Capital riesgo. España seduce a los fondos internacionales

Los fondos internacionales lideran las operaciones de capital privado en España este ejercicio

La inversión del capital privado en España creció un 27 por ciento en el primer trimestre hasta los 2.056,8 millones de euros.

El número total de operaciones también registró un incremento del 3,3 por ciento hasta contabilizar 394 inversiones.

Durante la presentación de estos resultados, el presidente de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri), Aquilino Peña, asegura que los inversores internacionales continúan apostando por España.

Qué tipo de inversor acude

En esta parte del año, se mantuvo el apetito de los fondos internacionales, tanto de capital privado como riesgo (Private Equity y Venture Capital), "que cuentan con abundante liquidez y mantienen el interés en España", explican desde Ascri.

Precisamente, hasta junio los fondos internacionales contribuyeron con más del 75 por ciento del volumen total invertido en empresas españolas.

El número de inversiones se mantuvo en máximos históricos, hasta las 96 en la primera mitad de 2021.

Por su parte, las gestoras nacionales incrementaron ligeramente el volumen de inversión, hasta los 482 millones de euros en el primer semestre, mediante 298 inversiones dirigidas a empresas españolas.

Publicidad

El mercado mediano lidera las operaciones

El mercado mediano (middle market) alcanzó un volumen de 805 millones, con un número de operaciones estimadas de 31.

El segmento de Venture Capital (capital inversión) alcanzó nuevos máximos, tanto en volumen de inversión, con 731 millones, como en el número de operaciones.

Sobre las desinversiones, el volumen registrado alcanzó los 1.016,3 millones, en 139 operaciones. 

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de