Arroyo (JP Morgan AM): "No habrá una nueva recesión a corto plazo"
"No habrá recesión en Estados Unidos a corto plazo", se ha mostrado tajante Manuel Arroyo, director de estrategia de JP[…]
"No habrá recesión en Estados Unidos a corto plazo", se ha mostrado tajante Manuel Arroyo, director de estrategia de JP Morgan AM durante la presentación de las perspectivas para el segundo trimestre del año. Durante el encuentro el analista ha destacado que, por primera vez, las economías globales crecen a un ritmo del 3% sincronizado. Y, aunque reconoce que ha el primer trimestre ha sido muy volátil, los fundamental siguen siendo buenos. Para apoyarse en esa afirmación Arroyo ha puesto como ejemplo los PMI, que de acuerdo con los datos que manejan en la entidad están por debajo del 50%: "Lo que provoca las recesiones son los desequilibrios que se acumulan en las fases de crecimiento, que no han detectado, a lo que hay que sumar el plan fiscal en Estados Unidos". La única duda que podría cernirse sobre la economía americana es que si el ciclo económico hubiera necesitado un plan de expansión fiscal.
Arroyo también ha tenido palabras para la guerra comercial y los aranceles impuestos. En su opinión no tendrá un gran impacto. Lo que sí ha hecho referencia es la caída del paro en Estados Unidos, que podría llegar hasta el 3,5% desde el 4,1% y que presionará al alza a los salarios. De hecho, en febrero la corrección de los mercados que hubo fue a consecuencia de un dato de subida de salarios más de lo esperado.
Arroyo también se ha referido a la política monetaria de los dos principales bancos centrales. Para la FED anticipan tres subidas de tipos, en sintonía con lo previsto por Jerome Powell. No obstante, el mercado se desmarca de las previsiones que maneja la FED: los tipos se quedarían anclado en el 2,5% a medio plazo, algo que Arroyo duda, aunque el mercado lo ponga en valor. Para el BCE, con un objetivo de inflación en el 2% pero lejano todavía, los movimientos serán graduales y podrían verse el primer alza a principios de año.
En cuanto a las estrategias de inversión, Arroyo sigue apostando por la renta variable, a pesar de las correciones: "las correciones siempre las va a haber, y, aunque sean del 15% puede tener un balance positivo" apoyado en los beneficios empresariales, que crecerán un 16% en Estados Unidos y un 8% en Europa. También apuesta por el hihg yield, hay sectores donde encontrar valor, aunque reconoce que las revalorizaciones ya no serán de doble dígito.
La economía global va a seguir creciendo por encima del 3%, según el informe trimestral de JP Morgan Asset Management. Estados Unidos va camino de su noveno año consecutivo de crecimiento y las previsiones iniciales se verán probablemente superadas gracias al estímulo fiscal del gobierno de Donald Trump. En el caso europeo, el crecimiento se situará ligeramente por encima del 2%, mientras veremos a los mercados emergentes sumarse de forma más consolidada a este periodo de crecimiento.
"Independientemente de la elevada volatilidad que hemos visto en el primer trimestre, los fundamentales siguen siendo fuertes" asegura Manuel Arroyo, director de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal.
Con estas previsiones, Arroyo recomienda reducir el peso de la cartera en bolsa europea y seguir apostando por renta variable, especialmente en emergentes y Estados Unidos. Por otro lado, en el mercado de deuda augura un buen comportamiento de la corporativa y seguir lejos de la deuda gubernamental.
Este experto considera que el rebote de las materias primas y del precio del petróleo es una buena noticia "para emergentes, sectores cíclicos y también mercados desarrollados, donde la caída de los precios lastró los índices hace unos años", pero advierte que el principal riesgo en el horizonte es que la inflación suba más de lo esperado.
inShare