El Ibex camina prácticamente plano en la recta final
El Ibex 35 mantenía un comportamiento plano en la media sesión de este martes (-0,04%), lo que ha llevado al selectivo a estancarse en el umbral de los 9.200 puntos, en una jornada marcada de nuevo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China de cara a sellar un acuerdo.
13:50 horas. El Ibex-35, a la baja y a la espera de Wall Street.
El Ibex-35 hasta las once y media de la mañana ha estado en positivo. En cuanto se ha aproximado a los 9.300 puntos, ha comenzado a perder tracción, para entrar en rojo a partir de las once y media de la mañana. Minutos antes de la una de la tarde, el índice retrocede alrededor de un 0,30%, para colocarse en los 9.231 puntos. El Ibex-35 es el indicador que peor se comporta en Europa. A continuación se coloca el Cac 40 francés, que pierde un 0,22%, mientras que el PSI-20 de Lisboa, que baja un 0,19%. El Dax alemán, mientras, baja un 0,15%, y el Ftse Mib de Milán, alrededor de un 0,05%. El único que se salva de las pérdidas es el Ftse 100 británico, que gana un 0,20%.
Ello, después de las pérdidas con las que ayer terminó Wall Street. Y con los avances con los que volvió a terminar el CSI-300, que cerró esta mañana con una subida del 0,58%, tras las novedades fiscales del país y después de que el Gobierno haya rebajado su objetivo de crecimiento.
En el mercado estadounidense de futuros, su comportamiento adelanta una apertura con ganancias de alrededor de un 0,15% en el Dow Jones y de un 0,05% en el caso del S&P 500.
Seguimos a la espera del acuerdo comercial chino-americano, que sigue estando cerca, pero sin cerrar y sin que estén trascendiendo detalles.
En el selectivo español, en verde, Cellnex es el valor más rentable, con una subida del 3,16%. Después se coloca Telefónica, que avanza un 1,36%. Pocos valores más están en positivo: Técnicas Reunidas, Mediaset, Iberdrola, Bankinter y Merlin Properties.
Naturgy se salva de las pérdidas, porque está en tablas.
En rojo, Ence es el peor, con un descenso del 4,06%. A continuación se coloca Red Eléctrica, que se deja un 2,44%. Los descensos de Siemens Gamesa se acercan a los dos puntos porcentuales.
Entre los grandes valores, el peor es BBVA, que pierde un 1,50%. Inditex se deja cerca de un punto porcentual.
En el mercado de divisas, el tipo de cambio entre el euro y el dólar se mantiene prácticamente sin cambios en el entorno de 1,1335 unidades.
En el de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, sube un 0,20%, hasta los 65,80 dólares.
Media sesión: El Ibex, estancado en los 9.200 puntos
El Ibex 35 mantenía un comportamiento plano en la media sesión de este martes (-0,04%), lo que ha llevado al selectivo a estancarse en el umbral de los 9.200 puntos, en una jornada marcada de nuevo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China de cara a sellar un acuerdo.
Así, el principal índice español se situaba en los 9.256 enteros a las 12.01 horas, con doce valores en terreno positivo y, el resto, en 'rojo', en una sesión en la que también se ha conocido que el PIB de China creció un 6,6% en 2018, una décima por encima de lo previsto por el Gobierno.
En el lado de las ganancias se situaban Cellnex ( 3,03%), Telefónica ( 1,3%), Bankinter ( 1,09%), Técnicas Reunidas ( 0,8%) y BBVA ( 0,56%), mientras que en el lado contrario se situaban Ence (-2,99%), Red Eléctrica Corporación (-2,23%), ArcelorMittal (-1,95%), CIE Automotive (-1,27%) y Ferrovial (-1,1%).
El resto de bolsas europeas se mantenían con descensos en los casos de Fráncfort y París, que retrocedían un 0,14% y un 0,12%, respectivamente, mientras que Londres subía un 0,27%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 65,29 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,35 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1322 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española bajaba de los 100 puntos básicos, hasta los 98 puntos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,16%.
A las 10:00 horas: Se publican los PMIs
El sector servicios español continuó expandiéndose a un ritmo sólido en febrero, y el crecimiento estuvo apoyado por otro aumento importante de los niveles de los nuevos pedidos recibidos, según el índice PMI de IHS Markit.
Las empresas optaron por seguir contratando personal para atender las mayores cargas de trabajo, mientras que la confianza en el futuro sigue siendo positiva. No obstante, los costes operativos aumentaron a la tasa más alta en más de diez años, debido en gran medida al aumento de los salarios, que en parte reflejan el reciente ajuste del salario mínimo interprofesional (SMI). Las tarifas también aumentaron, aunque a un ritmo mucho ás lento que el de los costes.El Índice de Actividad Comercial se mantuvo practicamente igual en febrero, con un nivel de 54,5, frente al 54,7 observado en enero.Se ha registrado una expansión ininterrumpida del sector servicios desde noviembre de 2013, y la última alza se mantuvo de nuevo por encima del promedio histórico del estudio. El fuerte aumento de los nuevos pedidos apoyó la última expansión.
Apertura
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con comportamiento plano (-0,06%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.253,8 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada de nuevo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China de cara a sellar un acuerdo. Y es que los inversores se lo piensan esta mañana en la que es noticia China, después de que el gigante asiático haya informado de que crecerá este año entre el 6% y el 6,5%, en un ejercicio de optimismo durante la celebración de la Asamblea Nacional Popular. Además, implementará importantes rebajas fiscales por 263.000 millones de euros, para las empresas manufactureras y pymes.
No son malas noticias las que llegan desde China, aunque suponen una rebaja oficial de las anteriores previsiones. Sin embargo, es obvio que semejante rebaja fiscal se ha decidido porque la guerra comercial con Estados Unidos está pasando factura de verdad en la economía real. Y ese es el peligro. Por eso, lo que las bolsas quieren ya son detalles concretos del pacto entre ambas potencias que fue ayer anunciado por 'The Wall Street Journal'.
Y estos detalles tienen que llegar si las bolsas quieren ir a más, porque con lo que hay ahora mismo sobre la mesa no basta. La sobrecompra es elevada y los volúmenes reducidos, algo que, como explican en Link Securities, supone una "mala combinación" para poder superar las importantes resistencias a las que se enfrentan muchos valores e índices tras dos meses de fuertes alzas. Todo ello se dejó notar ayer, en una sesión en la que quedó patente la "falta de fuerza" de los mercados de renta variable europeos, los cuales, poco a poco, fueron cediendo terreno en las últimas horas de la jornada.
En la jornada de hoy, la agenda bien con los índices adelantados de actividad en el sector servicios, los PMI, que pueden dar importantes pistas sobre el renqueante comportamiento de la economía europea. De momento, no hay mucha ánimo en las mesas de operaciones, y podría suceder como ayer, que los inversores utilizaron como excusa los escasos detalles del supuesto acuerdo comercial para recoger beneficios. En Link Securities apuestan por un acuerdo, ya que a "ambas partes les interesa tanto económica como políticamente". Mientras tanto, y en el corto plazo, no descartan "una pequeña corrección técnica, algo que no veríamos con malos ojos siempre que sea moderada, ya que entendemos permitirá a muchos inversores que no han participado en el reciente rally alcista de las bolsas mundiales aumentar sus posiciones en renta variable".
En el lado de las ganancias se situaban Viscofan ( 0,4%), Merlin Properties ( 0,3%), Cellnex Telecom ( 0,2%), Mediaset ( 0,2%) y Cie Automotive ( 0,2%), mientras que en el lado contrario se situaban Red Eléctrica Corporación (-2,1%), ArcelorMittal (-0,5%), Acciona (-0,3%) y Meliá Hotels International (-0,3%).
El resto de bolsas europeas abrían también con caídas del 0,1% en el caso de Francfort, mientras que Londres y París avanzaban un 0,1%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 65,42 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 56,34 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1315 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 102 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,1%.