El IBEX 35 esquiva las pérdidas en la recta final con Santander lejos de mínimos

El IBEX 35 salva la sesión en la recta final y se anota un 0,23%, hasta los 14.380 puntos. El selectivo se sobrepone a la caída de Santander, que termina cediendo el 0,3% frente a las caídas iniciales del 2%

El IBEX 35 se sobrepuso a la oleada de resultados y firmó una subida del 0,23%, hasta los 14.378 puntos, tras acelerar y entra en positivo en la recta final de la sesión gracia al arranque ligeramente alcista de Wall Street.

El selectico cotizó en rojo prácticamente durante toda la jornada, con el lastre de Banco Santander, que llegó a encajar una caída superior al 2% tras presentar resultados, aunque finalmente contuvo las pérdidas en el 0,3%.

Al cierre de las operaciones en las bolsas europeas, el Dax alemán se anotaba el 0,2%, mientas que el Cac francés sumaba un 0,3%, el mismo porcentaje de subida en el Eurostoxx50.

El mercado espera a la Fed

En el terreno macro, los inversores esperan esta tarde el anuncio de la Fed estadounidense, que debe comunicar su decisión respecto al nivel de los tipos de interés.

Publicidad

El mercado descuenta que el banco central mantendrá el precio del dinero sin cambios por quinta reunión consecutiva. Sin embargo, los analistas no descartan que algunos miembros emitan votos contrarios, lo que podría interpretarse como una señal de urgencia para comenzar los recortes antes de lo previsto.

Según Geoff Yu, estratega macroeconómico para Europa en BNY Mellon, el mercado está adoptando una actitud de espera: “No hay necesidad de reposicionarse hasta que la Fed se pronuncie, pero cualquier señal sobre el calendario de recortes puede tener un impacto significativo”, apuntó este experto.

En Europa trascendió este miércoles que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se moderó en el segundo trimestre del año al 0,1%, frente a la expansión del 0,6% observada en los primeros tres meses de 2025, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat.

El IBEX 35 salva la avalancha de resultados

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Repsol, que retrocedió el 2,7%, aun cuando la petrolera contaba con una recomendación positiva de Berenberg y el petróleo Brent rebotaba un 0,5%.

Con caídas del 1,6% se colocó ACS, tras presentar un beneficio neto atribuible de 450 millones de euros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsada por la evolución de su principal filial estadounidense, Turner.

De las pérdidas no se libró Banco Santander, aunque finalmente acabó lejos de mínimos, con un recorte del 0,3%. Los analistas consultados por finanzas.com valoraron las cifras del grupo cántabro, pero la losa de la evolución en Brasil y Reino Unido fue demasiado para el valor.

Todo lo contrario fue el caso de Caixabank, que terminó en segundo lugar del IBEX 35 con una subida del 3%, al informar de un beneficio neto de 2.951 millones de euros entre enero y junio de 2025, cifra un 10,3% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, Telefónica registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre del año, frente al beneficio de 950 millones de euros que obtuvo en el mismo tramo de 2024, unas cifras que contemplan las minusvalías contables por la venta de sus filiales en Hispanoamérica, lo que le valió a la operadora para sumar el 0,13%.

Por la parte alta del IBEX 35 sobresalió el comportamiento de Grifols, que descontó sus buenos resultados con un rebote del 9%, la mayor subida del año.

Las clave de la sesión

  • El IBEX 35 cerró con una subida del 0,2%, hasta los 14.378 puntos, tras remontar en la recta final de la sesión gracias al impulso de la apertura ligeramente alcista de Wall Street.
  • Banco Santander y Repsol lastraron al selectivo: el banco cayó un 0,3% tras presentar resultados afectados por Brasil y Reino Unido, mientras que la petrolera retrocedió más del 2,5% pese a contar con una recomendación positiva de Berenberg.
  • Caixabank y Telefónica brillaron en el lado positivo: el primero subió tras publicar un beneficio neto de 2.951 millones de euros (+10,3% interanual) y la operadora ganó un 0,1% pese a anunciar pérdidas de 1.355 millones por las desinversiones en Hispanoamérica.
  • El mercado se mantuvo en compás de espera ante la Fed y recibió la confirmación de que el PIB de la eurozona se moderó al 0,1% en el segundo trimestre, frente al 0,6% del trimestre anterior.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de