El Ibex se consolida en los 8.600 puntos

El rojo domina el resto de Europa, mientras que los futuros americanos vienen con pérdidas, indicando una apertura a la baja en Wall Street

Media sesión: El Ibex se consolida en los 8.600 puntos

El Ibex 35 moderaba su caída al 0,19% cercanas las 13.00 horas, lo que llevaba al selectivo a consolidarse en los 8.646,9 enteros en una jornada que sigue marcada por la presentación de resultados empresariales y en la que se ha conocido el dato del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona y el IPC de España.

De esta forma, el selectivo madrileño defendía la cota psicológica de los 8.600 puntos, después de abrir la sesión con un descenso del 0,67%, con la mayor parte de los valores en negativo y únicamente ocho en verde.

En concreto, OHL lideraba las pérdidas a media sesión con una caída del 1,96%, seguido de Merlin (-1,63%), Sacyr (-1,52%), Popular (-1,45%), Indra (-1,13%), Acciona (-1,07%) e IAG (-1,04%), mientras que en el lado contrario se colocaban Dia que seguía su remontada, con un alza del 2,28%, mientras que Acerinox subía un 1,10% y ACS avanzaba un 0,94%.    

Publicidad

Asimismo, los precios del crudo se mantenían a la baja, con el barril de brent, el de referencia de la eurozona, en los 47,53 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 46,11 dólares.

El euro se intercambiaba por 1,1343 unidades tras haber abierto en 1,1375 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo no registraba cambios, anclada en los 150 puntos básicos, con el interés del bono en el 1,64%.

En este contexto, las principales plazas europeas continuaban en línea con descensos del 0,41% para París y del 0,45% para Londres, al tiempo que Francfort invertía la tendencia y avanzaba un tímido 0,02%. En Estados Unidos, los futuros americanos indicaban una apertura a la baja.

LA APERTURA: El Ibex lucha por mantener los 8.600 puntos

La Bolsa española lucha por no perder el nivel de los 8.600 puntos a primera hora de la mañana, en un viernes y 13 que los supersticiosos auguran bajista. De terminar en rojo, el selectivo español va a acumular un retroceso de más del 1 % en la semana. En el acumulado del año, las pérdidas rozarían ya el 10 %.

En el resto de Europa, los principales mercados también registran una tendencia negativa, ya que París ha iniciado el día con pérdidas del 0,90 % y Milán, del 0,33 %.

Después de cerrar ayer con una leve caída del 0,01 %, tras cotizar durante gran parte del día en positivo, la Bolsa española vuelve a decantarse hoy por las pérdidas, pese a conocerse que el crecimiento de Alemania se aceleró en el primer trimestre, al subir el PIB un 0,7 %.

Pese al positivo dato de la economía alemana, que ha superado las previsiones del mercado, el IBEX 35 cotiza en negativo y sigue la estela que marcaron ayer los mercados estadounidenses, y hoy, algunos asiáticos como Tokio, que ha pedido el 1,41 %.

Y ello en una sesión en la que el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo que hay "mucho margen" para activar una flexibilización adicional dentro del paquete de estímulo monetario de la entidad, que decidió mantenerlo intacto en abril.

Con el precio del barril del petróleo Brent levemente a la baja, en 47,79 dólares, los inversores también están de nuevo atentos a la publicación de resultados empresariales.

Al cierre de la apertura de ayer, Abengoa anunció que ha registrado unas pérdidas de 340 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a un beneficio de 31 millones en el mismo periodo de 2015.

Igualmente, en la apertura de la sesión se ha conocido que el índice de precios de consumo (IPC) cayó en abril en España el 1,1 % interanual, tres décimas más que en marzo.

Dentro del IBEX 35 todos los grandes valores registran pérdidas, ya que BBVA se deja el 0,84 %; Santander, el 0,67 %; Telefónica, el 0,69 %; Repsol, el 0,74 %; Inditex, el 0,52 %, e Iberdrola, el 0,36 %.

Sacyr es el valor del IBEX 35 que más pierde, el 0,98 %, mientras que por el contrario, DIA destaca un día más al subir el 2,09 %.

En el mercado continuo, Abengoa "B" lidera las pérdidas al caer el 5,56 %, en tanto que Miguel Costa es el que más sube, el 6,30 %.

En portada

Noticias de