El Ibex sobrevive a las caídas del Dow Jones y al desplome de Boeing

El Ibex 35 mantiene las alzas en el 0,1% y se mueve en los 9.140 puntos. El selectivo aguanta el tipo y resiste tras la apertura negativa de Nueva York, donde el dow Jones ha abierto con caídas del 0,6%. La noticia está en Boeing, que se desploma un 10,8% tras el accidente de uno de sus aviones en Etiopía. Además, el S&P500 progresa un 0,4% y el Nasdaq suma una 0,6%.

14.45 horas. El Ibex aguanta la presión bajista de Wall Street y el desplome de Boeing

El Ibex 35 mantiene las alzas en el 0,1% y se mueve en los 9.140 puntos. El selectivo aguanta el tipo y resiste tras la apertura negativa de Nueva York, donde el dow Jones ha abierto con caídas del 0,6%. La noticia está en Boeing, que se desploma un 10,8% tras el accidente de uno de sus aviones en Etiopía. Además, el S&P500 progresa un 0,4% y el Nasdaq suma una 0,6%.

Minutos antes de la apertura de la sesión, en las operaciones electrónicas, Boeing se deslizó hasta un fuerte 12 %, que representa una pérdida de capitalización de cerca de 30.000 millones de dólares. Siendo uno de los componentes más importantes del grupo del Dow Jones, el descenso de Boeing hacía presagiar que arrastraría al rojo al grupo de las 30 mayores cotizadas de Estados Unidos (EEUU), lo que se cumplió en una jornada que de otra manera hubiera sido positiva.

Este domingo, un avión modelo 737 Max 8 fabricado por Boeing y operado por Ethiopian Airlines se estrelló a los pocos minutos de despegar de Adís Abeba (Etiopía) con rumbo a Nairobi (Kenia), lo que causó la muerte de las 157 personas que iban a bordo. En octubre del año pasado, otra aeronave de ese mismo modelo de la compañía Lion Air se hundió en el mar de Java doce minutos después de despegar de Yakarta, causando la muerte de 189 personas, lo que ha generado dudas sobre su seguridad.

Publicidad

12:30 horas. El Ibex se aferra a los 9.100 puntos

El Ibex 35 subía un 0,15% en la media sesión de este lunes, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.142,8 enteros a las 12.00 horas, en una semana clave en el Parlamento británico para tomar la decisión final sobre el Brexit.

A la espera del desenlace, el principal índice español se mantenía por encima de la cota psicológica de los 9.100 enteros, con la mayor parte de los valores al alza, tras cerrar el pasado viernes con una caída del 1,3% y romper la racha de tres semanas de repuntes.

El lado de las ganancias era liderado por Mediaset ( 1,47%), Técnicas Reunidas ( 1,34%), Acciona ( 1,03%), Siemens Gamesa ( 1,03%), Meliá ( 1,01%) y Banco Sabadell ( 0,76%), mientras que en el lado contrario se situaban Endesa (-1,01%), Naturgy (-0,73%), Ence (-0,66%) y Colonial (-0,65%).

El resto de bolsas europeas se mantenían también con alzas a media sesión, del 0,25% en el caso de Francfort, del 0,23% para París y del 0,76% para Londres.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 66,28 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,55 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1242 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,08%.

10:45 horas. El Ibex se da la vuelta

El Ibex 35 entrega las mínimas alzas que llevaba en la apertura y cotiza ahora con caídas que rondan el 0,2%, con lo que se va al filo de los 9.100 puntos. Los inversores prefieren no ir más allá con la posiciones de riesgo en una semana que estará marcada para los mercados por las votaciones del Brexit, un factor que es pura incertidumbre y que se está dejando notar en estos primeros compases de negociación. Los peores son Bankia y Cellnex, que se dejan algo más del 1%, pero también se nota el lastre de Inditex, que presenta el miércoles resultados y se deja hoy un 0,86%. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.152 puntos. En el resto de Europa, el Dax se anota un 0,3% y el EuroStoxx50 rebota un 0,4%. Los inversores vuelven con algo más de ánimo esta semana y descuentan con optimismo las declaraciones que hizo el viernes por la noche el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien aseguró no tener prisa por volver a retomar las subidas de tipos de interés en Estados Unidos. Sus declaraciones están sirviendo para templar los ánimos del mercado, en especial tras el nefasto dato de empleo que se publicó el viernes en Wall Street. En la sesión asiática, el Nikkei ha cerrado con una subida del 0,47% y con cierto poso de optimismo después del apoyo del gobernador del Banco Popular de China a la política monetaria. 

Sin embargo, la semana que hoy comienza tiene un claro protagonista, el 'Brexit', con una crucial ronda de votaciones que comenzará mañana en el Parlmento y con los diputados dando el visto bueno, o no, al plan negociado por Theresa May. Este pacto ya fue rechazado el pasado 15 de enero, por lo que, de sufrir otra negativa, el miércoles se votará el 'hard brexit' o la salida de la UE sin ningún pacto. En caso de que esta posibilidad sea rechazada, el jueves habrá una tercera votación encaminada, en este caso, a solicitar una prórroga a la Unión Europea para extender el plazo de las negociaciones. 

Además de lo que suceda en Londres, "los inversores mantendrán también su atención sobre las noticias que surjan procedentes de las negociaciones entre EEUU y China, especialmente tras haber surgido dudas sobre el alcance del posible acuerdo, y sobre la resolución o no en el mismo de aspectos estructurales como las subvenciones del Gobierno chino a las empresas semi-públicas y las sanciones por incumplimiento de los contratos", dicen los analistas de Link Securities. Al respecto,funcionarios chinos indicaron que no convocarán una reunión presidencial si el acuerdo no es firme, mientras que el diario Financial Times señaló que el acuerdo podría retrasarse hasta abril o más adelante.

Así las cosas, los inversores ven esta mañana el vaso medio lleno, aunque las bolsas se están enfrentando a resistencias importantes y siempre conviene extremar la precaución. "Con la FED tomando un camino más fácil, en lugar de seguir con las alzas de tipo, la perspectiva para la renta variable es algo más constructiva", asegura a Bloomberg TV Hans Goetti, fundador de HG Research. A su modo de ver, "con este viento de cola de la Fed, cualquier corrección sería relativamente corta". 

Dentro del Ibex, el liderato es para IAG, después de que los analistas de Citi hayan elevado su recomendación hasta 'neutral'. Además, tras las aerolínea, los mejores valores en el arranque son BBVA, Telefónica y Melia, que se anotan alzas en torno al 0,8%. Por abajo, la peor parte se la llevan Enagás, Bankia e Inditex, que retroceden un 0,3%. A la multinacional gallega le ha llegado hoy un rebaja de previsiones por parte de BBVA, cuyos expertos recortan la nota a 'igual que mercado', 

En la agenda macro de hoy ya se ha conocido que la producción de la industria alemana bajó en enero un 0,8 % respecto al mes anterior, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Entre las empresas que son noticia, atención a la reacción esta tarde en Wall Street de Boeing, uno de los pesos pesados del Dow Jones, cuyos títulos podrían sufrir un duro varapalo tras el accidente del modelo 737 Max este fin de semana en Etiopía, y que ha supuesto que países como China hayan prohibido los vuelos de este modelo. 

En los otros mercados, el euro se mueve hoy con ligeras alzas y marca un cambio contra el dólar de 1,1245 unidades, mientras que en los mercados de futuros, el petróleo de tipo Brent marca un precio un 1% superior, hasta los 66,34 dólares por barril 

En portada

Publicidad
Noticias de