Draghi aboga por "credibilidad" antes que velocidad en negociaciones griegas

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió hoy priorizar la "credibilidad" de las medidas que se pacten[…]

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió hoy priorizar la "credibilidad" de las medidas que se pacten con Grecia sobre la velocidad con que se llegue a ese consenso, necesario para cerrar la primera revisión del cumplimiento de las condiciones del tercer rescate heleno.

Durante una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros del Parlamento Europeo, Draghi dijo que es "pronto" para determinar los plazos que marcarán las negociaciones que mantienen las instituciones acreedoras con el Ejecutivo liderado por Alexis Tsipras.

El presidente del BCE no quiso hacer una estimación sobre cuándo podría lograrse un consenso que permita finalizar la primera revisión de las condiciones asociadas al tercer rescate que se concedió a Grecia -86.000 millones de euros-, pero sí insistió en priorizar la calidad del acuerdo sobre la rapidez con que se concluya.

"Es de una importancia crucial que esta revisión se concluya rápidamente, pero tiene que ser finalizada sobre las bases de un paquete de políticas que sea robusto y que especialmente minimice los riesgos sobre la aplicación del programa" de rescate, dijo Draghi.

Publicidad

Unas horas antes, Margaritis Schinas, portavoz de la Comisión Europea, había señalado que la institución hará "todo lo que pueda para lograr una rápida conclusión de la revisión", aunque apostilló que esto "obviamente no sólo depende" de ellos.

En las conversaciones participan también el Fondo Monetario Internacional, el BCE y el Mecanismo Europeo de Estabilidad, además de Atenas.

Para el presidente del BCE, "una conclusión exitosa de esta revisión se sostiene en varios frentes, y el primero es que las autoridades tienen que hacer un esfuerzo genuino para asegurar la aplicación efectiva de la estrategia (para gestionar) los créditos morosos".

Draghi también destacó la importancia del aspecto fiscal de las negociaciones, punto en el que señaló al impuesto sobre la renta, un asunto en el que dijo que hay varias "cuestiones serias" sobre las que no se han concluido las negociaciones, y a la reforma de las pensiones.

Tras el paso de los jefes de misión de las instituciones por Atenas, Schinas indicó que se está llevando ahora un "trabajo intenso a nivel técnico" para tratar de lograr superar las diferencias que permanecen, que afectan a cuestiones complejas y políticamente sensibles como la reforma de las pensiones.

El objetivo es "que los jefes de misión puedan volver a Atenas tan pronto como sea posible y sacar adelante las negociaciones para llegar a un acuerdo entre los acreedores en las próximas semanas", dijo el portavoz.

En portada

Noticias de