y Ministerios de Defensa- que desarrollarán un sistema de vigilancia marítimo basado en la integración de plataformas tripuladas y no tripuladas, que transmitirán datos vía satélite a centros de mando y control en tierra.

10.35 horas. El Ibex sigue en negativo

El selectivo español no consigue acercarse al verde y mantiene una caída constante del 0,2%, lo que le hace clavarse en el entorno de los 10.450 puntos básicos. En cambio, si encontramos un comportamiento positivo en otros índices europeos. Resaltar el buen comportamiento del Dax que avances sólidos del 0,35% o el Cac, que aunque avanza tímido, mantiene una subida del 0,15%. Si es cierto que el FSTE británico no tiene una buena mañana y es por ello que retrocede un 0,3% profundizando su caída.

Están lastrando al Ibex 35 valores como Red Eléctrica, Enagás, Mediaset o Siemens Gamesa que retroceden más de un 1% cada uno.

Una apertura negativa, perdiendo los 10.500 puntos

Aunque con un fuerte arranque que le hizo superar los 10.500 puntos, el Ibex 35 pierde el ritmo de subida del 0,3% nada más comenzar la sesión y se mueve con caídas del 0,2%, perdiendo los 10.500 puntos y situándose en la franja de los 10.450 puntos básicos. Mejor le pintan las cosas al Dax alemán que se mueve cómodo en avances del 0,3% o el Cac francés tranquilo con una subida del 0,1%. Si está peor Londres que registra retrocesos del 0,2%. Mientras el Euro Stoxx 500 se mueve en lo plano.

Profundizando en el indicador español, la mejor colocada en IAG con avances del 0,85%, le siguen DIA con ascensos del 0,6% y Viscofan un 0,44%. En el plano de los rezagados encontramos a Red Eléctrica que cae un 0,7%, Enagás pierde en 0,66% y Acerinox un 0,5%.

Veremos si los mercados europeos quieren estar animados tras otro cierre histórico para Wall Street. El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, tuvo su mejor jornada desde noviembre pasado y acabó por primera vez por encima de los 26.000 puntos, casi dos semanas después de que superara los 25.000. El parqué neoyorquino tuvo hoy una sesión de lujo, con un triple récord en sus principales indicadores, el séptimo en lo que va de año. Y si se tiene en cuenta que hasta ahora ha habido sólo once sesiones bursátiles, puede llegar a ser un récord de récords. Aunque tal subida sin freno comienza a hacer saltar algunas alarmas de una euforia previa al batacazo. El caso es que en Estados Unidos siguen sin freno, cálculos de expertos indican que de las firmas incluidas en el selectivo S&P 500, el 78% ha presentado unos resultados trimestrales mejores de lo que se esperaba, y de ahí el optimismo

Pero también hubo tropiezos notables, como el de Goldman Sachs, el primer grupo de banca de inversión e institucional de Estados Unidos, que retrocedió un 1,86 % porque sus ingresos del último trimestre estuvieron por debajo de lo esperado. También retrocedió Bank of America, el segundo banco comercial del país, por una razón parecida. Y la firma que más retrocedió fue General Electric, un día después de que anunciara una revisión contable por el lastre que todavía tiene pendiente de su división financiera, GE Capital, de la que está desprendiéndose paulatinamente. Veremos cómo finaliza la semana de resultados.

Destacar que el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio experimentó un fuerte retroceso de 104,97 puntos, un 0,44 por ciento, hasta situarse en 23.763,37 puntos. Y eso que llegó a superar y la barrera psicológica de los 24.000 puntos tras más de 26 años impulsada por los récords de Wall Street y la caída del yen frente al dólar.

Volviendo a Europa y, concretamente, al Ibex 35, veremos si los bancos vuelven a arrastrar al selectivo y no le dejan volver a la senda de los 10.500 puntos. Aunque se empieza a antojar como un objetivo algo más complejo de lo que se espera, no se puede descartar un cierre por encima de esta cifra si hay una buena sintonía de compras y un buen comportamiento general de todos los valores. Los 10.400 están afianzados, por lo que se debe pasar a la siguiente barrera y más teniendo en cuenta que son varias las jornadas en las que se está coqueteando con los 10.500 puntos básicos. 

En la agenda de hoy hay subasta de bonos españoles a tres y cinco años y obligaciones a diez años, por lo que habrá que estar pendientes cercanos al mediodía para esperar cómo reacciona el selectivo español a las tres subastas. España intentará captar hasta 4.500 millones de euros. Los seguros de impago de la deuda española (CDS o "credit default swaps"), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, amanecían sin cambios en su cotización, en 87.750 dólares, lejos de los 161.590 dólares que pagan los italianos, que bajaron ligeramente a primera hora.También subió, aunque apenas tres milésimas, el rendimiento del bono nacional a diez años cuyo diferencial con el "bund" marca la prima de riesgo, ya que avanzó hasta el 1,505 % frente al 1,502 % previo. Además, el Banco de España publica la tasa de morosidad del sistema financiero a cierre de noviembre, después de que a finales de octubre cayera hasta el 8,22 %, su mínimo desde enero de 2012.

La prima de riesgo española ha iniciado la sesión en 93 puntos básicos, uno menos que al cierre de ayer, después de que el interés que se paga por la compra del bono alemán a diez años con el que se calcula se elevara hasta el 0,574 % desde el 0,562 % previo. En el resto de los países considerados periféricos de la zona euro, la prima de riesgo de Italia se redujo en un punto y quedó en 143, en tanto que la de Portugal se mantuvo en 147 puntos y la de Grecia bajó hasta 319 desde los 321 previos.  Ninguna cita de calado le espera a Europa en este jueves, por lo que se encara, en principio, un final de semana relajado.

En el mercado de divisas, el euro baja hoy en la negociación europea del mercado de divisas y a la apertura de mercado se mueve en los 1,2209 dólares frente a los 1,2242 dólares a que se negociaba el miércoles al cierre. El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el tipo de cambio de referencia de la moneda europea en 1,2203 dólares.

El barril de petróleo Brent para entrega en marzo abrió hoy a la baja en el mercado de futuros de Londres, en 69,36 dólares, un 0,014 % menos que al cierre de la jornada anterior, se va alejando muy poco a poco de la barrera de los 70 dólares, pero no son descartables subidas que provoquen tocar ese pico.

En portada

Noticias de