El Ibex sufre tras abrir a la baja Wall Street

El Ibex baja alrededor del 0,4% y se aleja de los 8.400 puntos. El selectivo español sufre en la recta final tras abrir a la baja la Bolsa de Nueva York. Wall Street abrió este martes con una ligera caída, y se mantuvo ampliamente condicionada por la evolución de los mercados mundiales y los precios del petróleo: el Dow Jones caía 0,23% y el Nasdaq 0,48%.

15:40 horas. Sufre el Ibex

El Ibex baja alrededor del 0,4% y se aleja de los 8.400 puntos. El selectivo español sufre en la recta final tras abrir a la baja la Bolsa de Nueva York. Wall Street abrió este martes con una ligera caída, y se mantuvo ampliamente condicionada por la evolución de los mercados mundiales y los precios del petróleo: el Dow Jones caía 0,23% y el Nasdaq 0,48%.

A falta de indicadores económicos significativos en Estados Unidos o de resultados de empresas, la bolsa de Nueva York ya se había vuelto el lunes hacia el mercado petrolero, cuya recuperación acompañó con una clara suba: el índice Dow Jones Industrial Average subió 1,40%, a 16.620,66 puntos, y el Nasdaq, de predominio tecnológico, ganó 1,47%, a 4.570,61 unidades.

14:00 horas. JP Morgan pone precio al desplome del petróleo

Publicidad

Mucho se ha hablado del efecto sobre los bancos de los bajos precios del petróleo. Y JP Morgan ya ha puesto precio a la sangría que puede causar en su balance, 1.500 millones de dólares. Este es el agujero que el banco estadounidense tendría que cubrir por culpa de créditos impagados asociados al sector petrolero en caso de que el crudo se mantuviera en niveles de 25 dólares durante los próximos 18 meses, según acaba de indicar la entidad. La cuestión es que el 61% del crédito expuesto a compañías energéticas tiene la categoría de "junk", es decir, activos basura. 

12.53 horas. El Ibex, plano en la media sesión, no renuncia a alcanzar los 8.400 puntos

El Ibex 35 se mantenía plano en la media sesión de este martes, lo que no impedía al selectivo continuar aspirando a conquistar la cota psicológica de los 8.400 enteros (8.388) pese a una nueva bajada de los precios del petróleo.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 145,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,657%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1004 'billetes verdes'.

ACS lideraba los avances con un repunte del 2,09%, seguido de Popular ( 1,72%) y Sabadell ( 1,78%). Sacyr, que subía un 1,67%, y Caixabank ( 1,67%) completaban los cinco primeros puestos del ranking de ganancias.

La otra cara de la moneda la mostraban Acerinox, que cedía un 1,95%, ArcelorMittal (-1,83%), Acciona (-1,19%), Endesa (-1,15%) y Enagás (-1,07%.

Salvo BBVA ( 0,53%) y Santander ( 0,9%), el resto de los 'blue chips' se adentraban en terreno negativo con Endesa e Iberdrola (-1,04%) a la cabeza. Telefónica recortaba un 0,88%, Inditex un 0,59% y Repsol un 0,51%.

De este modo, el selectivo español aguantaba mejor el tipo que sus comparables europeos, algo más pesimistas: Francfort cedía un 0,63%, Londres un 0,46% y París un 0,26%.

12:10 horas. Standard Chartered, una losa

Todas las crónicas hablan eta mañana de Standard Chartered, el banco británico que se deja un 5% en la Bolsa de Londres después de reportar una caída del 84% en su beneficio neto. La entidad, muy centrada en el mundo emergente, ha notado en su cuenta de pérdidas y ganancias el efecto negativo de la caída de las commodities y las turbulencias asociadas a China. 

En concreto, el banco ha cerrado el ejercicio 2015 con pérdidas de 2.360 millones de dólares (2.145 millones de euros), frente al beneficio neto de 2.512 millones de dólares (2.283 millones de euros) del año anterior, lo que supone los primeros números rojos anuales de la entidad desde 1989. La entidad, que el pasado mes de noviembre anunció el recorte de 15.000 empleos y una ampliación de capital de 5.100 millones de dólares (4.636 millones de euros), asumió un impacto de 4.008 millones de dólares (3.644 millones de euros) por riesgo de crédito, un 87% más que un año antes.

11:20 horas. Gamesa-Siemens, el mayor gigante del mundo

EY considera que una fusión entre Gamesa y Siemens sería beneficiosa para ambos grupos, ya que crearía "el mayor fabricante de turbinas del mundo". En su informe sobre el atractivo inversor para las energías renovables -Recai (Renewable energy country attractiveness index)-, la consultora señala que la operación conformaría un grupo que contaría con una cuota del 15% del mercado mundial eólico, superando a Vestas (10%) y GE (11%), respectivamente.

En concreto, EY destaca que la fusión daría a Siemens una mejor posición en mercados claves en crecimiento como India, China y América del Sur, así como la oportunidad de ampliar sus ingresos por contratos de servicio. Mientras, Gamesa se vería complementada por la fuerte presencia industrial y comercial de Siemens en Sudámerica como proveedor de equipos eléctricos. En una mañana bajista, los títulos de Gamesa cotizan hoy con una subida del 0,46%. 

11:10 horas. Intereses negativos en la subasta de letras

El Tesoro Público ha colocado en los mercados 4.170 millones de euros en letras a tres y nueve meses y ha seguido ofreciendo a los inversores intereses negativos en ambos tipos de papel, a pesar del aumento de la prima de riesgo en las últimas semanas, hasta situarse en el entorno de los 140 puntos básicos. En concreto, el organismo ha vendido 556 millones de euros en letras a tres meses y a un tipo de interés medio del -0,214%, frente al -0,268% que ofreció en la subasta anterior del mismo tipo de papel celebrada el 26 de enero. En la misma línea, ha colocado 3.615 millones de euros en letras a nueve meses y aunque también sigue ofreciendo intereses negativos, se han moderado respecto a la emisión anterior. Así, la rentabilidad media ofrecida se ha situado en el -0,017%, frente al -0,085% de la subasta del 26 de enero.

10:50 horas. Flaquea el asalto a los 8.400 puntos

Los datos del IFO alemán han enfriado al mercado. El Ibex entrega una subida del 0,7% y vuelve a los recortes del 0,1%, con lo que se mueve en los 8.380 puntos. El dato de confianza empresarial es importante, porque supone retroceder a mínimos de 2014. Los futuros sobre el S&P 500 extienden las caídas y retroceden un 0,4%. La peor noticia en Europa la trae el Dax, que baja un 0,6%. Tampoco ayuda el petróleo Brent, que baja casi un 2% y está a punto de perder los 34 dólares por barril. 

10:15 horas. Flojo dato del IFO alemán

El indicador de confianza empresarial en Alemania en Alemania que elaborad el Instituto IFO ha arrojado una lectura en febrero de 105,7 puntos, cifra inferior a los 106,8 puntos esperados por el consenso de analistas. De esta forma, la confianza empresarial cayó en febrero notablemente en Alemania, por tercer mes consecutivo, por el empeoramiento de las perspectivas para los próximos seis meses, especialmente en la industria. Tras el dato, el Ibex sube alrededor del 0,5% y mantiene los 8.400 puntos. 

09:49 horas. Los bancos dan la vuelta al Ibex

Las caídas del 0,6% que se han visto en la apertura han desaparecido y el Ibex sube un 0,3%, con lo que se mueve ya en los 8.400 puntos. Los bancos, en especial los medianos, han pilotado la remontada del selectivo.  Así, Popular, CaixaBank, Bankia y Sabadell suben entre el 1,5% y el 2% y dan otro aire al indicador nacional. También brillan constructoras como OHL, que se dispara un 5%, mientras que Sacyr sube un 2,4% y ACS avanza alrededor del 2%. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con recortes moderados en torno al 0,6% para el Ibex 35, que se mueve sobre los 8.330 puntos. En el resto de Europa, el Cac abre con caídas del 0,8%, el Dax recorta un 0,9% y el Ftse pierde un 0,6%. 

Pese a las alzas con las que cerró ayer Wall Street (del 1,4% para el Dow Jones y el S&P 500), los inversores miran hacia Asia y ven cómo la Bolsa de Shangai se deja esta madrugada un 0,8% al cierre, por un 0,37% que se deja el Nikkei japonés, tras un nuevo fortalecimiento del yen que ha perjudicado a los exportadores.

Pero la peor noticia llega desde los otros mercados, donde los futuros sobre el crudo Brent bajan un 1,5%, hasta los 34,2 dólares por barril."Si ayer fue el fuerte repunte del precio del crudo el que movió los mercados de renta variable, hoy?es más que factible que la recogida de beneficios, que está penalizando el comportamiento de?esta variable esta madrugada, provoque que las bolsas europeas abran a la baja, siguiendo así la estela dejada esta madrugada por los mercados de renta variable asiáticos", apuntan esta mañana los analistas de Link Securities. 

Respecto a lo datos macro que ya han conocido, el PIB de Alemania ha aumentado un 0,3% en el último trimestre del año 2015, justo lo que esperaba el consenso de analistas. La tasa de incremento interanual queda en el 1,3%, también lo esperado por los expertos. Queda por saber, a las diez de la mañana, la lectura de los índices IFO, que miden la confianza de los empresarios alemanes en la economía. 

Desde el punto de vista técnico, y en relación al Ibex, el analista y colaborador de Finanzas.com Eduardo Bolinches, apunta que el selectivo consiguió ayer "romper?al alza la pequeña canalización bajista que debe de confirmar hoy en una sesión en la que tanto los futuros del S&P 500, como la bolsa de Shanghai o el precio del petróleo sufren correcciones". Así que esta reacción del mercado ayer va a ser muy seguida en la sesión de hoy puesto que la pérdida de los 8.200 puntos va a levantar muchas sospechas al respecto de la fortaleza del mercado para acometer el ataque a la importante resistencia de los 8.500 puntos. Si que deberíamos asistir a una sesión de consolidación.?

En la agenda de hoy, el Tesoro Público volverá a los mercados con una emisión de letras en la que espera colocar entre 3.500 y 4.500 millones de euros. En concreto, subastará letras a 3 y 9 meses, unos papeles que no vende desde el pasado 26 de enero, cuando colocó 2.548 millones y volvió a ofrecer a los inversores intereses negativos.La semana pasada el organismo colocó casi 10.000 millones en dos subastas, una de letras y otra de bonos. En concreto, vendió 5.720 millones en letras a 6 y 12 meses el martes y 3.745 millones en bonos a 3, 5 y 10 años el jueves.

En el mercado de divisas, la atención se centra en la libra esterlina, que se ha desplomado hasta  1,4058, su nivel más bajo desde marzo de 2009. Hay mucho miedo entre los operadores del Forex a que se materialice un escenario de 'Brexit', sobre todo tras el apoyo al "no" a la Unión Europea del popular alcalde de Londres, Boris Johnson. En cuanto al euro, sube ligeramente esta mañana contra el dólar, hasta las 1,1039 unidades. 

Dentro del Ibex, los valores más bajistas son ArcelorMittal, Técnicas Reunidas y Santander, que recortan alrededor del 1,5%. En general es mala mañana para los bancos, pues Sabadell, CaixaBank y Bankia se dejan igualmente más de un 1%. Entre los grandes valores, Repsol baja un 1% y Telefónica recorta un 0,8%, por un 0,5% que se deja BBVA. 

En portada

Noticias de