Exégesis
La recogida de beneficios, materializada en el retroceso del sector bancario, del petróleo y de Wall Street, forzaron hoy la[…]
La recogida de beneficios, materializada en el retroceso del sector bancario, del petróleo y de Wall Street, forzaron hoy la caída de la Bolsa española, que perdió el 1,78 por ciento y el nivel de 8.600 puntos.
No hubo mucho más misterio en esta sesión pues la bolsa no conseguía superar en la apertura el máximo marcado en la jornada anterior cerca de 8.700 puntos, aunque contara con el apoyo de Wall Street (el S&P subió el 2 por ciento el viernes) y de las plazas asiáticas.
La cotización del barril de petróleo Brent, que había ganado cerca del 12 por ciento la semana pasada, se hundía por la mañana sin que las intenciones de algunos países productores para rebajar las reservas pudiera impedir que llegara a caer a cerca de 30,5 dólares (el viernes cerró por encima de 32 dólares).
El empeoramiento de la confianza empresarial en Alemania en enero (índice IFO), así como el mal comportamiento de la banca tras la recuperación de precios al final de la semana anterior se convirtieron en otras de las explicaciones de la bajada de esta jornada.
Los bancos nacionales perdían una media del 4 por ciento por la situación del sector en Italia y las dudas sobre la formación de gobierno en España.
Wall Street, con los ojos puestos en la reunión del miércoles de la Reserva Federal, y sus pérdidas moderadas, alrededor del 0,5 por ciento al cierre nacional, sentenciaban la sesión.
De esta manera, con la prima de riesgo en 124 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cedió 155,2 puntos, el 1,78 por ciento, hasta 8.567,7 puntos. En el año baja el 10,23 por ciento.
En Europa, mientras el euro se cambiaba a 1,082 dólares, Milán perdió el 2,03 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 0,71 por ciento; París el 0,58 por ciento; Londres el 0,39 por ciento y Fráncfort el 0,29 por ciento.
De los grandes valores bajaron Banco Santander, el 4,08 por ciento; Repsol el 3,18 por ciento; BBVA el 3,17 por ciento; Telefónica el 1,05 por ciento e Inditex el 0,9 por ciento. Subió Iberdrola, el 0,17 por ciento.
La mayor bajada del IBEX correspondió a Caixabank, el 6,48 por ciento, y la subida a ArcelorMittal, el 1,06 por ciento.