Seúl revisa pactos intercoreanos antes de reanudar cooperación con Pyongyang

El Gobierno surcoreano informó hoy de que ha empezado a revisar los principales acuerdos de intercambio económico que posee con[…]

El Gobierno surcoreano informó hoy de que ha empezado a revisar los principales acuerdos de intercambio económico que posee con Corea del Norte para garantizar la seguridad de sus intereses antes de una eventual reanudación de la cooperación.

Con la revisión Seúl quiere proteger los derechos de propiedad de sus compañías y fortalecer la seguridad de sus empleados en el Norte para evitar contratiempos similares a los que encontraron cuando los proyectos económicos conjuntos fallaron en el pasado, explicó hoy una fuente del Ministerio de Justicia a la agencia local e noticias Yonhap.

Seúl quiere mejorar los mecanismos de resolución de disputas entre autoridades para evitar episodios como el vivido tras el cierre en 2016 del complejo industrial conjunto de Kaesong.

Corea del Norte designó el área como zona miliar después de que el Sur anunciase que abandonaría el complejo en protesta por el test nuclear realizado a principios de ese año por el régimen, que además expulsó inmediatamente a los trabajadores surcoreanos y congeló los activos de sus empresas, sobre todo maquinaria y productos acabados.

Publicidad

El Ejecutivo de Seúl dice haber detectado "muchas ambigüedades y deficiencias" en los puntos que regulan la resolución de diferencias en sus acuerdos con el país vecino y concretamente en el manejo de las operaciones del complejo de Kaesong, lo que motivó la revisión.

Seúl y Pyongyang han emprendido varios proyectos de cooperación económica en el pasado que, sin embargo, se regían tanto por sus acuerdos bilaterales como por sus respectivas legislaciones.

Esto dio pie a episodios como la congelación en 2010 por parte del Norte de los activos surcoreanos en un complejo turístico del monte Kumgang al que el Sur suspendió las visitas en 2008, después de que una turista surcoreana muriera tiroteada por un soldado norcoreano, o la detención en 2009, durante más de cuatro meses, de un mecánico de calderas del Sur por razones poco claras.

En sus intentos por garantizar la seguridad de su personal en el Norte, Corea del Sur habría pedido además al país vecino inmunidad para los funcionarios que estarán en la oficina de enlace fronterizo que ambos países acordaron abrir el pasado viernes "lo antes posible", revelaron hoy a Yonhap fuentes cercanas al asunto.

Seúl habría propuesto a Pyongyang que dé inmunidad de arresto y detención para sus funcionarios en dicha oficina, privilegio que la Convención de Viena otorga a los diplomáticos, y que les garantice seguridad de paso y de sus comunicaciones, además de la exención de que sus bultos personales sean revisados.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de