Vodafone contribuye con 678 millones en la C.Valenciana en ejercicio 2014-15
La contribución económica directa de Vodafone en la Comunitat Valenciana ha sido de 678 millones de euros durante el ejercicio[…]
La contribución económica directa de Vodafone en la Comunitat Valenciana ha sido de 678 millones de euros durante el ejercicio 2014-2015, periodo durante el cual ha generado 3.649 empleos directos e indirectos, concentrados especialmente en la capital valenciana.
La compañía telefónica Vodafone ha presentado hoy el balance de su contribución económica, social y ambiental a la Comunitat Valenciana en el ejercicio 2014-2015, así como la actualización de su despliegue de redes de banda ancha ultrarrápida móvil y fija.
Jesús Suso, director territorial de Vodafone en la Comunitat Valenciana, ha informado en rueda de prensa de que la contribución directa de la empresa en la Comunitat del 1 de abril de 2014 al 31 de marzo de 2015 ha sido de 678 millones de euros.
Esta cifra reúne el valor creado distribuido entre los empleados, las empresas regionales que proveen bienes y servicios, y la Administración Pública.
También se han anunciado los datos de empleabilidad de la empresa, con 3.649 empleos directos e indirectos generados y concentrados sobre todo en la capital, lo cual convierte a la ciudad de Valencia en la segunda con más empleabilidad dentro de Vodafone, sólo por detrás de Madrid.
Suso ha explicado que la inversión realizada en la comunidad, de más de 105 millones de euros en los últimos dos años, se ha destinado a acelerar la expansión de las redes de banda ancha ultrarrápida móvil y fija, así como a mejorar el servicio ofrecido a sus clientes.
En cuanto a la banda ancha, el despliegue de cobertura 4G llega ya a 266 municipios y alcanza el 96 % del territorio, cubriendo por completo la línea costera, que es donde más población se concentra.
Asimismo, gracias a la liberación de la frecuencia de 800 MHz, Vodafone ofrece desde el verano pasado servicios de telefonía móvil 4G que permiten conseguir una mejor cobertura, especialmente dentro de los edificios, en 193 municipios valencianos, cifra que la empresa pretende aumentar en los próximos meses.
Además, 76 municipios de la Comunitat Valenciana cuentan ya con cobertura 4G , una tecnología que permite acceder a velocidades de descarga de 330 Mbps, lo que duplica la velocidad de la red 4G.
Respecto a la fibra, en el último año Vodafone ha continuado desplegando fibra óptica hasta superar el millón y medio de unidades inmobiliarias que pueden ya acceder este servicio.
Por otro lado, Suso ha destacado algunos servicios de la empresa como "ejemplo de la ayuda que Vodafone presta a la Comunidad Valenciana".
En este sentido, ha destacado la extensión de la cobertura 4G en la red de Metro de Valencia, que permite a los clientes que sean usuarios del metro utilizar la banda ancha ultrarrápida en las estaciones de Plaza de España, Xàtiva y Colón, y a lo largo del mes de abril, en el resto de estaciones con cobertura de la red de FGV.
Por otro lado, junto con Huawei y Aguas de Valencia, Vodafone ha puesto en marcha un proyecto piloto de 'narrow band' o "internet de las cosas" en el que han desarrollado una nueva tecnología de contadores de agua que permiten enviar datos desde lugares con poca coberturas como sótanos o arquetas.
Por último, el director territorial de Vodafone se ha referido a la plataforma de ventas Inside Sales, que se ha implantado en Valencia para facilitar servicios de atención a los clientes de empresa de la compañía en el sur de Europa.
.