Absuelven al sexto operador financiero de la City de manipulación del Libor
Un agente financiero de la City de Londres fue absuelto hoy en un juicio celebrado en Londres en el que,[…]
Un agente financiero de la City de Londres fue absuelto hoy en un juicio celebrado en Londres en el que, junto con otros cinco operadores que ya fueron exculpados, se le juzgaba por manipular el tipo de interés interbancario Libor.
Darrell Read, un neocelandés de 50 años, fue declarado no culpable del cargo de "conspirar para defraudar" durante una audiencia celebrada en el Tribunal de Southwark, al sur de Londres.
Ese mismo jurado londinense ya absolvió este miércoles a los otros cinco operadores imputados, que se enfrentaban a penas máximas de 20 años de cárcel por amañar el Libor.
Los agentes habían sido acusados de haber ayudado a Tom Hayes, un antiguo agente de la firma UBS, que fue condenado el pasado año a once años de cárcel por adulterar los datos que sirven para fijar los tipos ligados a las operaciones en yenes.
Los operadores financieros absueltos habían trabajado para las compañías ICAP, Tullett Prebon y RP Martin.
Durante las 15 semanas que ha durado el proceso, la fiscalía sostuvo que los seis acusados colaboraron con Hayes que, según las conversaciones que salieron a la luz, compensaba a sus socios con invitaciones a cenas y bebidas por ayudarle a manipular el índice.
Hayes, que después de trabajar en Tokio para UBS pasó a Citigroup, fue detenido en 2012, tras estallar el escándalo del Libor, y fue condenado por haber orquestado un complot para interferir con la fijación de los tipos de interés, a fin de incrementar las ganancias de las empresas para las que trabajaba.
El Libor es la tasa de referencia para determinar los intereses con los que las entidades ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista, y afecta a contratos hipotecarios y otros préstamos.
Hayes fue la primera persona condenada por un escándalo que también provocó sanciones millonarias a diversas compañías.
Los reguladores británico y estadounidense impusieron a Barclays una multa de 290 millones de libras (400 millones de euros), mientras que UBS asumió una sanción de 1.500 millones de dólares (1.365 millones de euros).
La Comisión Europea (CE) impuso asimismo sanciones a Deutsche Bank, Societé Générale, Royal Bank of Scotland, JPMorgan y Citigroup.