El Ibex entra en negativo en otra demostración de debilidad

El Ibex ha entrado en negativo y pierde un 0,2%, con lo que se mueve en los 9.037 puntos y entrega todas las ganancias que llevaba este mañana. El goteo bajista ha terminado por apagar las subidas, en medio de una apatía total entre los inversores. En Europa, el Dax pierde fuelle peligrosamente y reduce los avances al 0,3%, mientras que el Cac también entra en pérdidas y se deja un 0,1%. 

16:30 horas. El selectivo español, por debajo de los 9.000 puntos de nuevo.

El indicador español se encuentra otra vez por debajo de los 9.000 puntos: retrocede un 1%, para colocarse en los 8.967 puntos. Es un descenso en el que ha entrado con el debilitamiento de Wall Street. El Dow Jones comenzaba la sesión al alza, pero ha estado a punto de entrar en números rojos después de haberse publicado un muy positivo informe de empleo. En el mes de diciembre, la tasa de paro se mantuvo en el 5%, tras haberse creado 292.000 nuevos empleos, frente a los 200.000 que esperaban los analistas. Además, la cifra del mes anterior se revisó al alza desde los 211.000 hasta los 252.000. El temor de estas referencias tan buenas puede estar en que la Reserva Federal norteamericana sea vea obligada a acelerar las subidas de los tipos de interés. 

12.24 horas. El Ibex entra en negativo

El Ibex ha entrado en negativo y pierde un 0,2%, con lo que se mueve en los 9.037 puntos y entrega todas las ganancias que llevaba este mañana. El goteo bajista ha terminado por apagar las subidas, en medio de una apatía total entre los inversores. En Europa, el Dax pierde fuelle peligrosamente y reduce los avances al 0,3%, mientras que el Cac también entra en pérdidas y se deja un 0,1%. En dos hora se publicará el dato de Empleo en Estados Unidos, y viniendo de una semana tan convulsa, parece que pocos inversores quieren quedarse abiertos por lo que pueda suceder. 

Publicidad

En la agenda macro, la producción industrial de Alemania descendió en noviembre un 0,3% respecto al mes anterior, frente al 0,5% de subida que esperaban los expertos. El dato no le ha caído bien al mercado y ha sido la gota que ha colmado el vaso. El dato revisado de octubre muestra un aumento de la producción manufacturera del 0,5% respecto a septiembre, tres décimas por encima de lo esperado. En el mes de noviembre, la producción industrial sin incluir la energía y la construcción disminuyó ocho décimas respecto al mes anterior, mientras que la producción de bienes de capital descendió un 3,3%.

11:25 horas. Los 9.100 puntos penden de un hilo

La bolsa española pierde algo de fuelle y el Ibex avanza un 0,4%, con lo que se coloca ligeramente por debajo de los 9.100 puntos. A pesar de que el selectivo se deja un 5% en las pocas sesiones que llevamos de año, no tiene fuerza para consolidar unos avances que por pura sobreventa deberían ser cosa hecha. En el resto de Europa, el Cac sube un 0,4%, el Dax avanza el 0,8% y el Ftse suma un 0,7%. 

La noticia menos agradable ahora mismo es que Santander y BBVA acaban de entrar en negativo, si bien cotizan con pérdidas mínimas. Los más tocados son Sabadell y Gas Natural, que se dejan alrededor del 1%. También Repsol se mete entre los más bajistas, con caídas del 0,45%. Por el contrario, el petróleo Brent consolida los avances y suma casi un 2%, con lo que se mueve en los 34,36 dólares por barril. 

El aspecto técnico del Ibex tampoco es para tirar cohetes. Según explica Eduardo Bolinches, analista técnico y colaborador de Finanzas.com, lo que tiene que ocurrir es que "cerremos el hueco de apertura bajista que dejamos en la sesión de ayer. Eso significa que el selectivo español debe poder colocarse sin ningún tipo de problema por encima de los 9.125 puntos". Pero esto todavía no ha sucedido. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con fuerte volatilidad y en los primeros minutos ha oscilado entre los avances del 0,5% y las ganancias del 0,1%. Pasada media hora, el selectivo sube un 0,6% y se mueve ligeramente por encima de los 9.100 puntos y trata de apuntalar niveles en este arranque tan movido. En el resto de Europa, el Ftse sube un 0,4%, el Dax se anota el 0,3% y el Cac gana un 0,1%. 

La decisión de las autoridades chinas de eliminar el mecanismo interruptor de las cotizaciones ha sentado bien al mercado chino, que cierra con ganancias del 1,97% en la Bolsa de Shangai y del 1,05% en la Shenzen. Estos ecos llegan a Europa, donde los inversores encaran con algo más de tranquilidad el final de esta semana tan complicada. 

Está claro que suspender la negociación en caso de fuertes caídas no era una medida acertada para la bolsa china. Muchos inversores han mostrado comportamientos de ansiedad, vendiendo solo por miedo a que se llegara a ese 7% de caída diaria y quedase clausurada la sesión, con la imposibilidad de no poder ejecutar operaciones hasta el día siguiente. En el fondo, todos saben queel verdadero factor de incertidumbre es la devaluación encubierta del yuan, y por aquí si pueden venir los problemas. Hoy, el Banco Central de China ha revaluado ligeramente su moneda, lo que también ha ayudado al mercado. 

Eso sí, aunque hoy se nota algo más de estabilidad, el rebote del Ibex -de apenas medio punto porcentual- es raquítico en comparación con el 5% que ha perdido en apenas una semana. Y la situación sigue siendo muy preocupante. "Si los fundamentos de la economía china siguen deteriorándose y las autoridades del país continúan con su guerra de divisas el daño que pueden ocasionar en el resto de economías emergentes creemos que terminaría por pasar factura a las economías desarrolladas, algo que adelantarían los mercados de valores con nuevas caídas", apuntan los analistas de Link Securities. 

El otro factor bajista, el petróleo, también pone esa mañana su granito de arena, al repuntar alrededor del 1,5% en la variedad Brent. Probablemente se trate de un rebote puntual tras las fuertes caídas de ayer. El conflicto entre Irán y Arabia Saudí, junto con la debilidad de China, son factores que pesan ahora mismo en la cotización del oro negro. 

Dentro del Ibex, ArcelorMittal recupera el pulso y sube un 4%, liderando el selectivo. También brilla Sacyr, que se anota el 3,6%, mientras que Bankia y OHL avanzan en torno al 2%. Por abajo, Gas Natural recorta un 2% y Telefónica se deja en torno al 0,5%. Entre los grandes valores, el mejor es Santander, que sube un 1%, por un 0,7% que se anotan Inditex y BBVA. 

En la agenda de hoy, la cita más importante son los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán a las dos y media de la tarde. El consenso de analistas espera una creación de 200.000 puestos de trabajo. Si la referencia saliese mejor que esta cifra, los inversores podrían encontrar cierto alivio en la recta final de esta semana tan complicada. 

En portada

Noticias de