El Ibex 35 aguanta sobre los 9.200 puntos

El principal indicador la bolsa española, El Ibex 35, se aguanta sobre los 9.200 puntos en la recta final de la sesión. Aunque ha recudido los avances con los que inició el día, cuando rozó el 1% de subida, mantiene un buen tono de compras con ascenso del 0,3%, en el entorno de los 9.225 enteros.

14:40 horas. Wall Street abre sin signo definido

Wall Street inicia la jornada sin un rumbo claro, con cambios mínimos, un día antes del vencimiento trimestral de futuros. El Dow Jones abre un 0,03% a la baja, en 25.695 puntos; el S&P 500 cede un 0,03%, hasta los 2.810 puntos; y el Nasdaq cotiza un 0,02% al alza, en 7.644 puntos. 

Las acciones de Boeing se recuperan levemente. 

14.10 horas. Los futuros en Wall Street, sin rumbo

Publicidad

Los futuros del Dow Jones bajan un 0,1% y los del Nasdaq y el S&P500 avanzan un 0,1%, en una mañana de muchas dudas y poca fuerza para Wall Street. Los inversores se enfrentan hoy a la noticia que Trump y Xi se reunirán como pronto en abril para intentar poner fin a la guerra comercial, lo que no es la mejor noticia para el mercado, que esperaba ver muchos progresos y la cita en marzo. Además, atención a Boeing, que sigue de máxima actualidad después de que Trump prohibiera los vuelos del modelo 737 Max tras el accidente en Etiopía. 

13:23 horas. El Ifo muestra el parón económico de Alemania

Alemania crecerá apenas un 0,6% este año, lo que supondría el ritmo de expansión más débil del PIB germano desde 2013, según el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que ha recortado en medio punto porcentual su previsión para la mayor economía europea, mientras ha reducido en una décima su pronóstico de crecimiento para España, hasta el 2,1% en 2019.

A pesar de este 'hachazo' a su anterior previsión de crecimiento, el prestigioso instituto germano refuerza el carácter coyuntural del frenazo germano al revisar al alza en dos décimas su anterior pronóstico de crecimiento del PIB de Alemania en 2020, hasta 1,4%.

Media sesión: El Ibex se acomoda en los 9.200 puntos

El principal indicador la bolsa española, El Ibex 35, se acomoda en los 9.200 puntos a media sesión. Aunque ha recudido los avances con los que inició el día, cuando rozó el 1% de subida, mantiene un buen tono de compras con ascenso del 0,65%, en el entorno de los 9.250 enteros.

Al igual que sucediese ayer, el sector bancario es el que está tirando del selectivo colocándose sus valores entre las mayores subidas del Ibex. Así, Santander sube un 0,89; BBVA, un 0,3%; CaixaBank, un 1%; Bankia, un 0,8%, y Sabadell, un 1,89%. Rompe el buen ritmo Bankinter que cae un 0,2%. En general, las mayores ganancias del selectivo son para IAG, que sube un 2,1%; el ya mencionado Sabadell; Colonial, un 1,47&, y Merlin Properties, un 1,3% En el lado de las pérdidas, con solo 8 valores en negativo, cae Ence, un 1,57%; ArcelorMittal, un 0,87%; Indra, un 0,74%, y Naturgy, un 0,39%. 

En general, todo el sector financiero europeos cotiza con fuerza, sobre todo el italiano. Así, el sectorial bancario europeo sube un 1% tras los comentarios de ayer de un miembro del Banco Central Europeo, BCE, que aseguró que Italia no es ningún problema para la moneda común y que no tendría que seguir en recesión. Respecto al euro, a media sesión se cambiaba por 1,129 unidades de dólar al caer un 0,25%.

Salvo Fráncfort que camina prácticamente plano, el resto de los principales indicadores del Viejo Continente caminan en positivo y celebrar que se haya salvado la opción de un Brexit duro, por el momento. Así, Londres y Milán suben un 0,67% y París avanza un 0,65% 

El barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba a mitad de la jornada a 67 dólares y cotización plana.

La prima de riesgo española se coloca en 111 puntos básicos con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,172%.

10:30 horas. La banca italiana, enchufada

Otra de las razones que explican las alzas del Ibex, que ahora se va al 0,93% y se mueve en los 9.274 puntos, es el buen tono que están mostrando los bancos italianos, lo que hace que el sectorial europeo de entidades europeas se dispara un 1,3%. La razón de este comportamiento hay que buscarla en los comentarios que hizo ayer por la noche Coeure, uno de los miembros del BCE, quien dijo que  Italia no es ningún problema para el euro y que no hay ninguna razón para que el país vaya a seguir en recesión. 

10:00 horas. Alzas del 0,9%

El Ibex 35 rebota con fuerza y se revaloriza un 0,9%, con lo que se mueve en los 9.275 puntos. El selectivo tira con mucha fuerza de la mano de los bancos y está muy cerca de reconquista los 9.300 puntos, en medio de un tono optimista después de que el Parlamento británico descartara ayer un Brexit sin acuerdo. Sabadell, uno de los bancos más beneficiados por su negocio en Reino Unido, se revaloriza alrededor del 2,5% y lidera el selectivo, seguido por Técnicas Reunidas, que se anota el 2,2% y por Santander, que rebota el 1,9%. Además, otro valor muy sensible al Brexit, IAG, celebra la noticia con alzas del 1,6%, lo mimos que se anota la cadena hotelera Melia, también otra acción a la que un Brexit duro le vendría muy mal. 

Una apertura alcista

La bolsa española ha abierto con suaves alzas del 0,4% para el Ibex 35, que cotiza en los 9.232 puntos. En el resto de Europa, el Dax suma un 0,1% y el EuroStoxx50 avanza el 0,1%, por un 0,3% que gana el Ftse MIB italiano. 

En la mañana de hoy hay una mezcla de sensaciones contrapuestas en las mesas de operaciones. En la parte positiva, el rechazo del Parlamento británico a un Brexit duro y la propuesta de retrasar la salida tres meses (que hoy será votada) es una excelente noticia para las bolsas, lo que se compensa en lo negativo por las flojas cifras de la producción industrial en China y por las declaraciones de Trump, quien ha asegurado que no tiene prisa por cerrar un acuerdo con China respecto a la guerra comercial. 

Flirtea el selectivo español con los 9.200 puntos, una resistencia sobre la que se mueve ahora y que parece imposible de liquidar de manera definitiva. Ahora toca batallar con la incertidumbre que está generando el Brexit, aunque el escenario más catastrófico, el Brexit sin acuerdo, ha quedado fuera de las quinielas, lo que es un alivio para los inversores. Claro que la patada hacia delante tampoco es la mejor de las soluciones. 

Ahora, Theresa May volverá a someter a votación su plan la semana que viene. De ser aprobado, la extensión del proceso del brexit se retrasaría hasta finales de junio. Pero si es rechazado, el retraso del Brexit sería indefinido, lo que abre incluso la posibilidad de que haya un nuevo referéndum. Esta amenaza, "la posibilidad de que se realice un nuevo referéndum, es la principal baza con la que cuenta May de cara a convencer a los más euroescépticos de su partido para que apoyen su plan", dicen los analistas de Link Securities.  En los próximos días "los mercados seguirán muy atentos a todo lo que ocurra alrededor de este tema, al ser considerado por muchos inversores como un factor de elevado riesgo para la estabilidad política y económica de la región", recalcan estos expertos. 

Fuera del Brexit, los datos de la producción industrial de China han enfriado a los inversores, al mostrar que la expansión de este sector tan importante para el gigante asiático se ha frenado al 5,3% entre enero y febrero. Este dato es menor en 1,9 puntos porcentuales al registrado en los dos primeros meses de 2018, y claramente inferior a lo que esperaban los analistas. "Esto es un recordatorio para todos de que no esperen que los datos macro todavía no se han girado completamente al alza", dice Helen Qiao, analista de Bank of America. 

Dentro del Ibex, el lado de las ganancias era liderado por Bankia ( 0,6%), Santander ( 0,5%), Grifols ( 0,5%), Iberdrola ( 0,4%), Siemens Gamesa ( 0,4%), Repsol ( 0,4%) y Endesa ( 0,3%), mientras que en el lado contrario se situaban Inditex (-0,5%), Técnicas Reunidas (-0,2%), ACS (-0,2%) e Indra (-0,2%). Por abajo, el peor del selectivo es Ferrovial, que corrige un 0,9%, mientras que Viscofán se deja un 0,8%. 

En los otros mercados, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 67,96 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 58,56 dólares. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1332 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 111 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1%.

En portada
Crediticio ayuda con el control de las finanzas

Cada vez más personas en España están descubriendo que la independencia financiera no depende solo de cuánto se gana, sino de cómo se gestiona. Para muchas mujeres, alcanzar estabilidad económica implica romper con la dependencia, los juicios y las barreras del sistema tradicional. En ese camino, Crediticio se ha convertido en una herramienta clave: una plataforma que combina tecnología, acompañamiento humano y educación financiera para ayudar a tomar las riendas de la vida económica con confianza

Publicidad
Noticias de