Barclays pone la cifra: Popular necesita 2.500 millones
Las acciones del Banco Popular bajan esta mañana alrededor del 0,5% y se mueven por los 0,74 euros, tras protagonizar[…]
Las acciones del Banco Popular bajan esta mañana alrededor del 0,5% y se mueven por los 0,74 euros, tras protagonizar la semana pasada una remontada del 14%, después de presentar el viernes unos resultados que arrojaron unas pérdidas de 137 millones de euros entre enero y marzo. También se conoció el mismo día que Vallum Foundation, sociedad para el fomento económico de la familia Luksic y la persecución de objetivos de caridad, declaró una participación del 3,014% en el capital de Banco Popular, con lo que esta sociedad ha pasado a ser accionista de referencia.
Con todo, el mercado sigue muy de cerca la evolución de la entidad financiera, metida de lleno en un proceso de reestructuración y en conversaciones avanzadas con distintos inversores para acelerar la venta de varias divisiones y participaciones. Dos de los más importantes son la financiera de consumo WiZink y la entidad estadounidense Total Bank, cuya venta se tendría que realizar «al precio adecuado», sin tener que verse obligados a realizar una mala transacción, según ha reconocido el consejero delegado de la entidad, Ignacio Sánchez-Asiain.
En todo caso, los analistas e inversores son conscientes de que hacen falta fondos para reforzar los niveles de capital. En este sentido, los analistas de Barclays estiman que Popular necesita 2.500 millones de capital adicional, lo que le permitiría alcanzar un ratio de capital CETI del 12%; ello se conseguiría tras la venta de negocios no estratégicos, ya que, según opinan los expertos del banco británico, el capital sigue siendo débil y el riesgo de crédito elevado. De este modo, la venta de activos no estratégicos podrían suponer un incremento del 2,7% en los niveles de capital, según sus cálculos, aunque esta cifra estaría a expensas de las ganancias futuras.
Popular trabaja en la venta de otros activos que ya no considera estratégicos para su futuro, y que le supondrían quitarse un lastre de encima en un momento crítico para la entidad. Pero sólo las materializará si «generan valor», como ha ocurrido esta semana con la venta de la filial de consumo de Banco Pastor a la entidad Abanca.
Mientras tanto, los nuevos gestores de Popular siguen analizando «uno a uno» los 40.000 activos que tiene el banco para determinar cuál es el peso real del 'ladrillo' en su balance. «El único objetivo es restaurar la confianza», reconoce Ignacio Sánchez-Asiaín en la presentación de resultados del grupo. El banco ha perdido 137 millones en el primer trimestre, tras realizar provisiones por 496 millones. En este sentido, la entidad ha reconocido que ha recibido 65.000 reclamaciones por cláusulas suelo aunque no ha aclarado el número de resoluciones favorables a los clientes.