Goldman y Citi, de acuerdo: las bolsas europeas superarán el drama de Francia
La gran banca de inversión estadounidense no cree que las bolsas europeas vayan a dilapidar su mejor año en dos décadas por culpa de Francia, cuyos problemas políticos no sorprenden a los estrategas
Francia está al borde del abismo político, otra vez. No obstante, los grandes bancos de inversión estadounidenses no creen que la delicada situación del país, un polvorín potencial para los bancos del IBEX 35, vaya a pasar factura a la renta variable europea.
Los mercados ya están descontando otro gobierno fallido tras las advertencias del primer ministro, François Bayrou, de adelantar las elecciones generales en caso de que no obtenga los apoyos suficientes en la moción de confianza del próximo 8 de septiembre.
Francia acumula el mayor déficit presupuestario de la zona euro, lo que obligó al ejecutivo de Bayrou a diseñar una hoja de ruta con fuertes recortes de gasto que ha generado el rechazo del resto de grupos parlamentarios.
Tras el shock inicial, el CAC 40 francés ha estabilizado sus caídas en la recta final de la semana, y lo mismo ha sucedido con la prima de riesgo francesa, que se disparó a máximos de abril.
Francia no asusta a la gran banca de Wall Street
Buena parte de esta calma relativa se explica desde Wall Street, donde los grandes bancos de inversión estadounidense no creen que las bolsas europeas vayan a dilapidar el mejor año en el parqué en casi dos décadas.
La estratega de Goldman, Sharon Bell, dijo que los economistas del banco no ven ningún impacto en el crecimiento por la crisis política en París, al menos por ahora.
“No parece haber una gran preocupación dentro del contexto del mercado europeo”, dijo. “Es algo que ciertamente está dentro del alcance de las expectativas de la gente. La vulnerabilidad de Francia siempre estuvo ahí”, recalcó Bell.
En este sentido, los estrategas de Goldman, JP Morgan y Citigroup coincidieron al señalar que los riesgos de contagio al resto de Europa son bajos, tras argumentar que en Alemania ha habido una reforma fiscal histórica y apuntar hacia unas perspectivas de crecimiento sólidas para el conjunto de Europa.
“Es fácil decir que otra crisis política significa ‘vender Europa’, pero los fundamentales ya están descontando escenarios bajistas”, dijo Beata Manthey, estratega en Citigroup.
“El caso de Europa siempre se ha basado en Alemania, que sigue intacta, mientras que los activos franceses están incorporando cierta prima de riesgo político”, añadió esta experta.
Sin sorpresas en el mercado de bonos
Una de las mayores sorpresas saltó en el mercado de bonos, donde la prima de riesgo francesa se disparó hasta máximos de abril, por encima de los 80 puntos básicos.
No obstante, esto no cogió desprevenidos a los analistas. “No podemos negar que los riesgos han aumentado y el mercado muestra claramente algunos signos de ansiedad, pero no es nada a lo que no estemos acostumbrados al pensar en Francia”, dijo Guillermo Felices, estratega global de inversiones en PGIM Fixed Income, en Bloomberg TV.
Es más, si la prima de riesgo francesa se consolida por encima de los 85 puntos básicos, lo estrategas de JP Morgan incluso ven una oportunidad de compra, puesto que las políticas fiscales más laxas de Alemania probablemente frenarán la brecha.
Los riesgos latentes
No obstante, también hay argumentos para la cautela en forma de riesgos latentes. Sin ir más lejos, los analistas de Banco Sabadell acaban de rebajar su recomendación sobre el CAC 40 desde ‘neutral’ hasta ‘infraponderar’.
“Cabe esperar más repuntes en la prima de riesgo soberana y/o expectativas de incrementos de impuestos que podrían penalizar los beneficios de las empresas o incluso acarrear ventas de empresas públicas”, apuntaron.
Mucho más pesimista al respecto se mostró Diego Morín, analista en IG. Los inversores están temerosos de que se produzca una especie de corralito en algunos países ante las últimas noticias que llegan desde Francia sobre el posible control de sus cuentas por parte del FMI”, dijo a finanzas.com este experto.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.