Bolsas europeas suben media 0,5 % por caída euro y contención pérdidas chinas

Las bolsas europeas enjugaron hoy parte de las pérdidas de la víspera gracias a la depreciación del euro, la subida[…]

Las bolsas europeas enjugaron hoy parte de las pérdidas de la víspera gracias a la depreciación del euro, la subida de Wall Street y las medidas financieras adoptadas por las autoridades chinas, y terminaron con una subida media del 0,5 por ciento, según datos del mercado y expertos.

De esta manera, Milán presidió las ganancias entre las plazas europeas con una subida del 1,2 por ciento; Londres se revalorizó el 0,72 por ciento; el índice Stoxx 600 subió el 0,62 por ciento; Zúrich el 0,52 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 0,42 por ciento; París el 0,34 por ciento; Fráncfort el 0,26 por ciento y Madrid el 0,24 por ciento.

La depreciación del euro alrededor del 1 por ciento y la mejoría de la cotización de las empresas de materias primas después de que se estabilizaran los mercados chinos contribuyeron notablemente a que las plazas del Viejo Continente terminaran con ganancias.

Para que Shanghái cayera solo el 0,26 por ciento, Hong Kong el 0,65 por ciento y el índice compuesto CSI 300 subiera el 0,28 por ciento hubieron de intervenir las autoridades chinas.

Publicidad

El Banco Popular de China anunció hoy que inyectaba 120.000 millones de yuanes al sistema financiero para mejorar su liquidez, el mayor aporte de fondos en cinco meses.

El regulador bursátil chino indicó que próximamente aprobará nuevas medidas para restringir las ventas masivas de acciones, lo que se interpretó como la posibilidad de que continúe la prohibición de venta de títulos para los grandes accionistas, que se levanta el próximo día 8.

La recuperación de las empresas de recursos básicos tras la caída de la víspera y la cotización del euro, que en esta sesión bajó de 1,083 a 1,071 dólares, fueron otros factores que contribuyeron al avance bursátil.

A la depreciación de la moneda única contribuyeron los datos de inflación en la zona euro -el IPC general adelantado de diciembre se creció el 0,2 por ciento y la tasa subyacente bajó una décima, hasta el 0,8 por ciento-, lo que amplía el margen para que el Banco Central Europeo adopte nuevas medidas monetarias expansivas.

En el retroceso del euro también influyeron declaraciones de algún miembro de la Reserva Federal -banco central estadounidense- a favor de nuevas subidas de tipos en los próximos meses.

Pero previamente las plazas europeas contaron con la reducción de las pérdidas de Wall Street en la víspera (ayer cayó el 1,5 por ciento), después de conseguir cerrar por encima de niveles de soporte -frenan las ventas-.

A pesar de la bajada del barril de petróleo (la cotización del Brent descendía esta tarde a 36,2 dólares), de la negativa evolución de los futuros sobre índices estadounidenses y de los bandazos de Wall Street (se conocían malos datos de ventas de automóviles), las bolsas europeas consiguieron terminar con ganancias.

El sector con mayores ganancias del índice europeo Stoxx 600 fue materiales básicos con un alza del 1,77 por ciento (ArcelorMittal avanzó el 6,1 por ciento; Glencore el 3,51 por ciento y Río Tinto el 1,94 por ciento).

La mayor caída sectorial correspondió a automóviles, el 0,35 por ciento, afectado por la presentación por el Gobierno estadounidense de una demanda contra Volkswagen el lunes. El fabricante finlandés de neumáticos Nokian cayó el 5,12 por ciento y Volkswagen el 3,96 por ciento.

De las empresas con mayor capitalización de la zona euro, las integrantes del índice Euro Stoxx 50, destacó la subida del 2,02 por ciento de Airbus y el alza del 1,95 por ciento de la entidad italiana Intesa, mientras que tras Volkswagen sobresalieron las pérdidas de la petrolera francesa Total, el 0,91 por ciento, y del Banco Santander, el 0,86 por ciento.

En portada

Noticias de