BBVA coge impulso para el asalto a los máximos históricos

BBVA sigue acumulando noticias positivas y retoma la tendencia alcista con los máximos históricos en el punto de mira

Las acciones de BBVA retomaron este miércoles la tendencia alcista y cotizan sobre los 17,77 euros, a un paso de los máximos históricos que el banco vasco logró la semana pasada en los 19,08 euros y que sigue teniendo a tiro a pesar de la corrección que ha sufrido el IBEX 35.

El fracaso de la opa al Sabadell ha liberado de presión al valor, que además sigue acumulando buenas noticias por parte de los analistas. La última la de este miércoles, cuando los expertos de Jefferies calcularon que la entidad está en posición de acometer una recompra de acciones por 6.000 millones de euros.

Los analistas consultados por finanzas.com ya avisaron hace unas semanas que BBVA está preparando la mayor recompra de su historia, y así será. De hecho, será una las mayores adquisiciones de títulos propios que jamás se haya visto entre los bancos europeos, según vaticino Jefferies.

La recompra de 6.000 millones es solo el primer paso de un ciclo de remuneración excepcional. Entre dividendos y recompras, BBVA distribuirá 35.800 millones de euros entre 2025 y 2028, el equivalente al 35% de su valor en bolsa, según las proyecciones del broker.

Publicidad

BBVA, en tendencia alcista

Mientras que toda esta inyección de fondos que se prevén suponen un claro apoyo para la cotización, los títulos de BBVA también muestran un aspecto técnico con perspectivas optimistas.

“La evolución reciente del precio de BBVA muestra una estructura claramente alcista que se mantiene desde finales de 2024”, explica a finanzas.com Manuel Pinto, analista en XTB.

Este movimiento “se desarrolla dentro de un canal alcista, cuyos límites han sido respetados en numerosas ocasiones, lo que confirma la vigencia de la tendencia”, añade Pinto.

Es cierto que el precio ha sufrido correcciones puntuales, pero como recuerda Pinto, todas han ocurrido de forma ordenada dentro del conjunto de soportes, manteniendo el sesgo positivo de fondo.

Así las cosas, “BBVA está desarrollando una estructura de continuación alcista con primer objetivo en los 18 euros como cifra redonda y más adelante en los 19 euros como segundo objetivo”, apuntó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión, en el podcast de mercados ‘Pautas’.

Los osciladores ratifican la tendencia alcista de BBVA

Introduciendo en el gráfico los principales osciladores, Pinto observa que las bandas de Bollinger muestran que el precio venía de tocar la banda superior, lo que suele ser señal de sobre extensión y, por tanto, compatible con la corrección que se está viendo ahora.

Las medias móviles de 50 y 200 sesiones mantienen una separación positiva, lo que indica que la tendencia de largo plazo sigue siendo consistente; además, el precio continúa por encima de ambas, lo cual refuerza la lectura alcista general, incluso en medio de este descanso.

El RSI, alrededor de 50, se sitúa en una zona neutral, sin mostrar señales de sobrecompra o sobreventa. Esto generalmente implica que el precio se encuentra equilibrado y puede buscar dirección próximamente. Por su parte, el ADX refleja un valor moderado, lo que significa que aunque la tendencia alcista sigue activa, ha perdido algo de fuerza respecto a semanas anteriores.

Finalmente, el estocástico se mueve hacia la zona de sobreventa, lo cual suele ser un anticipo de posibles rebotes en marcos temporales de medio plazo.

El soporte a mantener

Respecto a los niveles a mantener, “la zona entre 17,40 y 17,50 euros funciona como soporte inmediato. “Mientras esté por encima, el movimiento encaja con una simple pausa dentro de una tendencia fuerte”, explica a finanzas.com Sergio Ávila, analista en IG.

Por debajo, la corrección podría ampliarse hacia los niveles de soporte S1 mensual (alrededor 16,55 €) si el mercado entra en una fase más defensiva.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de