El Ibex 35 pelea por los 9.000 puntos tras la apertura de Wall Street

El Ibex 35 sube alrededor del 0,1% y se mantiene ligeramente por debajo de los 9.000 puntos, después de que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York hayan abierto con ganancias moderadas. En los primeros cambios, el Dow Jones de Industriales sube un 0,49%, mientras que el S&P 500 suma un 0,45% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanza el 0,54%

15.40 horas. La bolsa española intenta aferrarse a los 9.000 puntos

El Ibex 35 sube alrededor del 0,1% y se mantiene ligeramente por debajo de los 9.000 puntos, después de que los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York hayan abierto con ganancias moderadas. En los primeros cambios, el Dow Jones de Industriales sube un 0,49%, mientras que el S&P 500 suma un 0,45% y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanza el 0,54%. La gran mayoría de los sectores corporativos arrancaron la jornada bursátil con ganancias, excepto el de servicios públicos (-0,26 %). Destacaban en la zona verde las ganancias del sector energético (1,38 %), el financiero (1 %), el de materiales (0,66 %) o el tecnológico (0,52 %).

Según los analistas de Wall Street, las acciones principalmente porque los inversores esperan que las autoridades de China y Estados Unidos lleguen a un acuerdo comercial. El presidente de EE.UU., Donald Trump, sugirió el martes que podría estar abierto a posponer la fecha límite actual de principios de marzo para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo. Un acuerdo comercial podría reducir las preocupaciones sobre el crecimiento y permitir que continúen las ganancias en 2019. El sentimiento positivo en los mercados de acciones también está vinculado a un acuerdo tentativo sobre la financiación de la seguridad fronteriza y los presupuestos, lo que podría evitar otro cierre parcial del Gobierno.

El grupo de 30 cotizadas del Dow Jones presenta ganancias en la casi totalidad de sus firmas y destacaban las ganancias de los títulos de Goldman Sachs (1,96 %), Visa (1,80 %), Travelers (1,38 %), Exxon (1,19 %), American Express (1,06 %), JPMorgan Chase (1,20 %) o Chevron (1,04 %). En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta los 54,07 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.315,60 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años ascendía hasta el 2,71 % y el dólar ganaba terreno ante el euro, con un cambio de 1,129.

Publicidad

12:35 horas. El Ibex se mueve plano

El Ibex 35 se mantenía prácticamente plano en la media sesión de este miércoles (-0,03%), lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.980,6 enteros a las 12.07 horas, en un escenario marcado por el optimismo ante un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

El principal índice español volvía de nuevo a situarse por debajo de la cota psicológica de los 9.000 enteros, después de que el Dow Jones haya cerrado con un ascenso del 1,49%, mientras que el índice Nikkei se ha anotado un alza del 1,35%.

Los mayores ascensos eran para Mediaset ( 1,86%), Cellnex ( 1,62%), Grifols ( 1,62%), Banco Sabadell ( 1,57%) y Amadeus ( 1,48%), mientras que BBVA perdía un 1,24%, seguido de Red Eléctrica (-1,18%), Naturgy (-0,81%) y CaixaBank (-0,64%).

El resto de bolsas europeas se mantenían con subidas del 0,6% en el caso de Francfort, del 0,27% para París y del 0,45% para Londres.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 63,28 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 53,64 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1318 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,23%.

10:40 horas. Moody's aleja una mejora del rating de España por la incertidumbre política y la desaceleración

La agencia de calificación Moody's ha reconocido sentirse "cómoda" con la perspectiva "estable" asignada al rating 'Baa1' de España, lo que aleja la posibilidad de una mejora del rating en el corto plazo, ya que la calificadora de riesgos no contempla en su escenario base una aceleración del crecimiento económico o del saneamiento de las cuentas públicas, mientras no aprecia una resolución a la incertidumbre política, particularmente en el caso de las tensiones con Cataluña."Nuestra perspectiva para España es estable y estamos muy confortables de momento con ella", ha declarado la vicepresidenta de la agencia y responsable de análisis soberano para España, Kathrin Muehlbronner durante una conferencia en Madrid. En su análisis de la economía española, Muehlbronner destacó como pricipales aspectos positivos el crecimiento "bastante sólido, más alto que Europa", con un carácter más equilibrado y sostenible, incluyendo una ganancia importante de competitividad, tal y como muestran las exportaciones y el superávit corriente, además de la solidez del sistema bancario.

09.50 horas. El Ibex, en los 9.000 puntos

Tras un arranque plano, el Ibex 35 se estira suavemente y logra anotarse unos avances del 0,3%, suficiente para colocarse por encima de los 9.000 puntos. En el resto de Europa, el Dax rebota un 0,5% mientras que el EuroStoxx50 suma un 0,4% y el Ftse de Londres un 0,3%. 

Una apertura plana

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,1% para el Ibex 35, que se va a los 8.972 puntos. En el resto de Europa, el Dax avanza un 0,5%, el Cac se anota un 0,3%, lo mismo que el Ftse, mientras que el EuroStoxx50 sube un 0,4%. En la sesión asiática, el Nikkei japonés ha cerrado con alzas del 1,34%, siguiendo la estela alcista de Wall Street, donde el Dow Jones se anotó ayer un 1,5% y el S&P500 un1,3%, por un 1,4% que rebotó el Nasdaq. En el mercado de divisas, el euro/dólar se mueve esta mañana en las 1,1313 unidades. 

De nuevo las expectativas de una solución a la guerra comercial mandan en las bolsas europeas, donde los inversores optan por las compras tras saberse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hay abierto la puerta a que las negociaciones con China se extiendan más allá del 1 de marzo, en caso de que ambas partes estén cerca de llegar al acuerdo. El mercado se la ha tomado moderadamente bien, como una señal conciliatoria de parte del líder estadounidense y barrunta que se están dando pasos en la dirección correcta. Es más, su homólogo chino, Xi Jinping, tiene previsto reunirse esta semana con miembros clave de la delegación estadounidense que está en Pekín para la tercera ronda de negociaciones para poner fin a la guerra comercial, lo que también muestra el interés del líder chino. Si se firma la paz, se reducirán notablemente las opciones de ralentización de la economía global, uno de los factores que mas está frenando a las bolsas. 

Con este ambiente de fondo, para hoy hay que esperar un buen comportamiento de los sectores más expuestos al ciclo y al crecimiento, y en particular habrá que mirar hacia Alemania, donde los grandes fabricantes germanos de automóviles podrían brillar hoy con fuerza, lo mismo que lo hicieron ayer, aunque en este caso fue por las buenas perspectivas de negocio que presentó el fabricante de neumáticos Michelin. 

En el Viejo Continente, el 'brexit' sigue estando en el foco de los inversores, aunque la intervención de la primera ministra británica, Theresa May, ante el parlamento fue únicamente para ganar tiempo. May pidió dos semanas más para poder convencer a sus socios de la UE y modificar algunos aspectos del acuerdo para el brexit firmado con ellos. Esta estrategia de May, de seguir ganando tiempo, "nos parece cada vez más arriesgada, sobre todo teniendo en cuenta que faltan algo más de 40 días para que, oficialmente, el Reino Unido abandone la UE", dicen los analistas de Link Securities. A su modo de ver, "un brexit duro no está descontado por los mercados y es una posibilidad que no se debe desdeñar".

En el Ibex, la noticia está en  Red Eléctrica, que retrocede un 1% después de informar ayer por la tarde que comprará Hispasat a Abertis por 949 millones de euros. Además, Santander se deja un testimonial 0,05% tras saberse que será el primer banco europeo que no amortizará sus "cocos". Las mayores caídas en todo caso son para CaixaBank, que pierde en torno al 1,3%, mientras que Bankinter también se mete entre los peores del día al corregir un 1%. Por la parte alta del selectivo, el mejor comportamiento es para ArcelorMittal y Melia, que se anotan el 1%. 

En la agenda hoy, atención a las producción industrial de la zona euro para el mes de diciembre, "para la que no auguramos nada bueno visto cómo se ha comportado esta variable en las principales economías de la región", apuntan en Link Securities. El consenso de analistas de Bloomberg está pronosticando un descenso del 0,4%. En Estados Unidos, atención a los datos de inflación del mes de enero, para la que los expertos esperan una subida en tasa mensual del 0,1%. 

En portada

Publicidad
Noticias de